Primera batalla de Tarragona para niños
Datos para niños Batalla de Tarragona |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Sublevación de Cataluña | ||||
![]() Galeras y soldados en un grabado de Johann Wilhelm Baur. Circa 1637.
|
||||
Fecha | 30 de junio a 4 de julio de 1641 | |||
Lugar | Tarragona, Cataluña (![]() |
|||
Coordenadas | 41°07′05″N 1°15′07″E / 41.1181, 1.25194 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La primera batalla de Tarragona fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió en 1641. Fue parte del asedio de Tarragona y de la Sublevación de Cataluña, un conflicto entre Cataluña y la monarquía española.
Contenido
¿Qué causó la Batalla de Tarragona?
Los inicios del conflicto en Cataluña
En la primavera de 1640, Francesc de Tamarit fue encarcelado. Se le acusaba de no ayudar a alojar a los soldados en Cataluña. El 22 de mayo, un grupo de campesinos se rebeló. Entraron en Barcelona y liberaron a Tamarit.
El 7 de junio de ese mismo año, durante el evento conocido como el Corpus de Sangre, grupos de campesinos entraron de nuevo en la ciudad. Allí, el virrey de Cataluña Dalmau III de Queralt perdió la vida.
La respuesta de España y la alianza con Francia
En septiembre, el ejército del rey Felipe IV tomó Tortosa. Esto fue posible gracias a una alianza con la nobleza catalana y el obispo de la ciudad. La mayoría de los obispos en Cataluña apoyaban al rey. Después de la ocupación, hubo una fuerte respuesta contra el pueblo rebelde.
El 17 de enero de 1641, el ejército español avanzaba de forma preocupante. Por ello, Pau Claris, líder de la Generalidad de Cataluña, declaró la República Catalana. La burguesía de las ciudades, que no estaba contenta con los impuestos, apoyó esta decisión. Se acordó una alianza militar con Francia. Para recibir ayuda, Cataluña se puso bajo la autoridad del rey Luis XIII de Francia.
Pocos días después, con el apoyo del ejército francés, la Generalidad logró una victoria importante. Fue en la batalla de Montjuic el 26 de enero de 1641. Las tropas españolas se retiraron hacia Tarragona.
El asedio de Tarragona
Poco después de estos eventos, Pau Claris falleció. La situación en Cataluña y a nivel internacional era complicada. Esto llevó a la Generalidad a nombrar al rey Luis XIII como conde de Barcelona y gobernante de Cataluña. Así comenzó una ofensiva para recuperar todo el territorio catalán.
El 4 de mayo de 1641, el ejército francés, liderado por Henri d'Escoubleau de Sourdis, llegó a Tarragona. Comenzaron a bloquear la ciudad por tierra con las tropas de Philippe de La Mothe-Houdancourt. Durante mayo y junio, hubo combates alrededor de Tarragona. El Fuerte de Salou cayó en manos francesas el 9 de mayo, y Constantí el 13 de mayo. Josep Margarit i de Biure, con sus tropas catalanas, ganó la batalla de El Catllar el 10 de junio. Esta batalla fue contra las fuerzas que salieron de Tarragona para buscar alimentos.
Tarragona estaba a punto de rendirse por la falta de comida. Por eso, se le ordenó a García Álvarez de Toledo y Mendoza, el marqués de Villafranca del Bierzo, que hiciera llegar alimentos a toda costa. Él reunió en Peñíscola varias flotas de galeras. Estas incluían las de Nápoles, comandadas por Melchor de Borja y Velasco, las de Sicilia por Francisco Mejía, las de la República de Génova de Juanetín Doria, y las de España que estaban en Cádiz.
La flota española estaba formada por 14 galeras de Castilla, 7 de Génova, 14 de Nápoles y 6 de Sicilia. Se reunieron en Salou y llegaron a Tarragona el 30 de junio de 1641. Su objetivo era enfrentarse a la flota francesa que bloqueaba el puerto.
Los barcos españoles se organizaron en tres grupos. Dos de ellos distrajeron a los franceses con maniobras y disparos. Esto creó una cortina de humo. García de Toledo aprovechó esta oportunidad para cruzar la línea enemiga con su grupo. Así, logró llegar al puerto con ocho barcos cargados de alimentos. El resto de las galeras españolas se retiró a Tamarit.
Los franceses respondieron rápidamente. Levantaron sus anclas y tuvieron que remolcar sus galeones a las posiciones de combate, ya que no había viento. Durante el enfrentamiento, hundieron o quemaron siete galeras españolas. Otras tres encallaron, y una más fue destruida o capturada, según diferentes relatos.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Tarragona?
Aunque los marineros españoles que sobrevivieron tuvieron que refugiarse en la ciudad, la entrega de provisiones fue crucial. Permitió que Tarragona resistiera el asedio hasta el 20 de agosto. En esa fecha, se libró la segunda batalla de Tarragona, que finalmente puso fin al asedio.
En total, los españoles perdieron 11 galeras en el puerto. Además, dos barcos habían sido capturados en el mar. El resto de la flota, incluyendo el marqués de Villafranca, que logró escapar del puerto con su galera, se retiró de nuevo a Peñíscola el 4 de julio. Desde allí, con nuevos refuerzos, volvieron a atacar la ciudad.
La presencia de la flota francesa en Barcelona impidió que los refuerzos españoles y los suministros llegaran al norte de Cataluña. Esto facilitó que los franceses ocuparan las ciudades y fortalezas que aún estaban en manos españolas, como Perpiñán y Rosas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Naval battle of Tarragona Facts for Kids