Batalla de Cartagena (1643) para niños
Datos para niños Batalla de Cartagena |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de los Treinta Años, dentro de la Guerra franco-española de 1635-1659 | ||||
![]() Combate naval de Cartagena del 3 de septiembre de 1643, de Théodore Gudin (1844).
|
||||
Fecha | 3 de septiembre de 1643 | |||
Lugar | Mar Mediterráneo, cerca de Cartagena ( ![]() |
|||
Coordenadas | 37°36′00″N 0°59′00″O / 37.6, -0.983333 | |||
Resultado | Victoria francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Cartagena, también conocida como la Batalla del Cabo de Gata, fue un importante enfrentamiento naval. Ocurrió el 3 de septiembre de 1643 en el mar, cerca de Cartagena, España. En esta batalla se enfrentaron las flotas de España y Francia. Los españoles estaban al mando de Martín Carlos de Mencos y Joos Petersen. Los franceses eran liderados por Jean Armand de Maillé-Brézé. Esta batalla fue parte de la Guerra de los Treinta Años. Al final, la flota francesa logró la victoria.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Cartagena?
Conflictos en Cataluña
Antes de esta batalla naval, hubo muchos conflictos en la región de Cataluña, en España. En 1641, Cataluña buscó una alianza con Francia. Esto ocurrió después de que el ejército del rey Felipe IV de España ocupara algunas ciudades. Con la ayuda de Francia, Cataluña ganó una batalla importante en Montjuic. Las tropas españolas se retiraron a Tarragona.
- En mayo de 1641, la flota francesa, dirigida por Henri d'Escoubleau de Sourdis, bloqueó la ciudad de Tarragona.
- Hubo varias luchas en los alrededores de Tarragona.
- Después de una derrota en la primera batalla de Tarragona, España envió más barcos. Estos barcos lograron llevar provisiones a la ciudad. La flota francesa tuvo que retirarse.
Cambios en el control de territorios
En 1642, una parte del ejército español intentó ayudar a la región de Rosellón. Sin embargo, fueron derrotados. Rosellón quedó bajo el control de Francia y Cataluña. Con esto, Francia logró sus objetivos en esa zona. Poco después, fallecieron importantes líderes franceses: el Cardenal Richelieu en diciembre de 1642 y el rey Luis XIII de Francia en mayo de 1643. Esto causó un periodo de cambios en Francia. España aprovechó para recuperar algunos territorios.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Cartagena?
La flota española no se atrevía a acercarse a las costas de Cataluña. Por eso, el comandante francés Jean Armand de Maillé-Brézé decidió buscar a la flota española. Quería asegurar el dominio de Francia en el Mar Mediterráneo. La encontró cerca del Cabo de Gata. La flota española estaba formada por barcos de diferentes lugares.
El 3 de septiembre de 1643, a las siete de la mañana, comenzó la batalla. La flota francesa tenía barcos de mejor calidad. Brézé ordenó que cuatro de sus barcos atacaran a naves españolas que estaban separadas. El viento estaba a favor de los franceses. El resto de los barcos franceses se acercó a la flota española. Querían romper su formación sin usar mucha artillería al principio. Luego, abrieron fuego con cañones y mosquetes. Algunos barcos españoles se hundieron. La flota española tuvo que huir hacia el puerto de Cartagena al anochecer.
Las galeras (un tipo de barco) del duque de Fernandina cerraron el puerto. Así evitaron que los franceses entraran.
¿Qué pasó después de la Batalla de Cartagena?
La victoria francesa en esta batalla hizo que el comercio entre España e Italia fuera muy difícil. Sin embargo, el control francés en la región no duró mucho tiempo. La flota francesa se debilitó después de la muerte del Cardenal Richelieu. Esto permitió que España recuperara su dominio en el Mediterráneo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Cartagena (1643) Facts for Kids