Virgen de Covadonga para niños
Datos para niños Virgen de Covadonga |
||
---|---|---|
![]() Vista de la Santina con manto blanco. Habitualmente lleva el rojo.
|
||
Origen | ||
Santuario | Basílica de Santa María la Real de Covadonga y Santa Cueva de Covadonga | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 8 de septiembre | |
Patrona de | Principado de Asturias (España) y Cillaperlata (España) | |
Fecha de la imagen | Del siglo XVI. La imagen primitiva era del siglo XII | |
Estilo | Barroco. La primitiva imagen era una talla medieval de estilo románico | |
La Virgen de Covadonga, conocida popularmente como La Santina, es una imagen de la Virgen María. Se encuentra en la Santa Cueva de Covadonga, en el concejo de Cangas de Onís, en el Principado de Asturias (España). Es la Patrona del Principado de Asturias desde 1968. Comparte este patronazgo con Santa Eulalia de Mérida, que lo es desde 1639.
En el siglo XII se crearon dos imágenes similares de la Virgen de Covadonga. Una fue al Monasterio de San Juan de la Hoz de Cillaperlata y la otra al Monasterio de Covadonga en Asturias. En 1777, un gran incendio destruyó la Santa Cueva Asturiana y la talla de la Virgen se perdió. Desde entonces, la imagen más antigua de la Virgen de Covadonga está en la iglesia de Nuestra Señora de Covadonga de Cillaperlata. La imagen de la Santa Cueva fue reemplazada por una nueva y hermosa. La cueva es un lugar muy importante para los visitantes en España.
Según la tradición, la Virgen ayudó a los cristianos liderados por Don Pelayo. Se dice que provocó un desprendimiento de rocas en la batalla de Covadonga. Esta victoria es considerada el inicio de un periodo importante para los reinos cristianos en la Península.
Contenido
La imagen de la Virgen de Covadonga: Historia y Descripción
La primera imagen de la Virgen de Covadonga se perdió en un incendio en 1777. La talla actual es del siglo XVI y fue donada al Santuario en 1778 por la Catedral de Oviedo. Esta imagen se veneraba antes en la Catedral de Oviedo.
Hoy en día, la imagen que se ve en la cueva es una réplica exacta de 1970. Está hecha de madera y poliéster para proteger la talla original del clima. La imagen original se guarda para evitar su deterioro.
¿Cómo es la imagen de la Santina?
Es una talla policromada, lo que significa que está pintada con muchos colores. Su aspecto actual se debe a una renovación de 1874. La Virgen lleva vestiduras y un manto. El manto está pintado sobre la madera en un color azul verdoso con flores rojas. La capa es rojiza con bordes dorados.
La Virgen sostiene al Niño Jesús en su mano izquierda, añadido en 1704. En su mano derecha, sujeta una rosa de oro. Sobre su cabeza, lleva una corona dorada con perlas y brillantes. De la parte superior de la corona cuelga una paloma que representa al Espíritu Santo. La corona fue creada por el sacerdote asturiano D. Félix Granda Buylla en 1918.
Restauraciones y momentos importantes
La imagen ha sido restaurada y modificada varias veces a lo largo del tiempo. Fue retocada en 1820 y reajustada en 1874. Durante un tiempo difícil en la historia de España, la imagen fue protegida y luego regresó a su santuario, siendo recibida con alegría. Después de esto, fue restaurada en 1971 y 1986.
La imagen actual de Covadonga estuvo en la capilla de la Colegiata de San Fernando desde 1778 hasta 1820. Luego fue llevada a la Cueva, donde se preparó una pequeña capilla para ella.
Fue coronada de forma especial en 1918. Esto coincidió con el aniversario número 1200 de la histórica batalla de Covadonga. Por ello, la Virgen de Covadonga fue una de las primeras imágenes marianas en España en recibir este honor.
El Papa Juan Pablo II visitó el santuario los días 21 y 22 de agosto de 1989. Allí rezó y celebró una misa en la Santa Cueva de Covadonga. La imagen volvió a recorrer Asturias en 1951 y en 2001 para celebrar aniversarios importantes.
Himno de la Virgen
Estrofa I (himno por antonomasia)
Bendita la Reina de nuestra montaña,
que tiene por trono la cuna de España
y brilla en la altura más bella que el sol.
Es Madre y es Reina. Venid, peregrinos,
que ante ella se aspiran amores divinos
y en ella está el alma del pueblo español.
Estrofa II
Dios te salve, Reina y Madre
del pueblo que hoy te corona
en los cánticos que entona
te da el alma y el corazón
causa de nuestra alegría,
vida y esperanza nuestra,
bendice a la Patria y muestra
que sus hijos tuyos son.
Estrofa III
Como la estrella del alba
brilla anunciando la gloria
y es el pórtico la gruta
del templo de nuestra historia.
Ella es el cielo y la fe,
y besa el alma de España
quien llega a besar su pie.
Estrofa IV
Virgen de Covadonga, Virgen gloriosa
flor del cielo que aromas nuestra montaña
tu eres la más amante, la más hermosa,
Reina de los que triunfan, Reina de España.
Nuestros padres sus ojos a ti volvieron
y una patria en tus ojos adivinaron
con tu nombre en sus labios por ti lucharon
con tu amor en las almas por ti vencieron.
Réplicas de la Virgen de Covadonga
Existen varias copias de la imagen de la Virgen de Covadonga. Una de ellas, de los años 50, se encuentra en el Santuario. Muchas iglesias asturianas tienen altares con copias de la imagen.
En el Lago Enol hay una réplica sumergida a 8 metros de profundidad. Esta es rescatada cada 8 de septiembre. También se venera a Covadonga en Trinidad (Filipinas). En Madrid, la parroquia de Covadonga celebra su festividad el 8 de septiembre. En el Hospital Monte Naranco de Oviedo, hay otra réplica de La Santina en un jardín.
Véase también
En inglés: Our Lady of Covadonga Facts for Kids
- Asturias
- Amigos de Covadonga