Iglesia de los Padres Franciscanos para niños
Datos para niños Iglesia de San Antonio de Padua |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (BIC) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Avilés | |
Dirección | Plaza de Carlos Lobo | |
Coordenadas | 43°33′26″N 5°55′16″O / 43.55736111, -5.92116667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Archidiócesis de Oviedo | |
Advocación | San Antonio de Padua | |
Patrono | Antonio de Padua | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XIII | |
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico, gótico y barroco | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Asturias.
|
||
La Iglesia de San Antonio de Padua es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el centro histórico de Avilés, en Asturias, España. Antes se conocía como la iglesia de San Nicolás de Bari y luego como la de los Padres Franciscanos.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Antonio de Padua?
Esta iglesia tiene un origen románico, lo que significa que sus primeras partes se construyeron en el siglo XII. A lo largo de los años, ha tenido muchas remodelaciones. Por eso, hoy vemos una mezcla de estilos.
Detalles de su arquitectura
- Estilo Románico: De su primera etapa, conserva la entrada principal. Esta entrada tiene un tejado pequeño y decoraciones talladas. Puedes ver figuras en los capiteles (la parte de arriba de las columnas), canecillos (piezas que sobresalen de la pared), molduras y metopas. Entre las figuras de plantas y animales, destaca una escena de un relato bíblico antiguo.
- Estilo Gótico: A finales del siglo XV, se añadió una capilla funeraria en el lado norte. Fue construida por Pedro Solís y tiene un estilo gótico. Cerca de aquí estaba el antiguo cementerio y otra capilla llamada de Nuestra Señora de Los Alas. Esta última, del siglo XIV, es un gran ejemplo del protogótico en Asturias.
- Estilo Barroco: Más tarde, en la época barroca, se construyó la capilla del Cristo en el lado opuesto. Antes, en ese mismo lugar, había otra capilla dedicada a la Virgen del Rosario.
Cambios a lo largo del tiempo
La iglesia sufrió daños durante un conflicto importante en España. Perdió muchos objetos valiosos que estaban dentro. Este edificio es el más antiguo que se conserva en el centro de Avilés. Ha sido modificado varias veces. Por ejemplo, se construyeron unas dependencias para el convento franciscano pegadas al ábside (la parte trasera de la iglesia), pero estas fueron demolidas hace poco. Los monjes franciscanos dejaron la iglesia en el año 2013.
¿Qué historias esconde la Iglesia?
Dentro de la iglesia, se encuentra la tumba de Pedro Menéndez de Avilés. Él fue un explorador importante y el fundador de la ciudad más antigua de Estados Unidos: San Agustín, en Florida. Su tumba, al igual que una estatua que lo recuerda en el Parque del Muelle, fue hecha por el escultor Manuel Garci-González.
La Iglesia de San Antonio de Padua es considerada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Antonio de Padua, Avilés Facts for Kids