Real Compañía Asturiana de Minas para niños
Datos para niños Real Compañía Asturiana de Minas |
||
---|---|---|
Acrónimo | RCAM | |
Industria | minería, metalurgia | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación | 1853 | |
Disolución | 1983 | |
Sede central | Madrid | |
La Real Compañía Asturiana de Minas (RCAM) fue una empresa importante que se dedicaba a la minería (extraer minerales de la tierra) y a la metalurgia (transformar esos minerales en metales). Esta compañía, con origen en Bélgica, trabajó en España desde 1853 hasta 1983.
Sus operaciones principales en España se concentraron en la zona de la costa cantábrica. La RCAM también tuvo instalaciones en otros países como Francia, Bélgica, Noruega y el norte de África. En España, la empresa explotó varias minas y construyó líneas de ferrocarril. También tuvo varias fábricas donde procesaba los minerales.
Contenido
Historia de la Real Compañía Asturiana de Minas
La historia de la RCAM comenzó con una empresa anterior llamada Real Compañía Asturiana de Minas de Carbón. Esta compañía extraía carbón de las minas de Arnao y Santa María del Mar, cerca de Avilés, en Asturias.
¿Cómo surgió la idea de una nueva empresa?
El carbón de Arnao no era el mejor para fabricar hierro y acero. Por eso, en mayo de 1851, un ingeniero llamado Jules Hauzeur propuso una idea. Sugirió instalar una fábrica de zinc en Arnao para aprovechar el carbón de las minas.
Los socios españoles de la Real Compañía no estaban muy convencidos con esta idea. Así que Jules Hauzeur tuvo que buscar ayuda económica fuera de la empresa. Consiguió el apoyo de Jonathan-Raphaël Bischoffsheim, un banquero importante de Bélgica.
La fundación de la nueva compañía
Gracias a este nuevo apoyo, el 16 de mayo de 1853, se creó una nueva empresa en Bruselas, Bélgica. Su nombre oficial era "Société pour la production du Zinc en Espagne" (Sociedad para la producción de Zinc en España).
Entre los socios fundadores estaban Felipe Riera, Adolphe Lesoinne, Jules J. Maximilien Van der Heyden á Hauzeur y Jonathan-Raphaël Bischoffsheim. También participaron otros socios importantes, como Joaquín María Ferrer y los hermanos Zabala.
¿Qué minerales extraía la RCAM?
La nueva empresa se fundó con un capital de 2.500.000 francos belgas. Este dinero se obtuvo de diferentes maneras. Una parte fue aportada por Jonathan-Raphaël Bischoffsheim. Otra parte provino de las minas que ya existían, como las de Arnao y Santa María del Mar.
El objetivo principal de la compañía era extraer carbón en Asturias. También se dedicaba a extraer minerales de zinc y plomo en la provincia de Guipúzcoa. Además, transformaba estos minerales en productos útiles.
Expansión y desafíos de la empresa
La RCAM se fundó para operar durante noventa años. Durante la Primera Guerra Mundial, la empresa amplió sus actividades. Empezó a fabricar productos químicos, como ácido sulfúrico y superfosfatos.
La Guerra Civil Española (1936-1939) causó muchos problemas a la empresa. Algunas de sus instalaciones fueron destruidas.
El final de la Real Compañía Asturiana de Minas
Hacia 1979, la empresa empezó a tener dificultades. La industria española en general pasaba por un momento complicado. Debido a esta situación, en 1981, la Real Compañía Asturiana de Minas se unió a otra empresa llamada Asturiana de Zinc.
Asturiana de Zinc había sido creada originalmente como una empresa más pequeña de la RCAM. El proceso de unión y absorción se completó el 16 de marzo de 1983. Así, la Real Compañía Asturiana de Minas dejó de existir como empresa independiente.