Begonte para niños
Datos para niños Begonte |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() Casa Museo de Víctor Corral
|
||||
Ubicación de Begonte en España | ||||
Ubicación de Begonte en la provincia de Lugo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra Llana | |||
• Partido judicial | Villalba | |||
Ubicación | 43°08′04″N 7°41′23″O / 43.134444444444, -7.6897222222222 | |||
• Altitud | 400 m | |||
Superficie | 126,8 km² | |||
Población | 2905 hab. (2024) | |||
• Densidad | 24,22 hab./km² | |||
Gentilicio | begonteño, -a begontés, -a |
|||
Código postal | 27373 | |||
Pref. telefónico | 982 | |||
Alcalde (2015) | José Ulla Rocha (PPdeG) | |||
Presupuesto | 1 901 678 € (2009) | |||
Patrón | San Pedro | |||
Sitio web | www.concellodebegonte.es | |||
Begonte es un municipio español que se encuentra en la parte occidental de la provincia de Lugo. Esta provincia está en la comunidad autónoma de Galicia. Begonte forma parte de la comarca conocida como Tierra Llana. En el año 2024, Begonte tiene una población de 2905 habitantes.
Contenido
Begonte: Un Municipio en Galicia
Símbolos de Begonte
Los símbolos que representan a Begonte, su escudo y su bandera, fueron aprobados en el año 2014.
El Escudo y la Bandera
El escudo de Begonte es de color blanco y tiene una concha dorada. Alrededor de la concha, hay cinco torres rojas: dos a los lados y tres en la parte de abajo. También tiene una franja con cuadros rojos y dorados. En la parte de arriba del escudo, hay una corona real cerrada.
La bandera de Begonte es de color blanco. A un tercio de su lado izquierdo, tiene una franja vertical con cuadros rojos y amarillos. En el lado derecho, se ve una concha rodeada por cinco torres rojas.
Geografía de Begonte
¿Dónde se encuentra Begonte?
Begonte está en la comarca de la Tierra Llana de Lugo. Se encuentra a unos 22 kilómetros de la ciudad de Lugo, que es la capital de la provincia.
El municipio está conectado por varias carreteras importantes. La Autovía del Noroeste (A-6) y la Autovía del Cantábrico (A-8) lo atraviesan. También pasan por aquí la antigua carretera N-VI y la carretera nacional N-634.
Relieve y Ríos
El terreno de Begonte es bastante llano, como es típico de la Terra Chá. Sin embargo, hay algunas elevaciones. Las más destacadas son el Cordal de Ousá, que mide 739 metros, y Carballosa, con 541 metros. La altura del municipio varía entre los 739 metros y los 385 metros cerca del río Miño. El pueblo de Begonte se encuentra a 405 metros sobre el nivel del mar.
Varios ríos importantes atraviesan Begonte. El río Ladra y el río Parga se unen en el municipio antes de desembocar en el río Miño. El río Miño forma el límite noreste con Outeiro de Rei. El río Támoga, otro afluente del Miño, marca el límite con Cospeito. Donde el Támoga y el Miño se unen, se forma la isla de San Roque. Cerca de la desembocadura del río Parga, se encuentran las lagunas do Pedroso y do Ollo, que son parte de la Red Natura del Parga-Ladra-Támoga, un área natural protegida.
Límites del Municipio
Begonte limita con varios municipios vecinos:
Noroeste: | Norte: Vilalba | Noreste: Vilalba y Cospeito |
Oeste: Guitiriz | ![]() |
Este: Cospeito y Outeiro de Rei |
Suroeste: Friol | Sur: Friol y Outeiro de Rei | Sureste: Rábade y Outeiro de Rei |
Población y Organización
¿Cuánta gente vive en Begonte?
Begonte tiene una población de 2905 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Begonte ha cambiado. Por ejemplo, en 1920, vivían casi 8000 personas, pero esa cifra ha disminuido con el tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Begonte entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 27056 (San Vicente de Rábade) |
Cómo se organiza el territorio
El municipio de Begonte se divide en 19 parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de 199 lugares o "entidades de población". Algunas de estas parroquias son:
- Baamonde (Santiago)
- Begonte (San Pedro)
- Bóveda (Santa Eulalia)
- Carral (San Martiño)
- Castro
- Cerdeiras
- Damil (San Salvador)
- Donalbay
- Felmil (Santiago)
- Gaibor (San Xiao)
- Illán (Santiago)
- Pacios
- Pena (Santa Eulalia)
- Saavedra (Santa María)
- San Vicente de Pena (San Vicente)
- Trobo (Santa María)
- Uriz (Santo Estevo)
- Valdomar
- Virís (Santa Helena)
Lugares Especiales en Begonte
El Castaño Milenario de Baamonde
En la parroquia de Baamonde, que está entre Guitiriz y la capital de Begonte, hay un castaño muy antiguo, ¡tiene más de mil años! Dentro de este árbol, el escultor Víctor Corral talló una imagen de la Virgen del Rosario.
La Fuente de Damil
En la parroquia de Damil, cerca del río Miño, existe una fuente muy antigua. Se dice que sus aguas tienen poderes curativos. Cuando llegó el cristianismo a la zona, se construyó una capilla en honor a San Vitorio junto a la fuente. Desde entonces, muchas personas que creen en el santo consideran que la fuente es milagrosa.
Gobierno Local
El alcalde de Begonte desde 2015 es José Ulla Rocha, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Atilano Veiga | PSdeG |
1983-1987 | Atilano Veiga | PSdeG |
1987-1991 | Atilano Veiga | PSdeG |
1991-1995 | Atilano Veiga | PSdeG |
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | ||
2007-2011 | ||
2011-2015 | José Ulla Rocha | PP |
2015-2019 | José Ulla Rocha | PP |
2019- | n/d | n/d |
El presupuesto del ayuntamiento en 2009 fue de 1.901.678 euros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Begonte Facts for Kids