robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zamora para niños

Enciclopedia para niños

Los Bienes de Interés Cultural (BIC) de la provincia de Zamora son lugares, edificios u objetos muy importantes por su historia, arte o cultura. Son como tesoros protegidos por una ley especial de España, la Ley del Patrimonio Histórico Español, para que podamos disfrutarlos y aprender de ellos.

Tesoros Compartidos: Bienes en Varios Municipios

Algunos de estos tesoros se extienden por varios pueblos, ¡son tan grandes que no caben en uno solo!

El Castro de las Labradas: Un Pueblo Antiguo

El Castro de las Labradas es un lugar arqueológico muy antiguo, donde vivieron los astures hace mucho tiempo. Se encuentra entre los municipios de Arrabalde y Villaferrueña. Es una Zona arqueológica protegida desde el 2 de febrero de 2006.

Archivo:Fíbula anular del primer tesoro de Arrabalde (2)
Fíbula anular encontrada en el Castro de las Labradas.

La Calzada de la Plata: Un Camino Histórico

La Calzada de la Plata es un antiguo camino romano que atraviesa muchos municipios de Zamora, como Benavente, Zamora y Granja de Moreruela. Es un Conjunto histórico muy importante, declarado Bien de Interés Cultural el 20 de noviembre de 2001. ¡Imagina cuánta gente y mercancías pasaron por aquí en la época romana!

Archivo:MonolitoViaPlataCarreteraPeñausendeZamora
Un monolito que señala el recorrido de la Vía de la Plata.

Las Peñas de la Cerca: Arte en la Roca

Las Peñas de la Cerca son una Zona arqueológica en Rosinos de la Requejada y Palacios de Sanabria. Aquí se pueden encontrar dibujos y grabados muy antiguos en las rocas, conocidos como arte rupestre. También hay restos de un castro astur. Fue declarado BIC el 29 de junio de 1985.

Archivo:Trabajos de excavación de la cabaña de Peñas de la Cerca
Trabajos de excavación en el yacimiento de Peñas de la Cerca.

Descubre los Tesoros por Municipio

Ahora, vamos a ver algunos de los Bienes de Interés Cultural más destacados en diferentes municipios de la provincia de Zamora.

Alcañices: Su Muralla Histórica

En Alcañices se encuentra el Recinto Murado, un Conjunto histórico que protegía la ciudad. Fue declarado BIC el 26 de junio de 2008.

Archivo:Alcañices Torre 20090319
Una de las torres del recinto amurallado de Alcañices.

Alfaraz de Sayago: El Castillo del Asmesnal

El Castillo del Asmesnal en Alfaraz de Sayago es un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC el 22 de abril de 1949. Es un castillo que nos cuenta historias de tiempos pasados.

Archivo:CASTILLO DEL ASMESNAL EN ZAMORA
Vista del Castillo del Asmesnal.

Arcenillas: La Iglesia de la Asunción

La Iglesia de la Asunción en Arcenillas es un Monumento religioso, declarado BIC el 26 de marzo de 1982. Es un edificio con mucha historia y arte.

Archivo:IGLESIA ARCENILLAS
La Iglesia de la Asunción en Arcenillas.

Benavente: Joyas Históricas

Benavente cuenta con varios Bienes de Interés Cultural, como el Hospital de la Piedad (declarado BIC el 27 de noviembre de 2003), la Iglesia de Santa María del Azogue (desde el 3 de junio de 1931) y la Iglesia de San Juan del Mercado (también desde el 3 de junio de 1931). También destaca la Torre del Caracol del Castillo, una torre muy antigua que formaba parte de un castillo.

Archivo:Benavente - Hospital de la Piedad 01
El Hospital de la Piedad en Benavente.
Archivo:Benavente - Iglesia de Santa María del Azogue, exterior, ábsides 02
Iglesia de Santa María del Azogue en Benavente.
Archivo:Benavente (Zamora) San Juan del Mercado 2 0 2 Fachada Sur
Iglesia de San Juan del Mercado.
Archivo:Benavente - Castillo de la Mota y Torre del Caracol (Parador Nacional de Benavente) 18
La Torre del Caracol del Castillo de Benavente.

Fermoselle: Un Pueblo con Encanto

Fermoselle es un Conjunto Histórico Artístico desde el 24 de octubre de 1974. Aquí se encuentra el Castillo de Fermoselle, un Monumento defensivo de los siglos XIII al XVI, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Archivo:Fermoselle Vista 20080908 814 retouched (cropped)
Vista general de Fermoselle, un conjunto histórico.
Archivo:El arribe de Fermoselle desde El Castillo
El Castillo de Fermoselle.
Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Fermoselle, Zamora, España
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Galende: Naturaleza e Historia

En Galende encontramos el Monasterio de Santa María, un Monumento muy antiguo declarado BIC el 3 de junio de 1931. Además, el Lago de Sanabria y montes que lo rodean es un Sitio histórico y un paraje natural protegido desde el 23 de octubre de 1953.

Archivo:San Martín de Castañeda
El Monasterio de San Martín de Castañeda.
Archivo:Sanabria lake Lago de Sanabria
El hermoso Lago de Sanabria.

Granja de Moreruela: Ruinas con Historia

Las Ruinas del Monasterio de Santa María de Moreruela en Granja de Moreruela son un Monumento muy importante, declarado BIC el 3 de junio de 1931. Este antiguo monasterio nos muestra cómo era la vida religiosa hace siglos.

Archivo:Monasterio de Moreruela-Conjunto
Ruinas del Monasterio de Santa María de Moreruela.

Granucillo: Dólmenes Antiguos

En Granucillo se encuentran los Dólmenes de «San Adrián» y «las Peñezuelas». Son Zonas arqueológicas con estructuras de piedra muy antiguas, declaradas BIC el 24 de noviembre de 1994. Nos dan pistas sobre cómo vivían nuestros antepasados.

Archivo:Dolmen de San Adrian 01 by-dpc
El Dolmen de San Adrián.

Puebla de Sanabria: Un Pueblo de Cuento

Puebla de Sanabria es un Conjunto histórico desde el 11 de marzo de 1994. Aquí se alza el Castillo de los Condes de Benavente, un Monumento defensivo del siglo XV, declarado BIC el 22 de abril de 1949. También son BIC el Edificio del ayuntamiento y la Iglesia de Santa María del Azogue.

Archivo:Castillopuebladesanabria
El Castillo de los Condes de Benavente en Puebla de Sanabria.
Archivo:Conjunto histórico de Puebla de Sanabria
Vista del conjunto histórico de Puebla de Sanabria.
Archivo:007377 - Puebla de Sanabria (8717746809)
El edificio del ayuntamiento de Puebla de Sanabria.
Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Azogue de Puebla de Sanabria (7133842875)
La Iglesia de Santa María del Azogue.

Tábara: La Iglesia de Santa María

En Tábara se encuentra la Iglesia de Santa María, un Monumento de arquitectura religiosa del siglo XII. Fue declarada BIC el 3 de junio de 1931.

Archivo:Tábara Torre 20080906
La torre de la Iglesia de Santa María en Tábara.

Toro: Ciudad con Mucha Historia

Toro es un Conjunto Histórico desde el 24 de octubre de 1963, lleno de edificios y lugares importantes. Entre ellos, la Colegiata de Santa María la Mayor es un Monumento impresionante, declarado BIC el 4 de abril de 1892. También son BIC la Plaza de Toros, el Teatro Latorre, el Puente Mayor de Toro y el Monasterio de Sancti Spiritu el Real.

Archivo:Torre del reloj de la ciudad de Toro. (Zamora)
La Torre del Reloj en el Conjunto Histórico de Toro.
Archivo:Toro - Colegiata, exteriores 20
La Colegiata de Santa María la Mayor en Toro.
Archivo:Tarde de toros 10 020
La Plaza de Toros de Toro.
Archivo:Puente Mayor de Toro (3)
El Puente Mayor de Toro.
Archivo:Sancti Spiritus
El Monasterio de Sancti Spiritus el Real.

Zamora: La Capital del Patrimonio

La ciudad de Zamora es un Conjunto Histórico completo desde el 8 de marzo de 1973. Cuenta con muchísimos Bienes de Interés Cultural, como el Castillo de Zamora (un Monumento románico del siglo XI), la impresionante Catedral de Zamora (desde el 5 de septiembre de 1889) y numerosas iglesias románicas como la Iglesia de San Cebrián, la Iglesia de Santa María Magdalena o la Iglesia de Santiago del Burgo.

También son BIC el Archivo Histórico Provincial de Zamora y la Biblioteca Pública del Estado, lugares donde se guardan documentos y libros muy valiosos. Otros monumentos importantes son el Palacio de los Condes de Alba y Aliste y el Palacio de Momos.

Además, la Pasión Zamorana: Ritos, esencia y territorio ha sido declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial el 19 de marzo de 2015, reconociendo su gran valor cultural y tradicional.

Archivo:Castillo de Zamora-2011
El Castillo de Zamora.
Archivo:Zamora - Catedral, exteriores 16
La Catedral de Zamora.
Archivo:Archivo Histórico Provincial de Zamora
El Archivo Histórico Provincial de Zamora.
Archivo:Biblioteca Pública de Zamora
La Biblioteca Pública del Estado en Zamora.
Archivo:Palacio de los Condes de Alba y Aliste (Zamora)
El Palacio de los Condes de Alba y Aliste.
Archivo:Palacio de los Momos (2)
El Palacio de los Momos.
Archivo:Cofradía del Silencio
Una procesión de la Semana Santa en Zamora.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in the Province of Zamora Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zamora para Niños. Enciclopedia Kiddle.