robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Sancti Spiritus el Real (Toro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Sancti Spiritus el Real
Bien de Interés Cultural
(Monumento Histórico-Artístico, 1943-1985)
Iglesia del Monasterio de Sancti Spiritus (Toro). Portada.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ZamoraZamora
Localidad Toro
Coordenadas 41°31′13″N 5°24′04″O / 41.52039167, -5.40108333
Información religiosa
Diócesis Zamora
Historia del edificio
Construcción Siglo XIV
Datos arquitectónicos
Estilo Renacimiento
Identificador como monumento RI-51-0001136-00000
Año de inscripción 27 de septiembre de 1943

El Monasterio de Sancti Spiritus el Real es un antiguo convento de monjas dominicas contemplativas que se encuentra en la ciudad de Toro, en la provincia de Zamora, Castilla y León, España.

Este lugar histórico alberga el Museo de Arte Sacro de Toro. Allí puedes ver una colección especial de grandes pinturas sobre tela, llamadas sargas policromadas, del siglo XVI. Estas pinturas muestran escenas importantes y se inspiraron en obras de arte de Italia y Flandes.

Una de las obras más destacadas del monasterio es el mausoleo de Beatriz de Portugal, quien fue reina de Castilla y León. Además, el monasterio cuenta con una hermosa iglesia, un coro, un claustro (patio interior), una sala capitular y un refectorio (comedor).

El convento fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 27 de septiembre de 1943. Hoy en día, se le conoce como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y el arte de España.

Historia del Monasterio de Sancti Spiritus

¿Quién fundó el Monasterio de Sancti Spiritus?

El monasterio fue fundado por una dama portuguesa llamada Teresa Gil en el año 1307. Ella dejó escrito en su testamento que quería que se construyera un monasterio para la Orden de Predicadores. Al principio, se iba a llamar San Salvador, pero pocos años después, en 1316, ya se le conocía como Sancti Spiritus.

¿Cómo ayudaron los reyes a construir el monasterio?

El rey Alfonso XI de Castilla, con la ayuda de su abuela, la reina María de Molina, dio permiso para construir el monasterio. Ambos dieron órdenes para que la construcción avanzara rápidamente. La primera piedra se colocó el 27 de agosto de 1316. Más tarde, en 1330, el rey Alfonso XI ordenó que se cercara el monasterio para protegerlo.

Para el año 1345, la iglesia y el coro ya estaban terminados. Fue entonces cuando los restos de la fundadora, Teresa Gil, fueron trasladados al coro del monasterio. En ese momento, ya estaban construidos la iglesia, el coro lateral, el claustro principal y la sala capitular.

¿Qué reinas vivieron en el monasterio?

Durante el siglo XV, el monasterio fue hogar de dos importantes mujeres de la realeza. Una de ellas fue la reina Beatriz de Portugal, esposa del rey Juan I de Castilla. La otra fue Leonor Sánchez de Castilla, nieta del rey Alfonso XI de Castilla.

En 1868, las monjas tuvieron que dejar el monasterio por un tiempo, pero regresaron tres años después, en 1871. Durante esos años, muchas obras de arte del monasterio desaparecieron.

El monasterio fue reconocido oficialmente como Monumento Histórico-Artístico el 27 de septiembre de 1943. Hoy sigue siendo un Bien de Interés Cultural, lo que ayuda a protegerlo y conservarlo para el futuro.

La Iglesia del Monasterio

La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio). La zona del altar es más estrecha pero más alta que el resto de la nave. La iglesia se conecta con el claustro a través de una puerta con un arco en punta.

El techo de la iglesia es de estilo mudéjar, hecho de madera y decorado con colores vivos. Puedes ver escudos de los antiguos reinos de Castilla y León, así como el escudo de Teresa Gil, la fundadora.

La capilla mayor (donde está el altar principal) está separada de la nave por un gran arco decorado con pinturas de santos. Las paredes de la iglesia también tienen pinturas al fresco del siglo XVII.

El Retablo Mayor

El retablo principal es de estilo barroco, conocido como churrigueresco. Es muy llamativo y está cubierto con pan de oro de alta calidad. Tiene cuatro columnas en espiral adornadas con racimos de uvas. En el centro, hay un espacio para el expositor y, encima, una imagen de san Juan el Evangelista. A los lados, hay imágenes de santo Tomás de Aquino y san Pedro de Verona, y relieves que muestran la Anunciación, la Venida del Espíritu Santo y la Visitación. En la parte superior, se encuentra la imagen de santo Domingo de Guzmán.

A los lados de la iglesia, hay dos altares más pequeños, también del siglo XVIII, que combinan con el estilo del retablo mayor.

Coro Principal de la Iglesia

La iglesia tiene dos coros. Uno de ellos está al final de la nave principal y tiene un techo abovedado del siglo XVIII decorado con yeso. En este coro, hay varios retablos barrocos y un órgano. Las sillas del coro son de madera de pino, aunque no tienen mucha decoración.

En este coro se encuentran las tumbas de personas importantes, como la de la fundadora, Teresa Gil, la de Leonor Sánchez de Castilla, y el mausoleo de la reina Beatriz de Portugal, quien fue la segunda esposa del rey Juan I de Castilla.

La Sacristía del Monasterio

La sacristía está junto a la iglesia y fue restaurada en 1982. Aquí se guardan objetos importantes para las ceremonias, como ornamentos, relicarios, imágenes de santos, objetos de plata y oro, y arcas de madera. También hay una imagen de santo Domingo de Guzmán del siglo XVIII.

El Refectorio: Un Espacio para el Arte

El refectorio es una sala rectangular muy larga, de unos cuarenta metros. Fue restaurada en 1982 para convertirla en el museo del monasterio. El techo es de madera, de los siglos siglo XVI y siglo XVIII, y aún conserva sus colores originales, con un estilo llamado plateresco. El suelo es de ladrillos, y las ventanas están decoradas con azulejos de Cuenca del siglo XVIII.

En el refectorio se exhibe una colección de sargas del siglo XVI, que son grandes pinturas sobre tela con influencias del arte flamenco y florentino.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Monasterio de Sancti Spiritus el Real (Toro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.