Iglesia de Santa María (Tábara) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||
Localización | |||||||
País | ![]() |
||||||
Comunidad | ![]() |
||||||
Provincia | Zamora | ||||||
Localidad | Tábara | ||||||
Datos generales | |||||||
Categoría | Monumento histórico-artístico | ||||||
Código | RI-51-0001027 | ||||||
Declaración | 3 de junio de 1931 | ||||||
La iglesia de Santa María es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la localidad de Tábara, en la provincia de Zamora, España. Está justo al lado de la carretera N-631.
Este lugar es tan especial que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento histórico-artístico protegido por su gran valor. Fue reconocido oficialmente el 3 de junio de 1931.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María
La historia de la iglesia de Santa María está muy ligada a un antiguo monasterio. Se cree que esta iglesia forma parte de lo que fue ese monasterio. Este monasterio fue fundado por Froila durante el reinado de Alfonso III.
El Beato de Tábara: Un Libro Antiguo
En el año 970, se creó en este lugar un libro muy famoso llamado el Beato de Tábara. Este libro es un comentario sobre el Apocalipsis. En él, los monjes Magio y Emeterio dibujaron el lugar donde trabajaban. Este dibujo muestra la torre del monasterio, que es la misma torre que vemos hoy en la iglesia.
Descubriendo la Arquitectura de Santa María
De aquel antiguo monasterio, no queda mucho en pie. Sin embargo, la parte baja de la torre actual es una de las zonas más antiguas. Se puede acceder a ella desde el interior de la iglesia.
Detalles Arquitectónicos de la Torre
La entrada a la torre tiene un arco especial. Es un arco de herradura, que se apoya en columnas. Este estilo es conocido como arte mozárabe, que es un tipo de arte que se desarrolló en la península ibérica hace muchos siglos.
Evolución del Edificio a lo Largo del Tiempo
El resto de la iglesia ha sido modificado y reconstruido varias veces. Las primeras obras importantes comenzaron en la época románica. Este estilo se caracteriza por sus arcos de medio punto y sus construcciones robustas. Las últimas grandes reformas terminaron en el año 1761.
Diseño Interior y Exterior
Hoy en día, la iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos. Estas naves están separadas por grandes arcos de medio punto. También tiene un crucero, que es la parte que cruza la nave principal, con un techo redondo. El ábside, que es la parte trasera del altar, tiene forma poligonal por fuera.
La entrada principal a la iglesia está en el lado sur. Hay otra puerta en el lado norte, pero está cerrada desde hace mucho tiempo. Ambas puertas son de la época románica. La torre, que es muy característica, tiene dos partes superiores con campanas. En la parte de abajo de la torre hay un pequeño pórtico, que es una entrada cubierta, añadido en tiempos más recientes.