robot de la enciclopedia para niños

Arcenillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arcenillas
municipio de España
Arcenillas Spain.svg
Bandera
Escudo de Arcenillas.svg
Escudo

AYUNTAMIENTO de Arcenillas.jpg
Arcenillas ubicada en España
Arcenillas
Arcenillas
Ubicación de Arcenillas en España
Arcenillas ubicada en la provincia de Zamora
Arcenillas
Arcenillas
Ubicación de Arcenillas en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Vino
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Tierra del Vino
Ubicación 41°27′22″N 5°41′09″O / 41.4559842, -5.6857133
• Altitud 697 m
Superficie 12,08 km²
Fundación Antes de 1254
Población 448 hab. (2024)
• Densidad 34,19 hab./km²
Gentilicio arcenillés, -a
Código postal 49151
Alcaldesa (2023) Jenifer Fernández García (Ahora Decide)
Presupuesto 199 332 € (2015)
Patrón San Antón

Arcenillas es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y arte, conocido por su iglesia y las obras de arte que guarda.

Este pueblo se encuentra a unos siete kilómetros al sur de la ciudad de Zamora, en una zona llamada Tierra del Vino. Su principal atractivo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Esta iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1982. Dentro de ella, se puede ver una importante colección de pinturas antiguas. Estas pinturas, llamadas tablas hispano-flamencas, fueron creadas por el famoso artista Fernando Gallego en el siglo XV. Originalmente, formaban parte de un retablo de la Catedral de Zamora y fueron compradas por la iglesia de Arcenillas en 1712.

Geografía de Arcenillas

¿Dónde se encuentra Arcenillas?

El municipio de Arcenillas está en la comarca de Tierra del Vino en Zamora. Esta comarca se sitúa entre el río Duero al norte, La Guareña al este, la provincia de Salamanca al sur y Sayago al oeste.

Arcenillas limita con varios municipios vecinos:

El pueblo está a poco más de 8 kilómetros de Zamora. Se encuentra a una altura de unos 710 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Arcenillas

Orígenes del pueblo

La historia de Arcenillas se remonta a la Edad Media. Fue fundado por los reyes del Reino de León. Ellos impulsaron la creación de pueblos y la presencia de la Iglesia en la zona. Se cree que en los lugares conocidos como La Corona y Los Frailes hubo dos conventos.

La primera vez que se menciona Arcenillas en un documento fue en 1254. En ese documento, llamado Arcinielas, se habla de un intercambio de tierras.

Arcenillas en la Edad Moderna

Durante la Edad Moderna, Arcenillas formaba parte de la provincia de Zamora. En los siglos XV y XVI, la principal actividad económica del pueblo era la fabricación de telas. Había muchos sastres y trabajadores de la lana. En esa época, Arcenillas llegó a tener más de 500 habitantes. Sin embargo, la población disminuyó después debido a la caída de la industria textil y a las enfermedades.

Arcenillas en la Edad Contemporánea

Durante la invasión francesa, las tropas se llevaron objetos de oro y plata de la iglesia. Afortunadamente, la mayoría de estos objetos se recuperaron al final de la guerra.

En 1833, con la creación de las provincias actuales, Arcenillas pasó a formar parte de la provincia de Zamora.

Población y transportes

¿Cuántos habitantes tiene Arcenillas?

Arcenillas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha tenido cambios, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Arcenillas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo se llega a Arcenillas?

El municipio está conectado por la carretera autonómica CL-605. Esta carretera lo une con Segovia hacia el sureste y con Zamora hacia el noroeste. Desde esta carretera, es fácil conectar con la carretera nacional N-630 y la Autovía Ruta de la Plata.

También hay carreteras locales asfaltadas que conectan Arcenillas con Morales del Vino y Moraleja del Vino.

En cuanto al transporte público, no hay servicios de tren ni de autobús regulares en el municipio. Las estaciones más cercanas están en Zamora capital. El aeropuerto más cercano es el de Salamanca, a unos 77 km.

Gobierno y servicios

¿Quién gobierna en Arcenillas?

El Ayuntamiento de Arcenillas está formado por siete concejales. La alcaldesa actual es Jenifer Fernández García, del partido Ahora Decide. Su partido obtuvo la mayoría de votos en las últimas elecciones municipales de 2023, consiguiendo seis concejales. El Partido Popular tiene un concejal. El Ayuntamiento también forma parte de la Mancomunidad Tierra del Vino.

¿Qué servicios e infraestructuras tiene el pueblo?

Arcenillas cuenta con varios servicios para sus habitantes. Tiene tres parques y jardines, dos depósitos de agua y un cuartel de la Guardia Civil. También hay un gran frontón y un salón de baile.

En el pueblo, puedes encontrar un bar, una farmacia, una panadería-pastelería y un taller de vehículos. Además, en el municipio hay granjas, un almacén de productos de limpieza y una fábrica de muebles de cocina.

Cultura y tradiciones

Patrimonio artístico: La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es el edificio más importante de Arcenillas. Fue construida principalmente en los siglos XV y XVI, y su torre es del siglo XIX.

Dentro de la iglesia, se guarda una colección de catorce tablas pintadas por Fernando Gallego y su taller entre 1490 y 1494. Estas tablas son muy valiosas y forman la colección más grande de este artista. Originalmente, eran parte de un retablo mucho más grande que tenía al menos 35 tablas. La iglesia de Arcenillas las compró a la Catedral de Zamora en 1712.

En 1820, el retablo fue desmontado para hacer obras en la iglesia, y muchas tablas se perdieron. En 1993, cuatro de estas tablas fueron robadas y aún no se han encontrado. Actualmente, se exhiben once tablas originales y cuatro copias de las que fueron robadas.

Algunas de las tablas que se pueden ver son:

  • La Anunciación.
  • El Nacimiento.
  • Las Bodas de Caná.
  • La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
  • La Última Cena.
  • La Oración en el Huerto.
  • La Flagelación.
  • Camino del Calvario.
  • La Crucifixión.
  • La Ascensión.

Otras tablas importantes de esta colección se encuentran en otros museos, como:

Archivo:IGLESIA ARCENILLAS
Iglesia parroquial de Arcenillas
Archivo:INTERIOR IGLESIA ARCENILLAS
Interior de la iglesia con la exposición de las tablas de Fernando Gallego

Fiestas y celebraciones

Arcenillas celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • El 15 de mayo, se festeja San Isidro Labrador con actos religiosos y una procesión.
  • En verano, se celebra la Fiesta de la Tinaja.
  • En enero, se celebra San Antón, el patrón del pueblo.
  • La fiesta más importante es la patronal, el 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción. Durante estas fiestas, hay juegos para niños, deportes, bailes, música y espectáculos.

Gastronomía local

La comida típica de Arcenillas incluye platos como el cocido, las legumbres y el cordero guisado. También son comunes los productos de la matanza y los quesos de la zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arcenillas Facts for Kids

kids search engine
Arcenillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.