Castro de las Labradas para niños
Datos para niños Castro de las Labradas |
||
---|---|---|
![]() Una de las entradas al castro
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Arrabalde y Villaferrueña | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000211 | |
Declaración | 2 de febrero de 2006 | |
El Castro de las Labradas es un lugar muy importante donde se han encontrado restos de un antiguo asentamiento. Perteneció a los astures, un pueblo que vivió en la Edad del Hierro. Este sitio se encuentra en lo más alto de la sierra de Carpurias, entre los pueblos de Arrabalde y Villaferrueña. Desde allí, se puede ver una gran parte del valle del río Eria.
Contenido
¿Qué es el Castro de las Labradas?
El Castro de las Labradas es lo que los arqueólogos llaman un yacimiento arqueológico. Esto significa que es un lugar donde se han descubierto objetos y estructuras muy antiguas. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo. Este castro fue habitado por los astures, un pueblo que se desarrolló en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos.
Un Viaje en el Tiempo: Su Historia
Aunque el Castro de las Labradas ya estaba ocupado en la Edad del Bronce, su momento de mayor importancia fue al final de la Edad del Hierro. Esto ocurrió alrededor del siglo I a. C., y también durante el tiempo en que los romanos llegaron a la zona. Gracias a los estudios arqueológicos, sabemos mucho sobre la vida en este lugar en diferentes épocas.
Descubrimientos Asombrosos: Los Tesoros
En este castro se hicieron dos descubrimientos muy emocionantes. En 1980 y en 1987, se encontraron dos "tesoros". Estos tesoros son colecciones de objetos valiosos que fueron enterrados hace mucho tiempo. Uno de los objetos más destacados es una fíbula de oro. Una fíbula es como un broche o un alfiler grande que se usaba para sujetar la ropa. Estos hallazgos son muy importantes para entender la riqueza y las costumbres de los pueblos antiguos.
Una Fortaleza Impresionante: Sus Defensas y Estructuras
El Castro de las Labradas es especial por su gran tamaño y sus fuertes defensas. Tiene un perímetro de 2500 metros, lo que es como dar una vuelta a un campo de fútbol muchas veces. Su superficie es de 23 hectáreas, ¡como 23 campos de fútbol juntos!
¿Cómo se protegían?
El castro estaba rodeado por varias líneas de murallas. Estas murallas formaban dos grandes espacios unidos. Una de las entradas a estos espacios ha sido excavada y limpiada. Allí se pueden ver dos torres cuadradas a cada lado de la puerta, que servían para proteger la entrada.
¿Cómo era la vida dentro del castro?
Dentro de las murallas, los arqueólogos han encontrado restos de casas antiguas. También había varias cisternas, que eran depósitos artificiales para guardar agua. Además, se han hallado fuentes y zonas donde se tiraban los desechos. Incluso hay ruinas de una pequeña ermita que se construyó allí en la Edad Media, mucho después de que el castro fuera abandonado por sus primeros habitantes. Fuera de las murallas, en una de las laderas, hay señales de que en el pasado se realizaron excavaciones para extraer minerales.