Granucillo para niños
Datos para niños Granucillo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Habitantes de Granucillo en 2006
|
||
Ubicación de Granucillo en España | ||
Ubicación de Granucillo en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Benavente y Los Valles | |
• Mancomunidad | Valle del Tera | |
Ubicación | 42°03′07″N 5°55′39″O / 42.051944444444, -5.9275 | |
• Altitud | 731 m | |
Superficie | 32,48 km² | |
Núcleos de población |
Cunquilla de Vidriales Granucillo Grijalba de Vidriales |
|
Población | 104 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,09 hab./km² | |
Código postal | 49621 | |
Alcalde (2023) | José Pérez Rodríguez (PP) | |
Presupuesto | 132 936 € (2015) | |
Sitio web | www.aytogranucillo.es | |
Granucillo es un pequeño municipio en España, ubicado en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la zona noroeste de la provincia, en una región llamada Benavente y Los Valles, específicamente en la subcomarca de Vidriales.
Este lugar es conocido por sus hermosos paisajes y por tener muchos restos de tiempos antiguos. Aquí puedes encontrar varios dólmenes (monumentos de piedra prehistóricos) y las ruinas de un castillo que perteneció a los Condes de Benavente. El municipio de Granucillo incluye también dos pueblos cercanos: Cunquilla de Vidriales y Grijalba de Vidriales.
Contenido
Historia de Granucillo
¿Cuándo se pobló Granucillo por primera vez?
Los dólmenes de Las Peñezuelas y de San Adrián son pruebas de que hubo personas viviendo en Granucillo desde hace muchísimo tiempo, en la Edad de Bronce. Esto significa que la historia de este lugar es muy antigua.
Granucillo en la Edad Media y Moderna
Durante la Edad Media, Granucillo formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona, es decir, a que más gente se mudara y viviera allí.
Más tarde, en la Edad Moderna, Granucillo estuvo bajo el control de los Condes de Benavente. Estos condes construyeron un castillo y un antiguo palacio en la localidad, que hoy en día se encuentran en ruinas.
Cambios en la organización territorial
En el año 1833, se hizo una gran reorganización de las provincias en España. Fue entonces cuando Granucillo pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde 1834, se integró en el Partido judicial de Benavente, que es una división administrativa para la justicia.
Población y Geografía de Granucillo
¿Cuántas personas viven en Granucillo?
Granucillo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, según los datos más recientes de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Granucillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49060 (Cunquilla de Vidriales) |
Cultura y Patrimonio de Granucillo
¿Qué lugares históricos puedes visitar en Granucillo?
Granucillo cuenta con varios lugares de interés histórico y cultural:
- El castillo y antiguo palacio de los Condes de Benavente, aunque hoy solo quedan ruinas.
- La ermita de San Adrián, un pequeño templo religioso.
- Los dólmenes de Las Peñezuelas y de San Adrián. Estos son monumentos prehistóricos que datan de la Edad de Bronce.
Fiestas tradicionales de Granucillo
En Granucillo se celebran dos fiestas importantes cada año:
- La fiesta de San Adrián, que tiene lugar el 16 de junio.
- La fiesta del Dulce Nombre de María, que se celebra el 12 de septiembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Granucillo Facts for Kids