robot de la enciclopedia para niños

Alfaraz de Sayago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfaraz de Sayago
municipio de España
CASTILLO DEL ASMESNAL.JPG
Alfaraz de Sayago ubicada en España
Alfaraz de Sayago
Alfaraz de Sayago
Ubicación de Alfaraz de Sayago en España
Alfaraz de Sayago ubicada en la provincia de Zamora
Alfaraz de Sayago
Alfaraz de Sayago
Ubicación de Alfaraz de Sayago en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sayago
• Partido judicial Zamora
• Mancomunidad Sayagua
Ubicación 41°13′38″N 5°59′00″O / 41.2273135, -5.9833872
• Altitud 813 m
Superficie 73,02 km²
Núcleos de
población
Alfaraz de Sayago
Viñuela de Sayago
Población 124 hab. (2024)
• Densidad 1,86 hab./km²
Código postal 49177
Alcalde (2019) Felipe Berrocal García (Ahora Decide)
Presupuesto 132 700 € (2018)

Alfaraz de Sayago es un municipio y lugar español que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Este municipio está en la comarca de Sayago, al sur de la provincia de Zamora. Limita con la comarca de Tierra de Ledesma en Salamanca. En su territorio se encuentran las localidades de Alfaraz y Viñuela de Sayago. También hay muchas dehesas, que son paisajes con encinas y otros árboles parecidos.

El castillo del Asmesnal y la ermita románica de Santa María de Torremut son lugares históricos importantes. Muestran la relevancia que tuvo esta zona en el pasado. Alfaraz también conserva tradiciones antiguas, como la vaca vayona. Esta es una de las mascaradas de invierno típicas de la comarca de Sayago.

¿Qué significa el nombre de Alfaraz?

El nombre "Alfaraz" tiene un origen árabe. Los expertos no están seguros de su significado exacto. Algunos creen que viene de alfarás, que era el nombre de un caballo usado por las tropas árabes. Otros piensan que podría venir de al-harsh, que significa "el campo".

Durante el periodo de Al-Ándalus, muchos lugares en la comarca de Sayago recibieron nombres árabes. Algunos ejemplos son Almeida, Fariza o Tamame. También hay otros en la provincia de Zamora, como Alcubilla de Nogales o Algodre.

En el municipio de Alfaraz, también encontramos el nombre "Asmesnal". Este nombre se usa para una dehesa y un castillo. Se cree que viene de "la amexinar", que significa "el ciruelo damasceno".

Geografía de Alfaraz de Sayago

¿Dónde se encuentra Alfaraz de Sayago?

Archivo:Alfaraz en la provincia de Zamora
Alfaraz en la provincia de Zamora.

Alfaraz es un municipio de España. Pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León y a la provincia de Zamora. Se sitúa en la parte más al sur de Zamora, y una parte de su territorio limita con la provincia de Salamanca.

Forma parte de la comarca histórica de Sayago. Dentro de esta comarca, también está en la zona más al sur, cerca de la comarca salmantina de Tierra de Ledesma.

El municipio de Alfaraz incluye la pequeña localidad de Viñuela de Sayago. Antiguamente, también incluía Escuadro, que ahora forma parte de Almeida de Sayago.

Desde 1986, Alfaraz forma parte de la mancomunidad Sayagua. Esta es una unión de municipios de Sayago. Su objetivo es ofrecer servicios como el suministro de agua y otras obras de interés común.

Noroeste:

Almeida de Sayago

Norte:

Escuadro

Noreste:

Viñuela de Sayago

Oeste:

Almeida de Sayago

Rosa de los vientos.svg Este:

Viñuela de Sayago Santiz

Suroeste

Pelilla

Sur:

Moraleja de Sayago

Sureste:

Santiz

¿Cómo es el clima en Alfaraz?

El clima en Alfaraz es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, desde noviembre hasta mediados de abril. Los veranos son calurosos y muy secos. La primavera y el otoño son estaciones muy cortas. En general, llueve poco durante el año, excepto en los meses de invierno.

Naturaleza en Alfaraz

¿Cómo es el terreno de Alfaraz?

Archivo:RIVERA DEL ASMESNAL
Puente sobre la rivera del Asmesnal

Alfaraz se encuentra en la penillanura sayaguesa. Es una zona bastante llana, con una altura media de 750 metros sobre el nivel del mar. La altitud de Alfaraz es de 850 metros. Aunque parece plana, tiene colinas, zonas rocosas, valles y ríos pequeños.

Geológicamente, forma parte del macizo ibérico. Está compuesta principalmente por rocas muy antiguas, de hace unos 350 millones de años. En la zona se ven rocas volcánicas y metamórficas.

El municipio está rodeado por montes con encinas, robles y jaras. El pueblo está situado al sur de un cerro, entre dos arroyos: el de las Peñas y el del Prado Concejo.

¿Qué plantas y animales hay en Alfaraz?

En Alfaraz, el paisaje principal es el dehesa. Esto se debe a la gran cantidad de dehesas que han existido y que aún se conservan. Algunas de estas dehesas son Soguino, Tolilla, Torremut, Macada y Macadina.

Estas dehesas son importantes para la producción forestal, especialmente por sus árboles de la familia de las quercíneas, como la encina. Los árboles no están tan juntos como en un bosque natural, ya que se han quitado algunos para crear pastos. Estos pastos se usan para la ganadería, principalmente de ovejas, vacas, cerdos y cabras.

La especie más común en la dehesa es la encina, y en menor medida el alcornoque. También se pueden encontrar el quejigo, el rebollo, el carrasco, el enebro rojo y el algarrobo.

La dehesa es un hogar ideal para muchos animales. Entre los animales salvajes, destacan el jabalí, la liebre y el conejo. En el cielo, se pueden ver aves como la cigüeña, el buitre leonado y el alimoche.

Historia de Alfaraz de Sayago

En un lugar llamado la cortina del Tejar, se han encontrado restos de cerámica de los siglos III y IV. Esto sugiere que Alfaraz ya existía en la época del Bajo Imperio romano. Además, una antigua calzada romana que unía Zamora y Ledesma pasaba por esta localidad.

El nombre de Alfaraz, de origen árabe, es una prueba de la época de dominio musulmán. Es posible que la población de este lugar se adaptara a la cultura árabe en ese tiempo.

Alfaraz pasó a formar parte del Reino de León en el año 939. Esto ocurrió después de la victoria de las tropas cristianas, lideradas por Ramiro II de León, sobre el ejército musulmán en la batalla de Simancas. Esta victoria permitió que la frontera leonesa avanzara desde el río Duero hasta el río Tormes. Los vencedores repoblaron el territorio, creando nuevos asentamientos o reorganizando los existentes. Alfaraz ya existía antes de este proceso.

Después de la conquista y repoblación leonesa, aparecen los primeros documentos que mencionan las localidades de Sayago. Alfaraz se menciona en el fuero de Ledesma (1161). Este documento también habla del Almexnal (el actual Asmesnal) y de Torre de Unmum (la actual Torremut).

Se conservan varios documentos del siglo XVIII que hablan de Alfaraz. Uno de ellos es un registro de 1763 y otro es del geógrafo Tomás López. Estos documentos describen la zona de Sayago a finales de ese siglo. Alfaraz pertenecía a la cuadrilla de Almeida, una de las cuatro divisiones del antiguo partido de Sayago.

En el siglo XIX, con la división provincial de 1833, Alfaraz se incluyó en la provincia de Zamora. Esta provincia, a su vez, formaba parte de la Región Leonesa. Un año después, Alfaraz se unió al partido judicial de Bermillo de Sayago.

Después de la Constitución de 1978, Alfaraz pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983. Ese mismo año, se integró en el actual partido judicial de Zamora.

Población de Alfaraz de Sayago

¿Cuánta gente vive en Alfaraz?

Alfaraz de Sayago tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Alfaraz de Sayago entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Alfaraz: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49537 (Viñuela de Sayago)

Este municipio ha perdido muchos habitantes durante los siglos XX y XXI. Esto se debe al éxodo rural, que es cuando la gente se muda del campo a las ciudades. Este fenómeno ha sido muy fuerte en las zonas rurales de Zamora y Salamanca, como Alfaraz.

La población ha ido disminuyendo constantemente, con solo dos excepciones. La primera fue entre 1900 y 1910, un periodo de crecimiento rural. La segunda fue entre 1960 y 1970, cuando se unió la localidad de Viñuela al municipio.

La gente que emigró de Alfaraz se fue a cuatro tipos de lugares:

  • Dentro de la provincia, a la capital, Zamora.
  • Dentro de la región, principalmente a Valladolid y Salamanca.
  • Dentro de España, a grandes ciudades como Madrid, Barcelona y el País Vasco.
  • Fuera de España, a países de Europa occidental como Francia, Suiza y Alemania. Antes de los años 50, muchos se fueron a Iberoamérica.

En los últimos años, la población de Alfaraz sigue disminuyendo. El envejecimiento de la población, es decir, que hay muchas personas mayores, influye más que la propia emigración.

Las tasas demográficas de Alfaraz en 2010 muestran lo siguiente:

Pirámide de población (2010)
% Hombres Edad Mujeres %
5,26
 
85+
 
14,74
8,42
 
80-84
 
15,79
9,47
 
75-79
 
5,26
6,32
 
70-74
 
7,37
9,47
 
65-69
 
7,37
9,47
 
60-64
 
4,21
3,16
 
55-59
 
5,26
4,21
 
50-54
 
2,11
7,37
 
45-49
 
3,16
8,42
 
40-44
 
3,16
9,47
 
35-39
 
2,11
5,26
 
30-34
 
4,21
2,11
 
25-29
 
5,26
1,05
 
20-24
 
0,00
1,05
 
15-19
 
1,05
6,32
 
10-14
 
2,11
0,00
 
5-9
 
2,11
3,16
 
0-4
 
2,11
Tasas demográficas comparadas de Alfaraz en 2010
Tasa Alfaraz Castilla y León España
Dependencia
128,2%
52,6%
46,2%
Envejecimiento
47,8%
22,6%
16,9%
Maternidad
27,8%
17,6%
21,0%
Tendencia
250,0%
100,7%
106,4%
Reemplazo
38,1%
100,1%
120,6%

La pirámide de población de Alfaraz muestra una población envejecida. Esto se debe al éxodo rural y a la baja tasa de natalidad. También hay un desequilibrio entre hombres y mujeres en algunas edades. El grupo de la tercera edad es el más grande, con un 47,75% del total. El grupo de población activa (entre 18 y 65 años) es el segundo más grande, con un 42,70%. El grupo de los menores de edad es el más pequeño, con un 9,55%. Esto indica que hay pocas posibilidades de que la población se renueve en el municipio.

Economía de Alfaraz

La principal actividad económica de Alfaraz es la agricultura y la ganadería. El terreno del municipio se divide casi por igual entre tierras de cultivo de secano y pastizales. En cuanto a la ganadería, la mayoría son vacas, seguidas de ovejas. Otras actividades económicas son menos importantes.

Es interesante saber que los productos agrícolas y ganaderos de Alfaraz pueden tener un valor especial. Esto se debe a que el municipio está incluido en varias denominaciones de origen y marcas de calidad. Algunas de ellas son la Carne de Ávila, el Lechazo de Castilla y León, el Queso Zamorano, la Harina Tradicional de Zamora y la Ternera de Aliste.

Transporte y comunicaciones

Para llegar a Alfaraz, se usa la carretera CL-528. Esta carretera conecta Ledesma (Salamanca) con la ciudad de Zamora.

Existe un autobús regular que une Alfaraz y Viñuela de Sayago con Zamora. Además, la Junta de Castilla y León tiene un servicio llamado "Transporte a la Demanda". Este servicio permite que los autobuses lleguen a los pueblos pequeños y alejados cuando sus habitantes lo necesitan. Para los residentes de Alfaraz, este servicio se cubre con la línea entre Moraleja de Sayago y Bermillo de Sayago.

Administración y política

El ayuntamiento es el encargado de gestionar el municipio. Está dirigido por el alcalde, quien preside el gobierno local y el pleno municipal. El pleno está formado por los concejales, que son elegidos por los ciudadanos en las elecciones locales.

La siguiente tabla muestra los resultados de las elecciones municipales en Alfaraz en las últimas cuatro convocatorias:

Resultados Elecciones Municipales en Alfaraz
Partido político 2011 2007 2003 1999
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
PP 58,88 5 71,54 5 63,97 4 73,91 5
PSOE 18,69 0 16,26 0 33,82 1 13,02 0
ZU-UPL - - 18,70 0 - - - -
UC-CDS - - - - - - 14,29 0

El secretario-interventor del ayuntamiento de Alfaraz también trabaja para el ayuntamiento vecino de Moraleja de Sayago.

Algunos servicios son proporcionados por la Diputación Provincial de Zamora. Desde 1986, la mancomunidad Sayagua se encarga del suministro de agua.

El municipio de Alfaraz tiene dos localidades: el pueblo principal de Alfaraz y la pequeña pedanía de Viñuela de Sayago.

Servicios en Alfaraz

Educación

Alfaraz no tiene su propio colegio. Los niños de educación infantil y primaria van al CEIP Maite Ledesma, que está en Almeida de Sayago. Este centro ofrece transporte y comedor escolar.

Los estudiantes de secundaria tienen dos opciones:

  • El IES Arribes de Sayago en Bermillo de Sayago. Este instituto ofrece la ESO completa y dos tipos de bachillerato: ciencias y tecnología, y humanidades y ciencias sociales. También tiene transporte y comedor.
  • El IES José Luis Gutiérrez en Muga de Sayago, que también imparte secundaria y bachillerato.

No hay formación profesional en la comarca de Sayago. Los alumnos de Alfaraz que quieran estudiar ciclos formativos deben ir a Zamora.

Sanidad

Alfaraz cuenta con un médico que visita el pueblo dos días a la semana. Este servicio también se ofrece en Viñuela, una vez a la semana.

Alfaraz pertenece a la zona básica de salud de Sayago. Los servicios médicos (médico de familia, pediatría, enfermería) se ofrecen en el centro de salud de Sayago, en Bermillo de Sayago. El hospital de referencia es el Complejo Asistencial de Zamora, que está en la capital provincial.

Servicios sociales

Los servicios sociales básicos (CEAS) se gestionan desde el Centro de Acción Social de Sayago, en Bermillo de Sayago. Este centro ayuda a mejorar las condiciones de vida de las personas y grupos en su territorio.

Seguridad ciudadana

La Guardia Civil se encarga de proteger los derechos y la seguridad de los ciudadanos. Alfaraz no tiene un cuartel propio. Los puestos más cercanos están en Bermillo de Sayago y Fermoselle.

Abastecimiento

Los servicios básicos son proporcionados por el ayuntamiento de Alfaraz y por la mancomunidad Sayagua. La mancomunidad se encarga del suministro de agua y de la recogida y tratamiento de residuos.

Justicia

Alfaraz tiene un juez de paz, nombrado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Administrativamente, Alfaraz pertenece al partido judicial número 2 de Zamora. Los juzgados y tribunales que administran justicia están en Zamora.

Otros servicios, como la notaría y el registro de la propiedad, se encuentran en Bermillo de Sayago.

Cultura en Alfaraz

Patrimonio histórico

Iglesia parroquial de Santa Eulalia

La iglesia de Alfaraz está dedicada a Santa Eulalia. Pertenece a la diócesis de Zamora. Destaca por su campanario, que tiene tres grandes ventanas y un frontón triangular.

Castillo del Asmesnal

Es uno de los tres castillos que hay en la comarca de Sayago. Los otros dos están en Peñausende y Fermoselle. El castillo del Asmesnal se encuentra a unos 8 km de Alfaraz. Está junto a la carretera que une Zamora con Peñausende y Ledesma.

Fue construido en el siglo XII como parte de una línea de defensa. Los restos que vemos hoy son del siglo XV, con algunas reformas del siglo XVI. Se compone de una torre cuadrada con cubos en las esquinas y un recinto exterior. Se cree que fue un punto estratégico importante en las guerras contra Portugal.

Palacio del Asmesnal

Fue una casa señorial y residencia del obispo cuando pertenecía a la diócesis de Zamora. Hoy en día se conserva en buen estado.

Iglesia del Asmesnal

Originalmente era románica, pero ha tenido varias reformas. Dentro, hay una placa con el nombre de su constructor, Fernando Nuño. Esto sugiere que fue una reconstrucción usando materiales del antiguo castillo.

Ermita de Santa María de Torremut

Esta ermita está dedicada a Santa María. Antiguamente, fue la iglesia parroquial del pueblo de Torremut, que ahora está despoblado. Pertenece a la diócesis de Zamora.

Hasta hace poco, conservaba gran parte de su estructura románica original, probablemente del siglo XII. En el siglo XVIII, se hicieron algunas obras. Se entra por un pórtico con un arco. En el exterior, se podían ver adornos en el muro norte. La espadaña triangular, que es la parte superior de la fachada, es de una época posterior. Alberga dos huecos para campanas. Dentro, se conservan varias piezas, incluyendo un calvario que fue rescatado por la diócesis de Zamora.

Acontecimientos culturales

Entre el 31 de diciembre y la mañana del día siguiente, se celebra una mascarada de invierno llamada la vaca vayona. Una persona del pueblo se disfraza con una máscara de corcho con cuernos, un gran cencerro en el pecho, un palo y ropas viejas de mujer. Así disfrazado, recorre el pueblo pidiendo dinero o comida a los vecinos.

Fiestas

Algunas de las fiestas más populares de Alfaraz son San Isidro (el 15 de mayo), el Ofertorio (en la primera semana de octubre) y las fiestas del emigrante (en la última semana de agosto).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfaraz de Sayago Facts for Kids

  • Habla sayaguesa
  • Gastronomía de la provincia de Zamora
  • Comarcas de la provincia de Zamora
  • Anexo:Municipios de la provincia de Zamora
  • Provincia de Zamora

Galería de imágenes

kids search engine
Alfaraz de Sayago para Niños. Enciclopedia Kiddle.