Iglesia de Santa María del Azogue (Benavente) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María del Azogue |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora | |
Localidad | Benavente | |
Coordenadas | 42°00′06″N 5°40′50″O / 42.0018, -5.68045 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Identificador como monumento | RI-51-0001023 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de Santa María del Azogue o la Mayor es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Benavente, en la provincia de Zamora, España. Es un lugar muy importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Descubre la Iglesia de Santa María del Azogue
Esta iglesia es uno de los monumentos más destacados de Benavente. Su construcción comenzó alrededor del año 1180. Fue en esta época cuando el rey Fernando II de León ayudó a repoblar la ciudad.
La iglesia de Santa María del Azogue se construyó al mismo tiempo que la Iglesia de San Juan del Mercado, que también está en Benavente.
Historia y Estilos Arquitectónicos
Al principio, la iglesia se construyó siguiendo el estilo románico. Sin embargo, la obra estuvo parada durante mucho tiempo. Fue en el siglo XIII, durante el reinado de Sancho IV, cuando se retomó su construcción.
En el siglo XVI, se añadieron las impresionantes bóvedas de crucería, típicas del estilo gótico, en la nave central. Los condes de la villa pagaron estas obras, y sus escudos se pueden ver en lo alto. En 1735, se construyó la portada principal, reemplazando una más antigua del siglo XII.
La iglesia tiene cuatro capillas, entre las que destaca la Capilla de Jesús de Nazareno. También cuenta con una Sacristía, que antes era otra capilla.
Las entradas laterales del crucero son muy interesantes. La del norte tiene decoraciones de plantas, mientras que la del sur combina plantas con figuras.
La Torre y sus Secretos
La torre de la iglesia es de base cuadrada. Antiguamente, tenía un reloj en la parte superior, no dentro de la torre como ahora. Se decía que el sonido de sus campanas se oía en toda la región. Su fama era tal que incluso se menciona en un dicho popular: "Campanas las de Toledo, catedral la de León, reloj el de Benavente, y rollo el de Villalón". La torre termina en una bonita aguja de pizarra.
La iglesia fue restaurada entre 1981 y 1982 por el arquitecto Fernando Higueras. Se mantuvo su diseño original, sin añadir elementos nuevos.
Obras de Arte en el Interior
Dentro de la iglesia, puedes encontrar varias esculturas. Una de las más interesantes es la Anunciación, que muestra al ángel Gabriel y a la Virgen. Se cree que esta obra es del siglo XIII.
También se encuentra la imagen de la Virgen de la Vega, que es la patrona de la ciudad.
¿Cómo es la Planta de la Iglesia?
La iglesia tiene una planta de cruz latina. Esto significa que su forma se parece a una cruz. Tiene tres naves (pasillos principales) con cuatro secciones y un crucero que sobresale. La parte de la cabecera tiene cinco ábsides, que son como semicírculos.
Un detalle muy especial de esta iglesia es la gran cantidad de marcas de cantero. Estas son pequeñas señales que los constructores dejaban en las piedras. Hay alrededor de 1778 marcas de 140 tipos diferentes, algunas muy raras. Puedes verlas tanto por fuera como por dentro del edificio.
Galería de imágenes
Más Información
- Benavente
- La semana santa de Benavente