robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan del Mercado (Benavente) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan del Mercado
B.I.C. / 3 de junio de 1931
Benavente (Zamora) San Juan del Mercado 2 0 2 Fachada Sur.png
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ZamoraZamora
Localidad Benavente
Coordenadas 42°00′14″N 5°40′40″O / 42.003805555556, -5.6776944444444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Zamora
Advocación San Juan Bautista
Patrono Juan el Bautista
Historia del edificio
Construcción Siglo XII-XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Orientación 81° E
Identificador como monumento RI-51-0001024
Año de inscripción 3 de junio de 1931

La Iglesia de San Juan del Mercado es un antiguo templo de estilo románico. Se encuentra en la ciudad de Benavente, en la provincia de Zamora, España.

Historia de la Iglesia de San Juan del Mercado

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Juan del Mercado?

La construcción de esta iglesia comenzó alrededor del año 1181. Fue impulsada por Aldonza, hija de los condes Osorio Martínez y Teresa Fernández. Ella era una figura importante de la época.

¿Quién se encargó de la Iglesia?

La Orden de los Hospitalarios se hizo cargo de la iglesia. Ellos la dedicaron a San Juan Bautista, y por eso lleva su nombre hasta hoy.

Arquitectura y Diseño de la Iglesia

¿Cómo es el estilo arquitectónico de la Iglesia?

La Iglesia de San Juan del Mercado es un gran ejemplo del estilo románico. Este estilo fue muy popular en los siglos XII y XIII. A diferencia de otras iglesias románicas, esta no tiene techos de piedra. En su lugar, cuenta con un bonito techo de madera y un tejado a dos aguas.

¿Cómo es la forma de la Iglesia?

La iglesia tiene una forma de basílica. Esto significa que tiene una nave central más alta y ancha, y dos naves laterales más bajas. Al final de la iglesia, hay tres espacios semicirculares llamados ábsides. La iglesia está construida con piedra arenisca bien cortada.

¿Qué son las marcas de cantero?

En las paredes de la iglesia, tanto por fuera como por dentro, se pueden ver muchas "marcas de cantero". Estas son pequeños símbolos que los constructores (canteros) dejaban en las piedras. Es como una firma o una forma de identificar su trabajo. Hay muchísimas de estas marcas, ¡más de 2800! Se encuentran sobre todo en la fachada sur y en el ábside.

Archivo:Portada principal de la Iglesia de San Juan del Mercado de Benavente
Pórtico oeste

¿Cómo es el interior de la Iglesia?

El interior de la iglesia tiene cuatro secciones principales, llamadas tramos. La nave central es el doble de ancha que las naves laterales. Hay grandes columnas en forma de cruz que sostienen el techo.

La parte delantera de la iglesia, donde está el altar, se llama presbiterio. Tiene una forma recta y termina en tres ábsides semicirculares. El ábside central es el más grande y tiene ventanas estrechas que dejan pasar la luz.

¿Cuántas entradas tiene la Iglesia?

La iglesia tiene tres entradas principales, llamadas portadas, todas de estilo románico.

  • Portada Sur: Es la más impresionante. Tiene muchos detalles esculpidos. Se dice que se parece al famoso Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.
    • El Tímpano: Es el espacio semicircular sobre la puerta. Aquí se representa la Adoración de los Reyes Magos. Se ve a la Virgen con el Niño en el centro, los Reyes Magos ofreciendo regalos a la izquierda y San José durmiendo a la derecha.
    • Esculturas: Alrededor de la puerta, hay seis esculturas de profetas, como Moisés, David y San Juan Bautista. También hay figuras de un buey y un ángel, que representan a San Lucas y San Mateo.
  • Portada Oeste: Es la entrada principal hoy en día. Es más sencilla, con un arco y decoraciones simples.
  • Portada Norte: Esta entrada ya no se usa. Antiguamente, daba acceso a un claustro (un patio interior) que ya no existe.

Arte y Decoración Interior

En el interior, destacan las pinturas del ábside central. Estas pinturas muestran escenas del bautismo de Cristo. También hay varias esculturas importantes que provienen de otras iglesias de Benavente que ya no existen. Entre ellas, se encuentran la Piedad y figuras de San Antonio Abad y San Ciprián.

Un elemento muy especial es el retablo (una estructura decorada detrás del altar) que se encuentra en el muro norte. Se cree que fue hecho por un artista que aprendió del famoso pintor Juan de Borgoña.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Juan del Mercado (Benavente) para Niños. Enciclopedia Kiddle.