robot de la enciclopedia para niños

Arrabalde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arrabalde
municipio de España
Vista de Arrabalde.jpg
Arrabalde ubicada en España
Arrabalde
Arrabalde
Ubicación de Arrabalde en España
Arrabalde ubicada en la provincia de Zamora
Arrabalde
Arrabalde
Ubicación de Arrabalde en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Órbigo-Eria
Ubicación 42°06′28″N 5°53′43″O / 42.107777777778, -5.8952777777778
• Altitud 773 m
Superficie 15,77 km²
Población 194 hab. (2024)
• Densidad 15,16 hab./km²
Gentilicio arrabaldés, -a
Código postal 49696
Alcalde (2023) Manuel Alejandro Alija Ferrero (PP)
Presupuesto 533 125 € (2023)
Patrona Santa Bárbara
Sitio web Oficial

Arrabalde es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicado en la parte norte de la provincia, en la comarca de Benavente y Los Valles. En 2024, Arrabalde tiene una población de 194 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Arrabalde?

El nombre de Arrabalde viene de una palabra antigua en árabe, rabád, que significa "barrio" o "suburbio". Con el tiempo, esta palabra se transformó en "arrabal" en castellano. En otras lenguas como el gallego, portugués y astur-leonés, se convirtió en "arrabalde".

En el noroeste de España y Portugal, "arrabalde" empezó a significar "barrio" o "aldea" que estaba separada de un pueblo más grande. Es probable que Arrabalde recibiera su nombre porque se fundó cerca de un lugar antiguo que ya estaba en ruinas.

¿Cómo ha sido la historia de Arrabalde?

La historia de Arrabalde es muy antigua. Hay pruebas de que la zona estuvo habitada desde hace mucho tiempo.

Primeros pobladores y el Tesoro de Arrabalde

Se han encontrado restos de un dolmen del Neolítico, que es una construcción de piedra muy antigua. También hubo un poblado de los astures (un pueblo antiguo de la Península Ibérica) durante la Edad del Hierro. Más tarde, los romanos llegaron y conquistaron la zona, estableciéndose en el castro de las Labradas.

Cerca de Arrabalde, un abogado y experto en antigüedades llamado Victorino Llordén descubrió el famoso Tesoro de Arrabalde. Este tesoro es uno de los más importantes de la época prerromana en España. Hoy en día, puedes verlo en el Museo Provincial de Zamora. En 2020, se encontraron también restos de un campamento militar romano en la zona.

Arrabalde en la Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media, Arrabalde formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la localidad.

Más tarde, en la Edad Moderna, Arrabalde se integró en una región llamada "Tierras del Conde de Benavente". Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Arrabalde pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde 1834, el pueblo pertenece al partido judicial de Benavente.

¿Cuánta gente vive en Arrabalde?

Arrabalde tiene una población de 194 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Arrabalde entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué lugares interesantes hay en Arrabalde?

El Tesoro de Arrabalde

En el Castro de las Labradas, se encontraron dos tesoros muy importantes, uno en 1980 y otro en 1988.

El tesoro está formado por más de cincuenta piezas de oro y plata. Se guardaban en un gran recipiente de cerámica. Entre las piezas hay broches (fíbulas), collares rígidos (torques), pulseras, colgantes, pendientes, anillos y diademas. Todo es de oro y plata, y pesa unos 12 kilos en total. Destaca una pulsera en forma de espiral de plata y un broche de oro muy especial, típico de la época hispánica. También hay objetos de la cultura celtibérica, anterior a la romana. Todas estas piezas se conservan en el Museo de Zamora.

El Dolmen de El Casetón de los Moros

Archivo:Arrabalde, El Casetón de los Moros
Dolmen de El Casetón de los Moros
Archivo:Fíbula anular del primer tesoro de Arrabalde (2)
Fíbula anular prerromana del primer Tesoro de Arrabalde, cubierta de oro sobre plata (Museo de Zamora)

A un kilómetro al noroeste de Arrabalde se encuentra un dolmen conocido como "El Casetón de los Moros" o "La Casa de los Moros". Un dolmen es una tumba prehistórica hecha con grandes piedras. Este dolmen está en una zona alta cerca del río Eria, desde donde se puede ver todo el valle.

El dolmen estaba bastante dañado por los trabajos agrícolas en la zona. Se conservaban cinco piedras grandes de pie, y durante las excavaciones se encontró otra que se había caído. También se descubrieron los cimientos de otras piedras que ya no están. Además, se encontró un pasillo que se dirigía hacia el sureste, lo que ayudó a clasificarlo como un "sepulcro de corredor".

Las excavaciones solo pudieron confirmar que existió, ya que la parte de tierra que lo cubría (el túmulo) había desaparecido. Dentro de la cámara del dolmen, se encontraron algunos agujeros para postes y un lugar con carbones. Se recuperaron pocos objetos que se usaban como ofrendas para los muertos. Entre ellos había herramientas de sílex, un hacha de piedra pulida y algunas piezas de adorno, como cuentas de collar de pizarra y una de variscita.

Galería de imágenes

Ver también

  • Lista de municipios de Zamora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arrabalde Facts for Kids

kids search engine
Arrabalde para Niños. Enciclopedia Kiddle.