robot de la enciclopedia para niños

Alemania Occidental para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Federal de Alemania
Bundesrepublik Deutschland
Período histórico
1949-1990
Flag of Germany.svg
Coat of arms of Germany.svg

Lema: Einigkeit und Recht und Freiheit
«Unidad y justicia y libertad»
Himno: Das Lied der Deutschen
«La canción de los alemanes»
(1952-1990)
(1949-1952)
Hymne an Deutschland
«Himno a Alemania»
(1949-1952)
West Germany 1956-1990.svg
     Alemania Occidental      Berlín Occidental
Europe-West Germany (territorial claims).svg
     El territorio de Alemania Occidental     Territorios de Alemania Oriental reclamados por Alemania Occidental      Territorios anexados por la República Popular de Polonia y la Unión Soviética, reclamado por Alemania Occidental hasta el Tratado de Varsovia
Coordenadas 50°44′02″N 7°05′59″E / 50.733888888889, 7.0997222222222
Capital Berlin Oeste (de jure) Bonn (de facto)
Entidad Período histórico
Idioma oficial Alemán
Superficie  
 • Total 248 717 km²
Población (1990)  
 • Total 63 250 000 hab.
 • Densidad 254,30 hab/km²
Religión Catolicismo y Protestantismo (luteranismo)
Moneda Marco alemán
Período histórico Guerra Fría
 • 23 de mayo
de 1949
Formación
 • 27 de octubre
de 1956
Tratado del Sarre
 • 21 de diciembre
de 1972
Tratado básico
 • 18 de septiembre
de 1973
Ingreso a la ONU
 • 3 de octubre
de 1990
Reunificación
Forma de gobierno República constitucional parlamentaria federal
Canciller
• 1949-1963
• 1963-1966
• 1966-1969
• 1969-1974
• 1974-1982
• 1982-1990

Konrad Adenauer
Ludwig Erhard
Kurt Georg Kiesinger
Willy Brandt
Helmut Schmidt
Helmut Kohl
Presidente
• 1949-1959
• 1959-1969
• 1969-1974
• 1974-1979
• 1979-1984
• 1984-1990

Theodor Heuss
Heinrich Lübke
Gustav Heinemann
Walter Scheel
Karl Carstens
Richard von Weizsäcker
Legislatura Bundestag
 • Cámara alta Bundesrat
Miembro de ONU, OTAN, UE, UEO, OCDE, CSCE
Precedido por
Sucedido por
Zonas de ocupación aliada en Alemania
Protectorado del Sarre
Alemania
La cifra de población corresponde a una estimación del Book of the Year 1990 de la Encyclopædia Britannica. El anuario inmediatamente posterior de esa publicación, el de 1991, estimó un importante incremento a unos 62 650 000 hab para mediados de 1990 (cuando el Muro de Berlín ya había sido derribado, pero la nación alemana aún no se había formalmente reunificado). Por su parte, el último censo germano-occidental, realizado el 25 de mayo de 1987, había arrojado 61 077 042 habitantes.

Alemania Occidental o Alemania del Oeste (en alemán: Westdeutschland) fue el nombre común para la República Federal de Alemania (RFA) desde su creación el 23 de mayo de 1949 hasta la reunificación alemana el 3 de octubre de 1990.

Al principio de la Guerra Fría, Alemania Occidental no reconocía a la República Democrática Alemana (RDA) como un país independiente. Esta postura cambió en 1969 con la "Ostpolitik" del canciller Willy Brandt, que llevó a un reconocimiento mutuo entre los dos estados alemanes. Esta situación duró hasta la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989. Un año después, Alemania se reunificó. Desde 1990, el país es conocido simplemente como "Alemania".

Durante la Guerra Fría, Berlín Occidental a menudo se consideraba parte de la RFA. Sin embargo, tenía un estatus especial debido a los acuerdos de los Aliados sobre Berlín.

Para diferenciarla de la parte oriental, también se le llamaba Alemania Federal. Este nombre se usaba en eventos deportivos como los Mundiales de Fútbol, la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. Algunos historiadores también la llaman República de Bonn, por la ciudad de Bonn que fue su capital.

La Alemania reunificada es la continuación directa de lo que fue Alemania Occidental. La República Federal de Alemania se expandió para incluir los seis estados de la antigua República Democrática Alemana. La Alemania ampliada mantuvo la forma de gobierno y las alianzas internacionales de Alemania Occidental, como su pertenencia a la Organización de las Naciones Unidas, la OTAN, el G-7, la OCDE y la Comunidad Económica Europea.

Historia de Alemania Occidental

¿Cómo se formó Alemania Occidental?

Después de la Segunda Guerra Mundial, los líderes de Estados Unidos, el Reino Unido, la Unión Soviética y Francia se reunieron en la conferencia de Potsdam. Acordaron dividir Alemania en cuatro zonas de ocupación: una para cada país. En 1946, las zonas de Estados Unidos, Reino Unido y Francia se unieron. Primero se formó Bizonia (zonas británica y estadounidense), y luego se añadió la zona francesa para crear Trizonia.

En 1949, con el inicio de la Guerra Fría, estas dos grandes zonas (Trizonia y la zona soviética) se convirtieron en Alemania Occidental y Alemania Oriental.

Desde 1949, Alemania Occidental se desarrolló como un país con una economía de mercado social y un gobierno democrático parlamentario. En la década de 1950, experimentó un gran crecimiento económico, conocido como el "milagro económico alemán" (Wirtschaftswunder).

El papel de Alemania Occidental en Europa

Alemania Occidental se volvió "totalmente soberana" el 5 de mayo de 1955. Poco después, el 9 de mayo de 1955, se unió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Al principio, Alemania Occidental y sus aliados de la OTAN no reconocían al gobierno de Alemania Oriental (la República Democrática Alemana, RDA). Esto cambió en la década de 1970, cuando el canciller Willy Brandt inició la Ostpolitik, una política de acercamiento con los países del Bloque del Este.

Alemania Occidental se convirtió en un punto clave de la Guerra Fría debido a su ubicación junto a Alemania Oriental, que era parte del Pacto de Varsovia. La antigua capital, Berlín, también se dividió en Berlín Oriental y Berlín Occidental. Berlín Occidental estaba completamente rodeada por el territorio de Alemania Oriental.

La Guerra de Corea (junio de 1950) llevó a Estados Unidos a sugerir que Alemania Occidental se rearmara para defender Europa Occidental. Sin embargo, otros países europeos querían un control estricto sobre las nuevas fuerzas armadas alemanas, la Bundeswehr. Se propuso crear una Comunidad de Defensa Europea (EDC) con un ejército integrado, pero el proyecto no se concretó.

Finalmente, se permitió que Alemania Occidental se rearmara y tuviera control sobre sus militares, pero bajo la supervisión de la Unión de la Europa Occidental (WEU). Los Aliados Occidentales mantuvieron tropas en Alemania Occidental para la defensa de la OTAN.

¿Cómo terminó la división de Alemania?

A mediados de los años 80, la idea de una Alemania unida parecía lejana. Sin embargo, los cambios políticos en la Unión Soviética hicieron que la reunificación fuera posible. La llegada de Mijaíl Gorbachov en 1985 trajo reformas que se extendieron por el Bloque del Este, creando una oportunidad para el cambio en Alemania Oriental.

En agosto de 1989, Hungría abrió sus fronteras con Austria. En septiembre, más de 13.000 alemanes del Este cruzaron esta nueva frontera. A finales de ese año, comenzaron grandes manifestaciones contra el gobierno de Alemania Oriental. El 18 de octubre de 1989, el líder de Alemania Oriental, Erich Honecker, renunció.

El 9 de noviembre, se eliminaron las restricciones de viaje para los alemanes del Este. Muchas personas se dirigieron al Muro de Berlín, donde los guardias fronterizos abrieron los puntos de acceso. Animados, muchos alemanes de ambos lados comenzaron a derribar secciones del Muro, un evento muy importante del siglo XX.

El 18 de marzo de 1990, se celebraron las primeras elecciones libres en Alemania Oriental. El nuevo gobierno, liderado por Lothar de Maizière, tenía como objetivo negociar el fin de su estado.

Alemania Oriental negoció con Alemania Occidental, el Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética las condiciones para la reunificación. La Unión Soviética, aunque al principio se opuso, finalmente aceptó la reunificación. Se acordó que la Alemania unida podría seguir siendo parte de la OTAN, pero las tropas de la OTAN no podrían estacionarse en el territorio de la antigua Alemania Oriental.

La reunificación de Alemania

Mientras se negociaban los acuerdos internacionales, los gobiernos de las dos Alemanias firmaron un acuerdo el 18 de mayo de 1990 para una Unión Económica, Social y Monetaria, que comenzó el 1 de julio. El 23 de agosto, el Parlamento de Alemania Oriental (Volkskammer) aprobó unirse a la República Federal de Alemania el 3 de octubre. El 31 de agosto, se firmó el Tratado de Unificación (Einigungsvertrag).

El 12 de septiembre, se firmó el Tratado de Liquidación Final con relación a Alemania (Tratado Dos más Cuatro), que restauró oficialmente la soberanía de ambos estados alemanes. En la práctica, la República Federal de Alemania "absorbió" a la RDA, ya que la moneda, el sistema político y el nombre oficial de Alemania Occidental se mantuvieron. Lo que realmente se unificó fue la nación alemana, que había estado dividida entre 1949 y 1990.

La ceremonia oficial de la reunificación alemana se celebró el 3 de octubre de 1990 frente al edificio del Reichstag en Berlín. Al día siguiente, el parlamento de la Alemania unida se reunió allí. Después de un debate, se decidió que la capital y la sede del gobierno volverían a Berlín desde Bonn.

Política de Alemania Occidental

En el ámbito político, el término "Alemania Occidental" se refiere al estado que se formó en la parte oeste de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Este estado adoptó un sistema político y económico capitalista. En 1990, se unió con la parte oriental, conocida como Alemania Oriental o República Democrática Alemana, que tenía un sistema diferente.

Economía de Alemania Occidental

Archivo:Bundesarchiv B 145 Bild-F038788-0006, Wolfsburg, VW Autowerk, Käfer
Un Volkswagen Beetle —símbolo del despegue económico alemán— en la cadena de producción, 1973.

La economía de Alemania Occidental se basó en el capitalismo. Esto permitió a sus ciudadanos disfrutar de un buen nivel de vida y de los avances tecnológicos de la época. A diferencia de Alemania Oriental, los alemanes occidentales podían viajar libremente por el mundo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la demanda de productos aumentó. Alemania tenía muchos trabajadores calificados y disponibles, lo que ayudó a duplicar el valor de sus exportaciones. El esfuerzo de la población y la llegada de miles de "trabajadores invitados" (Gastarbeiter) en los años 50 y 60 también fueron clave para la recuperación económica.

Gracias a la ayuda del Plan Marshall y la liberación de la propiedad intelectual, Alemania Occidental desarrolló una de las economías más fuertes del mundo. La economía de Alemania Oriental también creció, pero no tanto, en parte debido a las continuas contribuciones a la Unión Soviética.

En 1952, Alemania Occidental se unió a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que más tarde se convertiría en la Unión Europea. El 5 de mayo de 1955, se le otorgó la "autoridad de un estado soberano".

Cuatro días después, en 1955, Alemania Occidental se unió a la OTAN. El Reino Unido y Estados Unidos mantuvieron una fuerte presencia militar en Alemania Occidental para protegerla. En 1976, Alemania Occidental fue uno de los países fundadores del Grupo de los Seis (G6).

En 1973, Alemania Occidental, con solo el 1.26% de la población mundial, tenía el cuarto Producto Interno Bruto (PIB) más grande del mundo. En 1987, su participación en la producción mundial total era del 7.4%.

Deportes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: West Germany Facts for Kids

kids search engine
Alemania Occidental para Niños. Enciclopedia Kiddle.