Presidente de Alemania para niños
Datos para niños Presidente Federal de la República Federal de AlemaniaBundespräsident der Bundesrepublik Deutschland |
||
---|---|---|
![]() Estandarte del presidente de Alemania
|
||
![]() |
||
Frank-Walter Steinmeier | ||
Desde el 19 de marzo de 2017 (8 años, 4 meses y 15 días) |
||
Ámbito | Alemania y Alemania Occidental | |
Residencia | Palacio de Bellevue, Berlín | |
Tratamiento | Señor presidente, excelencia | |
Duración | 5 años, renovable una vez | |
Suplente | Presidente del Consejo Federal de Alemania | |
Creación | 10 de febrero de 1919 (Reich alemán/República de Weimar) 24 de mayo de 1949 (República Federal de Alemania) |
|
Primer titular | Friedrich Ebert (Reich alemán/República de Weimar) Theodor Heuss (República Federal de Alemania) |
|
Sitio web | www.bundespraesident.de | |
El Presidente Federal de la República Federal de Alemania, también conocido como Presidente de Alemania, es el jefe de Estado de Alemania. Es una figura muy importante que representa al país. Es elegido por un máximo de dos períodos de cinco años por la Bundesversammlung (Asamblea Federal). Esta Asamblea está formada por miembros del Bundestag (el parlamento alemán) y un número igual de representantes de los parlamentos de los estados federados de Alemania. El actual Presidente de Alemania es Frank-Walter Steinmeier, quien es miembro del Partido Socialdemócrata de Alemania.
Contenido
¿Qué hace el Presidente de Alemania?
La Ley Fundamental (la Constitución de Alemania) establece que el Presidente tiene poderes principalmente representativos. Esto significa que su papel es más bien simbólico y de representación, para evitar problemas que ocurrieron en el pasado.
Funciones principales del Presidente
El Presidente Federal es el representante de todo el Estado. Por eso, si pertenece a un partido político, debe suspender su participación en él mientras sea Presidente. Su función es ser el jefe de Estado, no el jefe de gobierno. Esto ayuda a que el Estado y el Gobierno estén claramente separados. El Presidente mantiene una posición neutral y tiene poderes de acción y decisión limitados, a diferencia del Canciller de Alemania, que es el jefe de gobierno.
- Proponer al Canciller: El Presidente puede proponer un candidato para Canciller Federal, pero esta propuesta no es obligatoria para el parlamento.
- Firmar leyes: El Presidente Federal es quien firma las leyes para que puedan ser publicadas y comiencen a aplicarse. Si el Presidente tiene dudas sobre si una ley es constitucional, puede negarse a firmarla. Sin embargo, en ese caso, otros organismos importantes del gobierno podrían pedir al Tribunal Constitucional que decida. Si el Tribunal Constitucional dice que la ley es constitucional, el Presidente tendría que firmarla o renunciar. Desde 1949, esto ha ocurrido muy pocas veces.
- Disolver el Parlamento: En situaciones muy especiales, el Presidente Federal puede disolver el Parlamento Federal (Bundestag). Esto puede pasar si, después de tres votaciones para elegir al Canciller, ningún candidato obtiene la mayoría absoluta. El Presidente puede entonces elegir entre nombrar al candidato más votado para que forme un gobierno con menos apoyo, o disolver el Bundestag y convocar nuevas elecciones. Esto nunca ha ocurrido desde 1949. También puede disolver el Bundestag si el Canciller pierde una votación de confianza. Esto ha pasado cuatro veces (1972, 1983, 2005 y 2024), pero siempre fue una decisión del gobierno para poder adelantar las elecciones.
Un poco de historia
La República de Weimar (1918-1933)

Después de que el emperador Guillermo II dejara el trono y se proclamara la República Alemana en 1918, el jefe de Estado se llamó Reichspräsident (Presidente del Imperio). Según la Constitución de Weimar, era elegido directamente por la gente y tenía muchos poderes. Podía convocar elecciones, nombrar al Canciller, disolver el parlamento y, lo más importante, emitir reglas especiales con valor de ley inmediata.
El primer Presidente del Reich, Friedrich Ebert, usó sus poderes con cuidado. Pero después de su muerte en 1925, fue elegido Paul von Hindenburg. Él había sido un líder militar importante en la Primera Guerra Mundial. Cuando hubo una gran crisis económica en 1930, Hindenburg empezó a gobernar usando estas reglas especiales, disolviendo el parlamento si intentaba anularlas. Así, entre 1930 y 1933, el poder real estaba en manos de un grupo de consejeros de Hindenburg.
En 1932, Hindenburg fue reelegido, ganándole a Adolf Hitler. Sin embargo, en enero de 1933, Hindenburg nombró a Hitler como Canciller. Después de la muerte de Hindenburg en 1934, Hitler también tomó el cargo de jefe de Estado, llamándose "Caudillo y Canciller del Reich". Esto le dio un control total. Al final de la Segunda Guerra Mundial, después de la muerte de Hitler, el almirante Karl Dönitz fue su sucesor por tres semanas, hasta que fue detenido.
Entre 1945 y 1949, no hubo un Estado alemán formal, por lo que tampoco hubo un jefe de Estado.
La República Democrática Alemana (1949-1990)

En la República Democrática Alemana (RDA), el Estado que se formó en la parte oriental de Alemania, el cargo de jefe de Estado existió solo hasta 1960. Después de la muerte del primer y único presidente de la RDA, Wilhelm Pieck, se creó el Consejo de Estado. Este era un grupo de personas que actuaban como jefe de Estado, siguiendo el modelo de la Unión Soviética.
El primer presidente del Consejo de Estado fue Walter Ulbricht. Después de su muerte en 1973, Willi Stoph fue elegido presidente del Consejo de Estado. Más tarde, en 1976, Erich Honecker también asumió este cargo.
Después de la caída del Muro de Berlín y el cambio del gobierno, Manfred Gerlach fue elegido presidente del Consejo de Estado. Él fue uno de los primeros líderes que pidió cambios. Tras un cambio en la Constitución y la disolución del Consejo de Estado, Sabine Bergmann-Pohl fue elegida presidenta del parlamento de la RDA en 1990. Ella también actuó como jefa de Estado y se encargó de la reunificación de la RDA con la República Federal de Alemania, que ocurrió el 3 de octubre de 1990.
La República Federal Alemana desde 1949
Aunque el cargo de Presidente Federal tiene pocas posibilidades de tomar decisiones políticas directas, los diferentes presidentes han usado su autoridad para influir en el ambiente político del país.
- Theodor Heuss (1949-1959): Fue el primer Presidente Federal. Era un político liberal que ya había sido parte del parlamento durante la República de Weimar. Él le dio al cargo un carácter neutral y ayudó a que otros países volvieran a confiar en la nueva Alemania Occidental.
- Heinrich Lübke (1959-1969): Tuvo una presidencia con menos influencia.
- Gustav Heinemann (1969-1974): Su elección en 1969 fue muy importante políticamente. Él siempre destacó las tradiciones democráticas de Alemania y se convirtió en uno de los presidentes más respetados.
- Walter Scheel (1974-1979): Intentó que el cargo fuera más político, pero no tuvo éxito.
- Karl Carstens (1979-1984): Su decisión más importante fue disolver el parlamento en 1983, después de que el Canciller Helmut Kohl perdiera una votación de confianza a propósito para poder convocar elecciones anticipadas.
- Richard von Weizsäcker (1984-1994): Es considerado uno de los presidentes más importantes. Se le recuerda por su discurso en el 40 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, donde dijo que el 8 de mayo de 1945 no fue un "día de la derrota", sino un "día de la liberación" para Alemania.
- Roman Herzog (1994-1999): Fue presidente del Tribunal Constitucional antes de ser Presidente Federal. Se le conoce por sus críticas a la política económica.
- Johannes Rau (1999-2004): Empezó la tradición de dar discursos anuales sobre temas importantes, como la integración de inmigrantes o la globalización. Fue el primer jefe de Estado alemán en dar un discurso en alemán en el parlamento de Israel.
- Horst Köhler (2004-2010): Fue el primer Presidente Federal que no había tenido un cargo político importante en Alemania antes, ya que había sido jefe del Fondo Monetario Internacional. En 2005, disolvió el Parlamento Federal después de que el Canciller Gerhard Schröder perdiera una votación de confianza a propósito para adelantar las elecciones. Köhler también se negó a firmar algunas leyes que consideraba inconstitucionales. Renunció a su cargo en 2010 debido a comentarios que hizo sobre la participación militar de Alemania en misiones internacionales.
- Christian Wulff (2010-2012): Asumió el cargo después de Köhler. Renunció en 2012 debido a una investigación en su contra.
- Joachim Gauck (2012-2017): Fue elegido Presidente Federal como candidato independiente.
- Frank-Walter Steinmeier (2017-actualidad): Fue elegido en 2017 y reelegido para un segundo mandato en 2022.
Lista de presidentes federales (desde 1949)
# | Nombre | Inicio | Final | Partido | Elecciones (indirecta) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidente federal de la República Federal Alemana (Alemania Occidental) | ||||||||||
- | ![]() |
Karl Arnold (1901 - 1958) |
7 de septiembre de 1949 | 13 de septiembre de 1949 | CDU | Presidente Federal interino |
||||
1.º | ![]() |
Theodor Heuss (1884 - 1963) |
13 de septiembre de 1949 | 12 de septiembre de 1959 | FDP | 1949 2.ª ronda |
||||
1954 1.ª ronda |
||||||||||
2.º | ![]() |
Heinrich Lübke (1894 - 1972) |
12 de septiembre de 1959 | 30 de junio de 1969 | CDU | 1959 2.ª ronda |
||||
1964 1.ª ronda |
||||||||||
3.º | ![]() |
Gustav Heinemann (1899 - 1976) |
1 de julio de 1969 | 30 de junio de 1974 | SPD | 1969 3.ª ronda |
||||
4.º | ![]() |
Walter Scheel (1919 - 2016) |
1 de julio de 1974 | 30 de junio de 1979 | FDP | 1974 1.ª ronda |
||||
5.º | ![]() |
Karl Carstens (1914 - 1992) |
1 de julio de 1979 | 30 de junio de 1984 | CDU | 1979 1.ª ronda |
||||
6.º | ![]() |
Richard von Weizsäcker (1920 - 2015) |
1 de julio de 1984 | 2 de octubre de 1990 | CDU | 1984 1.ª ronda |
||||
1989 1.ª ronda |
||||||||||
Presidente federal de la República Federal Alemana (Reunificación alemana) | ||||||||||
6.º | ![]() |
Richard von Weizsäcker (1920 - 2015) |
2 de octubre de 1990 | 30 de junio de 1994 | CDU | 1989 1.ª ronda |
||||
7.º | ![]() |
Roman Herzog (1934 - 2017) |
1 de julio de 1994 | 30 de junio de 1999 | CDU | 1994 3.ª ronda |
||||
8.º | ![]() |
Johannes Rau (1931 - 2006) |
1 de julio de 1999 | 30 de junio de 2004 | SPD | 1999 2.ª ronda |
||||
9.º | ![]() |
Horst Köhler (1943 - 2025) |
1 de julio de 2004 | 31 de mayo de 2010 | CDU | 2004 1.ª ronda |
||||
2009 1.ª ronda |
||||||||||
- | ![]() |
Jens Böhrnsen (n. 1949) Presidente del Bundesrat |
31 de mayo de 2010 | 30 de junio de 2010 | SPD | Presidente Federal interino | ||||
10.º | ![]() |
Christian Wulff (n. 1959) |
30 de junio de 2010 | 17 de febrero de 2012 | CDU | 2010 3.ª ronda |
||||
- | ![]() |
Horst Seehofer (n. 1949) Presidente del Bundesrat |
17 de febrero de 2012 | 18 de marzo de 2012 | CSU | Presidente Federal interino | ||||
11.º | ![]() |
Joachim Gauck (n. 1940) |
18 de marzo de 2012 | 17 de marzo de 2017 | Independiente | 2012 1.ª ronda |
||||
12.º | ![]() |
Frank-Walter Steinmeier (n. 1956) |
18 de marzo de 2017 | en el cargo | SPD | 2017 1.ª ronda |
||||
2022 1.ª ronda |
Línea temporal desde 1949

Galería de imágenes
-
Friedrich Ebert, el primer Presidente de Alemania.
-
Gustav Heinemann, Presidente de 1969 a 1974.
-
Richard von Weizsäcker, Presidente de 1984 a 1994.
-
Roman Herzog, Presidente de 1994 a 1999.
-
Johannes Rau, Presidente de 1999 a 2004.
-
Horst Köhler, Presidente de 2004 a 2010.
-
Christian Wulff, Presidente de 2010 a 2012.
-
Joachim Gauck, Presidente de 2012 a 2017.
Véase también
En inglés: President of Germany Facts for Kids
- Canciller de Alemania
- Política de Alemania
- Margraves de Brandeburgo, reyes de Prusia y emperadores de Alemania
- Anexo:Presidentes de Alemania