Canciller de Alemania para niños
Datos para niños Canciller federal de la República Federal de AlemaniaBundeskanzler der Bundesrepublik Deutschland |
||
---|---|---|
![]() Estandarte del canciller alemán
|
||
![]() |
||
Friedrich Merz | ||
Desde el 6 de mayo de 2025 | ||
Ámbito | ![]() |
|
Titular de | Gobierno federal de Alemania | |
Sede | Cancillería Federal (en Berlín) Palais Schaumburg (en Bonn) |
|
Tratamiento |
|
|
Duración | 4 años, sin límite de mandatos | |
Nombrado por | El presidente federal, atendiendo al voto de confianza del Bundestag | |
Creación |
|
|
Primer titular |
|
|
Sitio web | www.bundeskanzler.de | |
El canciller de Alemania es el líder del gobierno en Alemania. Desde que se creó este cargo en 1867, su nombre ha cambiado varias veces. Hoy en día, como Alemania es una república federal, el nombre oficial es canciller federal de la República Federal de Alemania.
El canciller actual es Friedrich Merz, quien ocupa el cargo desde el 6 de mayo de 2025.
Contenido
- ¿Cómo surgió el cargo de canciller en Alemania?
- ¿Cómo se elige al canciller federal?
- ¿Qué poderes tiene el canciller federal?
- Lista de cancilleres de Alemania (1867-1945)
- Lista de cancilleres de la República Federal de Alemania (desde 1949)
- Línea de tiempo de los cancilleres desde 1949
- Para saber más
- Véase también
¿Cómo surgió el cargo de canciller en Alemania?
El puesto de canciller moderno, llamado Bundeskanzler, apareció por primera vez en 1867. Fue durante la creación de la Confederación Alemana del Norte. El primer canciller fue Otto von Bismarck, una figura clave en la unificación de Alemania. En ese tiempo, el rey de Prusia elegía al canciller.
El canciller durante el Imperio Alemán
Cuando se formó el Imperio alemán en 1871, el canciller imperial (Reichskanzler) era elegido por el emperador. Su trabajo era dirigir el gobierno y presidir una de las cámaras del parlamento, el Bundesrat. El canciller no era elegido por el Reichstag (el parlamento) y solo respondía ante el emperador.
El canciller en la República de Weimar
En 1918, hubo un gran cambio en Alemania. El Imperio Alemán fue reemplazado por la República de Weimar. En este nuevo sistema, el presidente de la República nombraba al canciller. El canciller debía rendir cuentas al Reichstag. Si el parlamento le quitaba su apoyo, el canciller o cualquier miembro de su gobierno debía renunciar.
El canciller en la Alemania de 1933 a 1945
En 1933, el cargo de canciller cambió mucho. Después de un evento importante, el canciller Adolf Hitler obtuvo poderes especiales. Esto le permitió al gobierno crear leyes sin la aprobación del parlamento. En 1934, Hitler unió los cargos de jefe de Estado y jefe de Gobierno, llamándose Führer y Reichskanzler. Mantuvo estos cargos hasta su fallecimiento en 1945.
El canciller en la Alemania actual
Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue administrada por varios países. En 1949, la parte occidental de Alemania recuperó su independencia y se formó la República Federal Alemana. En esta nueva república, el canciller volvió a ser el líder del gobierno. La República Federal Alemana se convirtió en una república parlamentaria. Esto significa que el poder ejecutivo lo tiene el Gobierno Federal (el canciller y sus ministros), y ellos son responsables ante el Bundestag (el parlamento).
En 1990, las dos partes de Alemania se unieron de nuevo. La parte oriental se integró al sistema político de la República Federal Alemana.
¿Cómo se elige al canciller federal?
La Ley Fundamental de Bonn de 1949 explica cómo se elige al canciller. El presidente federal propone un candidato, y el Bundestag (el parlamento) lo elige sin debate. El candidato que obtiene más votos en el Bundestag es nombrado canciller.
¿Cuánto dura el mandato del canciller?
El canciller federal es elegido por un período de cuatro años. No hay un límite de veces que una persona puede ser reelegida.
¿Cómo puede terminar el mandato de un canciller?
Un canciller puede dejar su cargo por varias razones. Puede ser por fallecimiento o por no poder seguir trabajando. También puede ser si el Bundestag aprueba una moción de censura. Esto significa que el parlamento elige a un nuevo canciller por mayoría de votos. Una vez que se elige al sucesor, se le pide al presidente que retire al canciller anterior. Otra forma es si el canciller no obtiene la confianza del parlamento en una votación. En ese caso, el presidente puede disolver el Bundestag si el canciller lo pide.
¿Qué poderes tiene el canciller federal?
El canciller federal elige a los miembros de su gobierno, que luego son nombrados por el presidente federal. Además, el canciller federal establece las líneas principales de la política del país y es responsable de ellas. También dirige los asuntos del gobierno siguiendo unas reglas internas.
Aunque el canciller es el jefe de gobierno, no está al mando de las Fuerzas Armadas. Esa responsabilidad la tiene el ministro federal de Defensa.
Lista de cancilleres de Alemania (1867-1945)
Aquí puedes ver una lista de las personas que fueron cancilleres de Alemania en diferentes épocas, antes de la República Federal de Alemania.
# | Nombre | Inicio | Fin | Partido | Elecciones | Gobierno (Coalición) |
Emperador | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Canciller de la Confederación Alemana del Norte (1867-1871) | ||||||||||
1.º | ![]() |
Otto von Bismarck (1815-1898) Príncipe de Bismarck |
1 de julio de 1867 | 18 de enero de 1871 | Indep. | - | Bismarck I | Guillermo I (1861-1888) |
||
Canciller del Imperio alemán (1871-1918) | ||||||||||
1.º | ![]() |
Otto von Bismarck (1815-1898) Príncipe de Bismarck |
18 de enero de 1871 | 20 de marzo de 1890 | Indep. | 1871 | Bismarck | Guillermo I (1871-1888) |
||
1874 | ||||||||||
1877 | ||||||||||
1878 | ||||||||||
1881 | ||||||||||
1884 | ||||||||||
1887 | ||||||||||
Federico III (1888) |
||||||||||
Guillermo II (1888-1918) |
||||||||||
2.º | ![]() |
Leo von Caprivi (1831-1899) Conde de von Caprivi |
20 de marzo de 1890 | 26 de octubre de 1894 | Indep. | 1890 | Caprivi | |||
1893 | ||||||||||
3.º | ![]() |
Clodoveo de Hohenlohe-Schillingsfürst (1819-1901) |
26 de octubre de 1894 | 17 de octubre de 1900 | Indep. | 1898 | Hohenlohe | |||
4.º | ![]() |
Bernhard von Bülow (1849-1929) Príncipe de Bülow |
17 de octubre de 1900 | 14 de julio de 1909 | Indep. | 1903 | Bülow | |||
1907 | ||||||||||
5.º | ![]() |
Theobald von Bethmann Hollweg (1856-1921) |
14 de julio de 1909 | 13 de julio de 1917 | Indep. | 1912 | Bethemann Hollweg | |||
6.º | ![]() |
Georg Michaelis (1857-1936) |
14 de julio de 1917 | 1 de noviembre de 1917 | Indep. | Michaelis | ||||
7.º | ![]() |
Georg von Hertling (1843-1919) |
1 de noviembre de 1917 | 3 de octubre de 1918 | DZP | Hertling (DZP+FVP+NLP) |
||||
8.º | ![]() |
Príncipe Maximiliano de Baden (1867-1929) |
3 de octubre de 1918 | 9 de noviembre de 1918 | Indep. | Baden (DZP+FVP+NLP+SPD) |
||||
# | Nombre | Inicio | Fin | Partido | Elecciones | Gobierno (Coalición) |
Reichspräsident | |||
Presidente del Consejo de Representantes del Pueblo (1918-1919) | ||||||||||
1.º | ![]() |
Friedrich Ebert (1871-1925) |
9 de noviembre de 1918 | 11 de febrero de 1919 | SPD | - | Ebert (SPD+DZP+DDP+DVP+USPD) |
|||
Ministro Presidente de República de Weimar (1919) | ||||||||||
2.º | ![]() |
Philipp Scheidemann (1865-1939) |
13 de febrero de 1919 | 20 de junio de 1919 | SPD | 1919 | Scheidemann (SPD+DZP+DDP) |
Friedrich Ebert (1919-1925) |
||
3.º | ![]() |
Gustav Bauer (1870-1944) |
20 de junio de 1919 | 14 de agosto de 1919 | SPD | Bauer (SPD+DZP+DDP) |
||||
Canciller de República de Weimar (1919-1933) | ||||||||||
3.º | ![]() |
Gustav Bauer (1870-1944) |
14 de agosto de 1919 | 27 de marzo de 1920 | SPD | 1919 | Bauer (SPD+DZP+DDP) |
|||
4.º | ![]() |
Hermann Müller (1876-1931) |
27 de marzo de 1920 | 21 de junio de 1920 | SPD | Müller I (SPD+DZP+DDP) |
||||
5.º | ![]() |
Constantin Fehrenbach (1852-1926) |
25 de junio de 1920 | 4 de mayo de 1921 | DZP | 1920 | Fehrenbach (DZP+DVP+DDP) |
|||
6.º | ![]() |
Joseph Wirth (1879-1956) |
10 de mayo de 1921 | 22 de octubre de 1922 | DZP | Wirth I (DZP+SPD+DDP) |
||||
26 de octubre de 1922 | 14 de noviembre de 1922 | Wirth II (DZP+SPD+DDP+BB) |
||||||||
7.º | ![]() |
Wilhelm Cuno (1876-1933) |
22 de noviembre de 1922 | 13 de agosto de 1923 | Indep. | Cuno (DZP+DVP+DDP+BVP) |
||||
8.º | ![]() |
Gustav Stresemann (1878-1929) |
13 de agosto de 1923 | 4 de octubre de 1923 | DVP | Stresemann I (DVP+SPD+DZP+DDP) |
||||
6 de octubre de 1923 | 30 de noviembre de 1923 | Stresemann II (DVP+SPD+DZP+DDP) |
||||||||
9.º | ![]() |
Wilhelm Marx (1863-1946) |
30 de noviembre de 1923 | 26 de mayo de 1924 | DZP | Marx I (DZP+DVP+DDP+BVP) |
||||
27 de mayo de 1924 | 15 de enero de 1925 | may. 1924 | Marx II (DZP+DVP+DDP) |
|||||||
10.º | ![]() |
Hans Luther (1879-1962) |
15 de enero de 1925 | 5 de diciembre de 1925 | Indep. | dic. 1924 | Luther I (DVP+DNVP+BVP+DZP+DDP) |
|||
Hans Luther (1925) |
||||||||||
Walter Simons (1925) |
||||||||||
Paul von Hindenburg (1925-1934) |
||||||||||
20 de enero de 1926 | 17 de mayo de 1926 | Luther II (DVP+BVP+DZP+DDP) |
||||||||
11.º | ![]() |
Wilhelm Marx (1863-1946) |
17 de mayo de 1926 | 1 de febrero de 1927 | DZP | Marx III (DZP+DVP+DDP+BVP) |
||||
1 de febrero de 1927 | 12 de junio de 1928 | Marx IV (DZP+DVP+DDP+DNVP) |
||||||||
12.º | ![]() |
Hermann Müller (1876-1931) |
28 de junio de 1928 | 27 de marzo de 1930 | SPD | 1928 | Müller II (SPD+DZP+DDP+DVP+BVP) |
|||
13.º | ![]() |
Heinrich Brüning (1885-1970) |
31 de marzo de 1930 | 9 de octubre de 1931 | DZP | 1930 | Brüning I (DZP+DDP+DVP+WP+ BVP+DNVP+KVP) |
|||
10 de octubre de 1931 | 1 de junio de 1932 | Brüning II (DZP+DStP+BVP+KVP+CNBL) |
||||||||
14.º | ![]() |
Franz von Papen (1879-1969) |
1 de junio de 1932 | 3 de diciembre de 1932 | Indep. | jul. 1932 | Papen (Indep.+DNVP) |
|||
15.º | ![]() |
Kurt von Schleicher (1882-1934) |
3 de diciembre de 1932 | 30 de enero de 1933 | Indep. | nov. 1932 | Schleicher (Indep.+DNVP) |
|||
16.º | ![]() |
Adolf Hitler (1889-1945) |
30 de enero de 1933 | 23 de marzo de 1933 | NSDAP | Hitler (NSDAP+Indep.+DNVP) |
||||
# | Nombre | Inicio | Fin | Partido | Elecciones | Gobierno (Coalición) |
Jefe de Estado | |||
Canciller de Alemania nazi (1933-34) / Führer und Reichskanzler de Alemania nazi (1934-1945) | ||||||||||
1.º | ![]() |
Adolf Hitler (1889-1945) |
23 de marzo de 1933 | 30 de abril de 1945 | NSDAP | marz. 1933 | Hitler | Adolf Hitler (1934-1945) Führer |
||
Canciller de Alemania nazi (1945) | ||||||||||
1.º | ![]() |
Joseph Goebbels (1897-1945) |
30 de abril de 1945 | 1 de mayo de 1945 | NSDAP | Goebbels | Karl Dönitz (1945) Reichspräsident |
|||
2.º | ![]() |
Lutz Schwerin von Krosigk (1887-1977) |
2 de mayo de 1945 | 23 de mayo de 1945 | NSDAP | Krosigk |
Lista de cancilleres de la República Federal de Alemania (desde 1949)
Esta tabla muestra a los cancilleres de la República Federal de Alemania desde su fundación en 1949 hasta la actualidad.
# | Nombre | Inicio | Fin | Partido | Elecciones | Gobierno (Coalición) |
Bundespräsident | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Canciller federal | ||||||||||
1.º | ![]() |
Konrad Adenauer (1876-1967) |
20 de septiembre de 1949 | 6 de octubre de 1953 | CDU | 1949 | Adenauer I (CDU+CSU+FDP+DP) |
Theodor Heuss (1949-1959) |
||
6 de octubre de 1953 | 15 de octubre de 1957 | 1953 | Adenauer II (CDU+CSU+FDP+DP+GB/BHE) (CDU+CSU+FDP+DP+FVP) |
|||||||
15 de octubre de 1957 | 17 de octubre de 1961 | 1957 | Adenauer III (CDU+CSU+DP) (CDU+CSU) |
|||||||
Heinrich Lübke (1959-1969) |
||||||||||
17 de octubre de 1961 | 14 de diciembre de 1962 | 1961 | Adenauer IV (CDU+CSU+FDP) |
|||||||
14 de diciembre de 1962 | 15 de octubre de 1963 | Adenauer V (CDU+CSU+DP) (CDU+CSU) |
||||||||
2.º | ![]() |
Ludwig Erhard (1897-1977) |
17 de octubre de 1963 | 19 de octubre de 1965 | CDU | Erhard I (CDU+CSU+FDP) |
||||
19 de octubre de 1965 | 30 de noviembre de 1966 | 1965 | Erhard II (CDU+CSU+FDP) |
|||||||
3.º | ![]() |
Kurt Georg Kiesinger (1904-1988) |
1 de diciembre de 1966 | 20 de octubre de 1969 | CDU | Kiesinger (CDU+CSU+SPD) |
||||
Gustav Heinemann (1969-1974) |
||||||||||
4.º | ![]() |
Willy Brandt (1913-1992) |
20 de octubre de 1969 | 13 de diciembre de 1972 | SPD | 1969 | Brandt I (SPD+FDP) |
|||
13 de diciembre de 1972 | 6 de mayo de 1974 | 1972 | Brandt II (SPD+FDP) |
|||||||
5.º | ![]() |
Helmut Schmidt (1918-2015) |
6 de mayo de 1974 | 14 de diciembre de 1976 | SPD | Schmidt I (SPD+FDP) |
||||
Walter Scheel (1974-1979) |
||||||||||
14 de diciembre de 1976 | 4 de noviembre de 1980 | 1976 | Schmidt II (SPD+FDP) |
|||||||
Karl Carstens (1979-1984) |
||||||||||
4 de noviembre de 1980 | 4 de octubre de 1982 | 1980 | Schmidt III (SPD+FDP) |
|||||||
6.º | ![]() |
Helmut Kohl (1930-2017) |
4 de octubre de 1982 | 30 de marzo de 1983 | CDU | Kohl I (CDU+CSU+FDP) |
||||
30 de marzo de 1983 | 18 de febrero de 1987 | 1983 | Kohl II (CDU+CSU+FDP) |
|||||||
Richard von Weizsäcker (1984-1994) |
||||||||||
18 de febrero de 1987 | 18 de enero de 1991 | 1987 | Kohl III (CDU+CSU+FDP) |
|||||||
18 de enero de 1991 | 17 de noviembre de 1994 | 1990 | Kohl IV (CDU+CSU+FDP) |
|||||||
Roman Herzog (1994-1999) |
||||||||||
17 de noviembre de 1994 | 27 de octubre de 1998 | 1994 | Kohl V (CDU+CSU+FDP) |
|||||||
7.º | ![]() |
Gerhard Schröder (n. 1944) |
27 de octubre de 1998 | 22 de octubre de 2002 | SPD | 1998 | Schröder I (SPD+Grüne) |
|||
Johannes Rau (1999-2004) |
||||||||||
22 de octubre de 2002 | 22 de noviembre de 2005 | 2002 | Schröder II (SPD+Grüne) |
|||||||
Horst Köhler (2004-2010) |
||||||||||
8.ª | ![]() |
Angela Merkel (n. 1954) |
22 de noviembre de 2005 | 28 de octubre de 2009 | CDU | 2005 | Merkel I (CDU+CSU+SPD) |
|||
28 de octubre de 2009 | 17 de diciembre de 2013 | 2009 | Merkel II (CDU+CSU+FDP) |
|||||||
Christian Wulff (2010-2012) |
||||||||||
Joachim Gauck (2012-2017) |
||||||||||
17 de diciembre de 2013 | 14 de marzo de 2018 | 2013 | Merkel III (CDU+CSU+SPD) |
|||||||
Frank-Walter Steinmeier (2017-act.) |
||||||||||
14 de marzo de 2018 | 8 de diciembre de 2021 | 2017 | Merkel IV (CDU+CSU+SPD) |
|||||||
9.º | ![]() |
Olaf Scholz (n. 1958) |
8 de diciembre de 2021 | 6 de mayo de 2025 | SPD | 2021 | Scholz (SPD+Grüne+FDP) |
|||
10.º | ![]() |
Friedrich Merz (n. 1955) |
6 de mayo de 2025 | En el cargo | CDU | 2025 | Merz (CDU+CSU+SPD) |
Línea de tiempo de los cancilleres desde 1949

Para saber más
- Gobierno y política de Alemania
- Historia de Alemania
- Presidente de Alemania
- Vicecanciller de Alemania
- Anexo:Gobiernos de la República Federal Alemana
Véase también
En inglés: Chancellor of Germany Facts for Kids