robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Trocadero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Trocadero
Guerra Realista
La intervención de los
Cien Mil Hijos de San Luis
Parte de Guerra Realista
Assedio del Trocadero (1823).jpg
Soldados franceses sitiando la ciudad.
Fecha 31 de agosto de 1823
Lugar Isla del Trocadero, en Puerto Real, España
Coordenadas 36°31′12″N 6°13′42″O / 36.52, -6.22833
Resultado Victoria realista por el apoyo francés
Fin de la guerra realista
Beligerantes
Bandera de Francia Reino de Francia
(Cien Mil hijos de San Luis)
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Realistas (Ejército de la Fe)
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Gobierno de España del Trienio Liberal
Comandantes
Bandera de Francia Luis Antonio de Francia, duque de Angulema
Bandera de Francia Nicolas Oudinot
Bandera de España Miguel Ricardo de Álava
Bandera de España Coronel Garcés
Fuerzas en combate
30 000 soldados asediando Cádiz 1700 soldados, guarnición del fuerte
Bajas
31 muertos y 110 heridos 150 muertos, 300 heridos y 1000 prisioneros
Archivo:Duque de Angulema en el Trocadero; Hippolyte Delaroche
El duque de Angulema en la batalla de Trocadero, por Hippolyte Delaroche.

La Batalla de Trocadero fue un evento importante que ocurrió el 31 de agosto de 1823. Esta batalla marcó el final de un periodo en España conocido como el Trienio Liberal (1820-1823). También ayudó a que el rey Fernando VII recuperara su poder absoluto, dando inicio a una etapa llamada la «Década Ominosa» (1823-1833).

En este conflicto, tropas francesas, conocidas como los Cien Mil hijos de San Luis, apoyaron a los realistas (quienes querían que el rey tuviera todo el poder). Su intervención fue clave para que los realistas ganaran contra los que apoyaban una Constitución y un gobierno más abierto.

¿Qué llevó a la Batalla de Trocadero?

Durante tres años, las grandes potencias de Europa observaron con atención lo que pasaba en España. El rey Fernando VII había prometido respetar una Constitución liberal en 1812, pero luego la eliminó. En 1820, hubo una revuelta liderada por Rafael de Riego, un militar que quería que la Constitución volviera a estar en vigor. El rey se vio obligado a aceptar la Constitución de nuevo.

Sin embargo, Fernando VII pidió ayuda a otros países europeos en el Congreso de Verona en octubre de 1822. Los líderes de las monarquías europeas estaban preocupados por la situación en España. Temían que si el rey perdía su poder, esto podría afectar la estabilidad de otros reinos en Europa. Por eso, formaron una alianza llamada la Santa Alianza para evitar este tipo de cambios.

La intervención francesa en España

En el Congreso de Verona, con la excepción de Reino Unido, se decidió que Francia podía intervenir en España. El objetivo era ayudar a Fernando VII a recuperar su trono. Así, el 7 de abril de 1823, un ejército francés llamado los Cien Mil hijos de San Luis, dirigido por el duque de Angulema, cruzó los Pirineos y entró en España.

Este ejército fue bien recibido en algunas regiones como el País Vasco, Navarra y Cataluña. Sin embargo, tuvieron que rodear ciudades como Pamplona y San Sebastián para poder avanzar. El 23 de mayo de 1823, el gobierno liberal español, que tenía al rey Fernando VII como rehén, se trasladó de Madrid a Sevilla. Los franceses lograron entrar en Madrid y establecieron un gobierno temporal.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Trocadero?

Las fuerzas francesas continuaron su avance hasta Cádiz, donde se encontraba el rey. Para poder tomar la ciudad, decidieron atacar la Isla del Trocadero, donde estaba el fuerte del Trocadero (Puerto Real). Este fuerte era muy importante porque controlaba el acceso a Cádiz.

El 31 de agosto de 1823, los franceses lanzaron un ataque sorpresa. Aprovecharon la marea baja para cruzar la costa y tomar el fuerte usando bayonetas. El ataque fue tan rápido que los defensores no tuvieron tiempo de escapar. En esta acción, hubo 141 bajas francesas y entre 400 y 500 bajas españolas, además de más de 1000 prisioneros.

El asedio de Cádiz

Después de tomar el fuerte, el ejército francés construyó nuevas defensas que apuntaban hacia Cádiz. La ciudad fue bombardeada durante tres semanas. Aunque el duque de Angulema controlaba la bahía, la única forma de entrar en Cádiz por tierra era a través del puente Zuazo en San Fernando, que estaba muy bien defendido.

El duque decidió bombardear el castillo de Sancti-Petri e intentar un desembarco en otro punto para llegar a Cádiz. El 20 de septiembre, el fuerte se rindió. Poco después, el 23 de septiembre, un representante de Fernando VII se reunió con el duque para informarle que el rey estaba libre. Fernando VII fue llevado en una barca de Cádiz a El Puerto de Santa María, donde se encontró con el duque.

Finalmente, la ciudad de Cádiz se rindió el 3 de octubre.

¿Qué pasó después de la Batalla de Trocadero?

Después de la victoria, el rey Fernando VII no cumplió su promesa de perdonar a los que se habían opuesto a él. Hubo consecuencias severas para muchos de sus opositores. El rey también eliminó de nuevo la Constitución de 1812. Esto dio paso a un periodo de diez años de gobierno absolutista, conocido por sus opositores e historiadores como la década ominosa.

Para recordar esta victoria, en París se le dio el nombre de la isla y del fuerte a una plaza. El duque de Angulema recibió el título de «Príncipe de Trocadero». Un escritor famoso de la época, François-René de Chateaubriand, escribió en sus memorias sobre la importancia de esta victoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Trocadero Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Trocadero para Niños. Enciclopedia Kiddle.