robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional de Yellowstone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yellowstone
Categoría UICN II
YellowstoneNationalParkCollage.png
Arriba: Gran Fuente Prismática, centroizquierda: cascadas del río Lewis, centroderecha: un par de osos grises, abajo: lago Yellowstone en invierno.
Situación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Bandera de Wyoming Wyoming
Bandera de Montana Montana
Bandera de Idaho Idaho
Condado Park, Teton (W), Gallatin, Park (M) y Fremont (I)
Coordenadas 44°36′N 110°30′O / 44.6, -110.5
Datos generales
Administración Servicio de Parques Nacionales
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 1 de marzo de 1872
Visitantes (2021) 4 860 242
Superficie 2 219 789 acres (8983,2 km²)
Yellowstone ubicada en Estados Unidos
Yellowstone
Yellowstone
Ubicación en Estados Unidos.
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Natural
Criterios vii, viii, ix, x
Identificación 28
Región América del Norte
Inscripción 1978 (II sesión)
En peligro 1995-2003
Sitio web oficial

El Parque Nacional de Yellowstone es un lugar increíble en Estados Unidos. Se extiende por los estados de Wyoming, Montana e Idaho. Es muy grande, ¡casi 9000 kilómetros cuadrados!

Después de varias exploraciones entre los años 1800 y 1860, el presidente Ulysses S. Grant firmó una ley en marzo de 1872. Así, Yellowstone se convirtió en el primer parque nacional de Estados Unidos y del mundo.

El ejército estadounidense lo administró entre 1886 y 1918. Desde entonces, el Servicio de Parques Nacionales se encarga de cuidarlo.

Yellowstone tiene lagos, cañones, ríos y cordilleras. El lago Yellowstone es uno de los lagos más grandes y altos de América del Norte. Se encuentra en la caldera de Yellowstone, que es el supervolcán más grande del continente. Aunque está inactivo, ha tenido grandes erupciones en el pasado.

Gracias a su actividad volcánica, Yellowstone tiene la mitad de los géiseres y fuentes termales del mundo. También forma parte del Gran Ecosistema de Yellowstone, el ecosistema natural más grande de la zona templada del norte de la Tierra. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1978.

En Yellowstone viven cientos de especies de animales, incluyendo algunas en peligro. Tiene la mayor cantidad de animales grandes en los Estados Unidos continentales (sin contar Alaska y Hawái). También hay muchas plantas únicas. Algunos animales famosos son los osos grises, los lobos, los alces y los bisontes americanos. La manada de bisontes de Yellowstone es la más grande y antigua de Estados Unidos.

Hay al menos 1700 tipos de árboles y plantas nativas, y otras 170 que no son de allí. Cada año, hay varios terremotos e incendios forestales en el parque. La mayoría de los terremotos son tan pequeños que los visitantes no los notan.

Yellowstone es uno de los parques nacionales más populares de Estados Unidos. Desde los años 60, lo visitan al menos dos millones de personas cada año. Puedes hacer caminatas, acampar, pasear en bote y pescar. Los caminos pavimentados te llevan a las zonas geotérmicas, lagos y cascadas. En invierno, puedes hacer visitas guiadas en autocar o motos de nieve. El parque ayuda a proteger la naturaleza y la historia para que todos puedan disfrutarla y conectarse con ella.

Geografía de Yellowstone

Casi todo el Parque Nacional de Yellowstone (96%) está en Wyoming. Un 3% está en Montana y un 1% en Idaho. El parque mide unos 101 kilómetros de norte a sur y 87 kilómetros de este a oeste. Su superficie es de 8983.2 kilómetros cuadrados, similar al tamaño de estados como Delaware o Rhode Island.

Los ríos y lagos cubren cerca del 5% del parque. El lago Yellowstone es el más grande, con 352 kilómetros cuadrados. Tiene una profundidad de hasta 122 metros y está a 2357 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en el quinto lago más alto de América del Norte. Los bosques cubren el 80% del parque, y el resto son grandes praderas.

Archivo:Yellowstone canyon
Sección del Gran Cañón del Yellowstone, donde se puede apreciar el río homónimo al fondo.

La Divisoria Continental de América del Norte cruza el parque en diagonal. Esto significa que las aguas fluyen hacia el Océano Atlántico o hacia el Océano Pacífico. Los ríos Yellowstone y Snake nacen cerca, pero el Yellowstone va hacia el Atlántico (a través del río Misuri y el golfo de México), y el Snake va hacia el Pacífico (desembocando en el Columbia).

El parque se asienta sobre la meseta de Yellowstone, que está a unos 2400 metros sobre el nivel del mar. Alrededor hay cordilleras de las Montañas Rocosas con picos de 3000 a 4000 metros. El punto más alto del parque es el pico Eagle, a 3462 metros. El punto más bajo es el arroyo Reese, a 1610 metros.

Hay al menos 290 cascadas de más de 4.5 metros de altura. La más alta es la cascada inferior de Yellowstone, con 94 metros. Los ríos han tallado cañones en la roca volcánica de la meseta. El río Lewis pasa por su propio cañón, y el río Yellowstone ha creado el Gran Cañón del Yellowstone y el Cañón negro del Yellowstone.

Clima en Yellowstone

El clima de Yellowstone cambia mucho según la altura. Las zonas más bajas tienen un clima templado todo el año. La temperatura más alta registrada fue de 37.2°C en 2002, y la más baja fue de -54.4°C en 1933.

En verano (junio a principios de septiembre), las temperaturas máximas suelen estar entre 21°C y 27°C. Por la noche, pueden bajar mucho, incluso helar en las zonas altas. También puede haber tormentas eléctricas por la tarde. En primavera y otoño, las temperaturas diurnas van de -1°C a 16°C, y por la noche bajan a menos de 0°C. En invierno, las temperaturas máximas son de -6°C y las mínimas de -18°C.

Las lluvias varían mucho. Algunas zonas reciben 380 mm al año, y otras hasta 2030 mm. Esto se debe en parte a la planicie del río Snake al oeste. Puede nevar en cualquier momento del año, pero es más común de noviembre a abril. La nieve acumulada puede ser de 380 cm cerca del lago Yellowstone, y el doble en las zonas más altas.

Los tornados son raros aquí. Sin embargo, el 21 de julio de 1987, el tornado más fuerte de Wyoming golpeó el parque. Se llamó Teton-Yellowstone y fue clasificado como F4, con vientos de 333 a 418 km/h. Destruyó 60.7 kilómetros cuadrados de bosque de pino. El clima del parque se considera subártico o continental templado.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Parque nacional de Yellowstone (elevación: 2420 m) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 8.9 13.6 16.1 22.8 25.6 32.8 33.3 34.4 32.8 24.4 17.2 11.1 34.4
Temp. máx. media (°C) -5.1 -2.3 1.5 6.2 11 16.2 21.9 21.5 16.3 9.5 1.4 -3.7 7.9
Temp. media (°C) -11.7 -10.1 -6.8 -1.5 3.6 8.4 12.8 12.2 7.6 2.1 -4.9 -9.9 0.2
Temp. mín. media (°C) -18.4 -17.9 -15.2 -9.2 -3.8 0.7 3.7 2.9 -1.2 -5.3 -11.1 -16.1 -7.6
Temp. mín. abs. (°C) -46.1 -48.9 -41.7 -33.9 -23.3 -10 -6.7 -10.6 -20.6 -32.8 -34.4 -61.1 -61.1
Precipitación total (mm) 49 38 45 40 49 53 39 40 38 35 40 43 509
Nevadas (cm) 81.8 58.7 64.5 39.6 17.3 3.3 0.2 0.2 5.6 21.1 54.6 68.3 415.3
Días de precipitaciones (≥ ) 15 12 13 10 11 12 10 10 9 8 11 13 134
Días de nevadas (≥ ) 16.2 13.4 12.6 9.5 4.4 0.9 0 0 1.1 5.8 12.6 14.9 91.4
Horas de sol 303.8 308 387.5 420 477.4 483 486.7 449.5 390 353.4 303 291.4 4635.5
Fuente: Weatherbase
23 de agosto de 2020

Geología de Yellowstone

¿Por qué Yellowstone es un volcán?

Archivo:Columnar basalt closeup near Tower Fall in Yellowstone
Columnas basálticas en el parque cerca de Tower Fall, creadas por el flujo de varios tipos de lava.

El Parque Nacional de Yellowstone se encuentra en el extremo noreste de la planicie del río Snake. Se cree que la actividad volcánica del parque está conectada con un "punto caliente" que se ha movido hacia el noreste con el tiempo. Un punto caliente es un lugar donde el magma (roca fundida) del interior de la Tierra sube a la superficie.

La caldera de Yellowstone es el sistema volcánico más grande de América del Norte. Solo la supera la caldera del lago Toba en Indonesia. Se le llama "supervolcán" porque se formó por erupciones explosivas gigantes. Se cree que el magma bajo el parque está en una sola cámara de 60 km de largo, 29 km de ancho y de 5 a 11 km de profundidad.

La caldera actual se formó hace 640,000 años por una erupción enorme. Liberó más de 1000 kilómetros cúbicos de ceniza y rocas, ¡mil veces más que la erupción del Monte Santa Helena en 1980! Esta erupción creó una caldera de unos 1 km de profundidad y 72 por 45 km de superficie. La erupción más violenta conocida fue hace 2.1 millones de años, expulsando 2450 kilómetros cúbicos de material volcánico.

Cada una de estas tres grandes erupciones cubrió gran parte de América del Norte con ceniza. Los gases lanzados a la atmósfera probablemente cambiaron el clima y causaron la extinción de algunas especies. Hace unos 160,000 años, otra erupción formó una caldera más pequeña que contiene el West Thumb del lago Yellowstone. Desde la última supererupción, muchas erupciones más pequeñas han llenado la caldera con diferentes tipos de rocas volcánicas, como las que se ven en Obsidian Cliff o las piedras basálticas en Sheepeater Cliff.

Géiseres y fuentes termales

Los géiseres de Old Faithful y Steamboat.

El géiser más famoso del parque es Old Faithful. Se encuentra en la cuenca del géiser superior, junto a otros como Castle y Beehive. Yellowstone también tiene el géiser más activo del mundo, el Steamboat, en la cuenca Norris.

Un estudio de 2011 encontró que al menos 1823 fuentes termales en el parque habían entrado en erupción alguna vez, y unas 465 lo hicieron ese año. En total, hay más de 10,000 puntos con características termales en el parque, y la mitad de los géiseres del mundo están aquí. Para estudiar esto, en 2001 se creó el Yellowstone Volcano Observatory, que monitorea la actividad geológica.

En 2003, hubo cambios en la cuenca del géiser Norris, lo que llevó al cierre temporal de algunos caminos. Aparecieron nuevas fumarolas (salidas de vapor), y algunos géiseres se volvieron más activos, aumentando la temperatura del agua. Algunos se calentaron tanto que solo expulsaban vapor. Esto coincidió con estudios que mostraron que el fondo del lago Yellowstone se había levantado en el pasado. Estos levantamientos no significan una erupción volcánica inminente.

En 2004, se encontraron cinco bisontes que habían muerto por inhalar gases geotérmicos tóxicos. En 2006, algunas áreas del parque se levantaron entre 3.8 cm y 6.1 cm al año. Estos cambios muestran lo dinámico que es el sistema termal del parque.

Terremotos en Yellowstone

Archivo:State Highway 287 slumped into Hebgen Lake
Daños estructurales en la zona del lago Hebgen causados por el terremoto sucedido en 1959.

Yellowstone experimenta miles de pequeños terremotos cada año, la mayoría imperceptibles para las personas. Sin embargo, ha habido al menos seis sismos de magnitud 6 o más. El más grande fue el terremoto del lago Hebgen en 1959, con una magnitud de 7.2. Ocurrió en el límite norte del parque y causó un corrimiento de tierra que formó un nuevo lago, el lago Quake. Este terremoto causó la pérdida de vidas y daños en propiedades cercanas. También hizo que algunos géiseres entraran en erupción y que aparecieran nuevas grietas con vapor.

En 1985, se detectaron tres mil terremotos pequeños en el noroeste del parque en un "enjambre sísmico". Esto se atribuyó a un ligero hundimiento de la caldera. Los enjambres sísmicos son comunes en Yellowstone; entre 1983 y 2008, se registraron setenta. En diciembre de 2008, se midieron más de 250 terremotos bajo el lago Yellowstone en cuatro días. El más fuerte fue de magnitud 3.9. En enero de 2010, se identificaron otros 250 en solo dos días.

El 30 de marzo de 2014, hubo un terremoto de magnitud 4.8 cerca de la cuenca Norris, el más potente desde 1980.

Vida en Yellowstone: Biología y Ecología

El Parque Nacional de Yellowstone es el corazón del ecosistema del Gran Yellowstone, una región de 80,937 kilómetros cuadrados que incluye el parque nacional de Grand Teton y varios bosques nacionales. Es el área natural más grande y continua de los Estados Unidos continentales. Gracias a la exitosa reintroducción del lobo en los años 90, casi todas las especies que vivían aquí cuando llegaron los primeros exploradores han regresado.

Animales de Yellowstone

Un bisonte americano pastando en las praderas del Yellowstone.
Una hembra de uapití canadiense, junto con su cría.
Un ejemplar de lobo reintroducido en el parque.

Yellowstone es el hogar de la mayor cantidad de animales grandes en los Estados Unidos continentales. Se han registrado al menos sesenta especies de mamíferos, como el lobo del Mackenzie, coyotes, lince del Canadá, pumas, y osos negros americanos y grises. Otros grandes mamíferos incluyen bisontes americanos, uapitíes canadienses, alces, ciervos mulos y de cola blanca, cabras montesas, antílopes americanos y carneros de las Rocosas.

Las manadas de bisontes de Yellowstone son las más grandes del país. A veces, esto causa preocupación a los ganaderos por la posible transmisión de enfermedades a su ganado. Aproximadamente la mitad de los bisontes del parque han estado expuestos a la brucelosis, una enfermedad bacteriana que puede causar problemas de salud. Sin embargo, la enfermedad afecta poco a los bisontes salvajes y no hay pruebas de que se haya transmitido a ganado doméstico. A pesar de esto, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales ha dicho que estos animales son una "fuente probable" de la enfermedad en el ganado de Dakota del Norte y Wyoming. Los uapitíes también pueden portar la enfermedad.

La población de bisontes en América del Norte llegó a ser de 30 a 50 millones. Yellowstone es uno de sus últimos refugios. De menos de 50 bisontes en 1902, la población superó los 4000 en 2003. Alcanzó un máximo de 4900 en 2005, pero ha disminuido desde entonces debido a inviernos duros y medidas de control de enfermedades, que incluyeron la necesidad de sacrificar algunos animales. Se cree que los bisontes de Yellowstone son una de las pocas manadas genéticamente puras que quedan en tierras públicas de América del Norte.

Para controlar la brucelosis, el personal del parque a veces aísla a los bisontes que intentan salir de los límites del parque. En el invierno de 1996-1997, 1079 bisontes que salieron del parque fueron sacrificados. Esto generó críticas de grupos de protección animal, quienes argumentaron que el riesgo de transmisión no era tan alto. Los ecologistas señalaron que los bisontes se mueven para pastar dentro del gran ecosistema de Yellowstone. El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales sugirió que la brucelosis podría eliminarse en bisontes y uapitíes mediante vacunaciones.

A principios de 1914, el Congreso de los Estados Unidos destinó fondos para eliminar lobos y otros animales considerados "perjudiciales" para la agricultura. Así, se eliminaron 136 lobos, y la especie se extinguió gradualmente en Yellowstone. Esta práctica continuó hasta 1935, cuando el Servicio de Parques Nacionales la detuvo. Con la Ley de Especies en Peligro de Extinción de 1973, los lobos fueron de las primeras especies en ser protegidas.

Un oso negro americano y su cachorro.
Un alce bebiendo agua.
Un par de ciervos mulos semiocultos entre la hierba.

En los años 90, el gobierno cambió su postura sobre los lobos. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos reintrodujo lobos de Canadá en el parque. Este esfuerzo fue un éxito, y las poblaciones se mantuvieron estables. En 2005, había 13 grupos de lobos, con unos 118 individuos dentro de Yellowstone y 326 en todo el ecosistema. La mayoría de los lobos actuales descienden de los 66 introducidos en 1995 y 1996. La recuperación de los lobos en Wyoming, Montana e Idaho ha sido tan exitosa que en 2008 fueron retirados de la lista de especies en peligro.

Los osos negros son comunes en el parque. Antes, interactuaban mucho con los visitantes, pero en los años 60 se prohibió alimentarlos y tener contacto con ellos para reducir su dependencia de la comida humana. Yellowstone es uno de los pocos lugares donde los osos negros y los osos grises conviven. Los osos grises se ven en el norte y cerca del río Bechler. En 2017, había unos 700 osos grises en el ecosistema, y unos 150 dentro o cerca del parque. Los osos grises fueron protegidos en 1975, retirados de la lista en 2007, pero un juez los volvió a incluir en 2009. En 2017, fueron retirados de nuevo, pero la protección fue restaurada por decisión judicial. La caza está prohibida en el parque.

En 2007, se estimó que había más de 30,000 uapitíes, siendo el mamífero más numeroso del parque. Sin embargo, la manada del norte ha disminuido debido a los ataques de lobos y a que se esconden más en los bosques, lo que dificulta su conteo. En 2003, se encontraron rastros de una lince hembra y su cachorro, aunque no se han visto linces en Yellowstone desde 1998. Sin embargo, pruebas de ADN de 2001 confirman que los linces transitan por el parque. Otras especies raras son el puma (unos 25 individuos) y el carcayú (número desconocido).

En las aguas de Yellowstone viven dieciocho especies de peces, incluyendo la trucha degollada del Yellowstone, muy apreciada por los pescadores. Esta trucha ha enfrentado amenazas desde los años 80, como la introducción ilegal de la trucha lacustre americana, una especie invasora que se alimenta de las truchas degolladas más pequeñas. La trucha lacustre fue introducida en otros lagos cercanos en los años 1890, pero nunca oficialmente en el río Yellowstone. La trucha degollada también ha sufrido por sequías y un parásito que causa una enfermedad en los peces jóvenes. Desde 2001, todas las especies nativas capturadas por pesca deportiva deben ser liberadas.

El parque también es hogar de siete especies de reptiles, como la tortuga pintada y varias serpientes. Entre los anfibios están la rana coro boreal y la salamandra tigre. Se han contado 311 especies de aves, y casi la mitad anidan en Yellowstone. Algunas aves importantes son el águila calva, colimbos grandes y cisnes trompeteros.

Plantas de Yellowstone

Al menos 1700 especies de árboles y plantas vasculares son nativas del parque, y otras 170 son exóticas (no originarias de Yellowstone). De los ocho tipos de coníferas, el Pinus contorta cubre el 80% de los bosques. Otros árboles como el abeto alpino y el pino de corteza blanca están dispersos. Desde 2007, el pino de corteza blanca está amenazado por un hongo, aunque solo en el norte y oeste del parque. El álamo temblón y el Salix son los árboles de hoja caduca más comunes. Los bosques de álamos habían disminuido, pero la reintroducción de lobos ha ayudado a que vuelvan a crecer, ya que los lobos cambian los patrones de pastoreo de los uapitíes.

Archivo:Abronia ammophila
La verbena de arena del Yellowstone es una especie endémica que se encuentra exclusivamente en la orilla del lago Yellowstone.

También se han identificado docenas de especies de flores, muchas de las cuales florecen entre mayo y septiembre. La verbena de arena del Yellowstone es una flor rara que solo se encuentra en el parque, cerca del lago Yellowstone. Las plantas no nativas a menudo amenazan a las especies locales al consumir sus nutrientes. Aunque las especies exóticas suelen estar cerca de zonas humanas, también se encuentran en lugares más remotos. Se controlan quitándolas o rociándolas, aunque es costoso.

Microorganismos en Yellowstone

En las aguas calientes del parque, viven bacterias que forman grupos de millones de individuos. Son algunas de las formas de vida más antiguas de la Tierra y pueden soportar inviernos muy fríos. Al principio, los científicos pensaban que se alimentaban solo de azufre, pero en 2005 descubrieron que algunos de estos organismos (llamados hipertermófilos) se alimentan de hidrógeno molecular.

La Thermus aquaticus es una bacteria encontrada en las aguas termales de Yellowstone. Produce una enzima importante que se puede replicar en laboratorios y es útil para hacer copias de ADN en un proceso llamado reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Otros organismos de esta zona también son útiles para científicos que investigan curas para enfermedades. En 2016, se descubrieron termófilos llamados Hadesarchaea que pueden convertir el monóxido de carbono y el agua en dióxido de carbono y oxígeno.

Incendios Forestales en Yellowstone

Archivo:Blacktail Fire (7562430032)
Incendio forestal en alguna sección del parque sucedido en 2012.

Los pastizales y bosques de Yellowstone son propensos a incendios forestales. Los pastizales arden cada 20 años y los bosques cada 300 años. Algunas plantas nativas se han adaptado a los incendios. Por ejemplo, el abeto de Douglas tiene una corteza gruesa que lo protege. Los pinos Lodgepole, el árbol más común, tienen conos que solo se abren con el calor del fuego, liberando sus semillas. Las llamas también limpian la madera muerta, ayudando a que los pinos crezcan mejor. Otras especies crecen en áreas más frías y húmedas, donde hay menos incendios.

Cada año, hay un promedio de 35 incendios causados por rayos y otros 6 a 10 por la acción humana (la mayoría por accidente). Yellowstone tiene tres torres de vigilancia contra incendios con bomberos capacitados. La temporada de incendios es de junio a septiembre. Las llamas suelen ser más intensas antes del anochecer y queman áreas pequeñas antes de apagarse solas. El parque también monitorea los incendios desde el aire y recibe informes de visitantes.

Los guardabosques monitorean la acumulación de madera muerta, la humedad del suelo y el clima para identificar áreas vulnerables. La política de Yellowstone es apagar los incendios causados por humanos. Los incendios naturales se evalúan para ver si benefician o dañan el ecosistema. Solo se extinguen si representan una amenaza para los visitantes o estructuras, o si pueden extenderse sin control. Los empleados también realizan quemas controladas para eliminar madera muerta. Aunque los incendios grandes son poco frecuentes, es común dejar que los incendios naturales se consuman solos.

¿De dónde viene el nombre Yellowstone?

El nombre del parque viene del río Yellowstone. Su nombre se remonta al siglo XVII, cuando comerciantes franceses lo llamaron "Roche Jaune" (Roca Amarilla). Probablemente se inspiraron en el término hidatsa Mi tsi a-da-zi, que significa "río de piedra amarilla". Más tarde, los exploradores estadounidenses tradujeron la expresión francesa al inglés como "Yellow Stone". Se cree que este nombre se refiere a las rocas amarillas que se ven en el Gran Cañón de Yellowstone.

Historia de Yellowstone

Los primeros habitantes

Archivo:Obsidian cliff
Obsidian Cliff.

Se encontró una punta de obsidiana (una roca volcánica) de la Cultura Clovis en el área de Gardiner, Montana. Esto sugiere que hubo personas viviendo allí hace 11,000 años. La obsidiana era abundante y los nativos americanos la usaban para hacer herramientas y armas. Se cree que había rutas comerciales con otras tribus más al este. Los primeros exploradores europeos llegaron en 1805, pero no visitaron el área del parque.

Exploraciones iniciales (1807-1871)

Las expediciones atrajeron a tramperos y exploradores. En 1807, un grupo liderado por Manuel Lisa se estableció para cazar. Entre ellos estaba John Colter, quien vio una zona geotérmica (con calor de la Tierra) cerca de Tower Fall. Describió un lugar de "fuego y azufre", pero al principio no le creyeron. Sin embargo, en las siguientes décadas, otros exploradores como Jim Bridger y Jedediah Smith también hablaron de "barro hirviendo, ríos humeantes y árboles petrificados".

La primera expedición del gobierno fue en 1859, liderada por William F. Raynolds y con la ayuda de Bridger y el naturalista Ferdinand Vandeveer Hayden. Intentaron cruzar la Divisoria Continental, pero la nieve les impidió entrar en Yellowstone.

Archivo:Hayden Survey by W.H.Jackson
Esta pintura de William Henry Jackson, The Hayden Survey describe la exploración de un lago en Yellowstone (1871).

Las exploraciones se detuvieron por la Guerra Civil estadounidense. En 1869, la expedición Cook-Folsom-Peterson exploró el río Yellowstone y el lago. Sus diarios motivaron a Henry Washburn a liderar la expedición Washburn-Langford-Doane en 1870. Sus descripciones detalladas de los hallazgos se compartieron en conferencias y artículos.

Estas exploraciones llevaron a la idea de proteger Yellowstone. Personas como Cornelius Hedges y el congresista William D. Kelley propusieron que el Congreso declarara la Gran Cuenca del Géiser como un parque público.

Creación del parque (1872-1876)

En el verano de 1871, Hayden organizó un estudio científico de Yellowstone con especialistas, artistas y fotógrafos como William Henry Jackson y Thomas Moran. El informe final, con fotos e ilustraciones, fue clave. Con estas pruebas, Hayden, Langford y Hedges pidieron apoyo a los congresistas.

Finalmente, el 1 de marzo de 1872, el presidente Ulysses S. Grant firmó la ley The Act of Dedication. Esta ley estableció el Parque Nacional de Yellowstone, retirando la tierra de la venta y dedicándola como "parque público o terreno de placer para el beneficio y disfrute de la gente".

Hayden quería "reservar la zona como sitio de recreo para el beneficio y disfrute de la gente", llamándolo "un tesoro invaluable". Advirtió que si no se protegía, "vándalos" podrían destruir sus maravillas.

Archivo:Philetus Walter Norris trapperpose1
Philetus Walter Norris.

Columbus Delano, el secretario del Interior, nombró a Langford como el primer superintendente del parque. Sin embargo, Langford no recibió sueldo ni fondos durante cinco años. Esto dificultó la protección del parque contra cazadores furtivos y vándalos. También hubo protestas de mineros y cazadores locales que veían afectadas sus actividades.

Langford pidió al Congreso préstamos para construir caminos y hoteles. Pero no tuvo éxito. En 1875, el capitán William Ludlow reportó que los cazadores habían reducido drásticamente la población animal y que los visitantes estaban dañando las formaciones naturales.

Fin de la administración civil (1877-1886)

En 1877, el presidente Rutherford B. Hayes nombró a Carl Schurz como secretario del Interior y a Philetus W. Norris como superintendente de Yellowstone. En 1878, Schurz consiguió la primera ayuda económica del gobierno para el parque, incluyendo un sueldo para el superintendente.

Harry Yount, considerado el primer guardabosques del parque, propuso crear una fuerza policial para vigilar Yellowstone. En 1881, ya se habían construido más de 500 km de caminos. En 1882, Patrick H. Conger reemplazó a Norris.

El número de visitantes aumentó mucho en 1883, llegando a 5000, gracias a la llegada del tren a Livingston, Montana. Esto llevó a acuerdos para construir hoteles y servicios en el parque.

En los años 1870 y 1880, hubo conflictos con la tribu Nez percé, quienes fueron excluidos del parque. Hubo incidentes violentos, incluyendo la toma de rehenes y la pérdida de vidas. Para evitar más problemas, Norris ordenó construir un fuerte. En 1883, el Senado aprobó una ley que permitía al Departamento de Guerra enviar tropas militares para hacer cumplir las reglas. En 1886, el capitán Moses Harris asumió la administración, poniendo fin a la gestión civil.

Administración militar (1886-1918)

Moses Harris estableció el puesto de caballería Camp Sheridan y un reglamento que prohibía la caza y el uso de armas. Las patrullas militares fueron efectivas para expulsar a los vándalos. En 1889, el capitán F. A. Boutelle lo reemplazó. Él implementó sistemas de identificación para campistas y construyó cabañas para los guardabosques.

En 1891, el capitán George S. Anderson asumió la responsabilidad. Camp Sheridan se convirtió en Fort Yellowstone, una base militar más organizada. También se enviaron animales a museos y zoológicos. En 1891, se inauguró el Lake Hotel. En 1894, una nueva ley puso a Yellowstone bajo la jurisdicción de Wyoming y se implementaron las primeras medidas legales contra los infractores.

En 1903, el presidente Theodore Roosevelt dedicó el arco en la entrada norte del parque. También abrieron la oficina postal de Mammoth Hot Springs y el hotel Old Faithful Inn.

En 1907, se creó un rancho en Lamar Valley para criar bisontes en cautiverio. Esto ayudó a evitar la extinción de la especie. En 1916, había 273 bisontes en Yellowstone. En 1911, se acordó reemplazar las tropas de caballería por una guardia especial. Esto llevó a la creación del Servicio de Parques Nacionales en 1916. En 1918, el ejército entregó la administración del parque a esta nueva entidad. Debido al aumento de autos, se prohibió el transporte en carruajes y caballos.

Época contemporánea (1918-actualidad)

Horace Albright fue el primer superintendente de Yellowstone bajo el Servicio de Parques Nacionales. En 1929, el presidente Herbert Hoover amplió los límites del parque para incluir zonas de árboles petrificados y partes del río Lamar. En 1932, se amplió de nuevo.

Entre 1933 y 1942, el Cuerpo Civil de Conservación realizó proyectos de infraestructura, como reforestación, senderos y reducción de incendios. También se construyeron centros de visitantes, campamentos y carreteras. Durante la Segunda Guerra Mundial, el presupuesto para los parques se usó en el conflicto, afectando el mantenimiento de Yellowstone.

Después de la guerra, el número de visitantes aumentó mucho, llegando a un millón en 1948. Para mejorar la infraestructura, se creó el programa Misión 66, que duró hasta 1966. Se rediseñaron las estructuras del parque con un estilo modernista. En 1949, comenzaron a usarse aerodeslizadores para turistas en invierno, y en 1955, el primer servicio de autocar invernal.

En agosto de 1959, un terremoto de magnitud 7.5 causó daños en el parque y la pérdida de vidas en el bosque nacional de Gallatin. En 1963, se publicó el Leopold Report, que recomendaba la participación de científicos en la gestión de ecosistemas del parque. En 1968, se descubrió la bacteria Thermus aquaticus en una fuente termal. En 1970, se inició un programa para proteger a los osos.

En los años 70, Yellowstone fue nombrado reserva internacional de la biósfera (1976) y Patrimonio de la Humanidad (1978). También se aprobaron leyes importantes para la protección ambiental.

Archivo:Yellowstone fires 1988 bc
Incendios en Yellowstone en 1988.
Archivo:Firelegend
Progresión de los incendios en la región de Yellowstone, entre julio y octubre de 1988.

En el verano de 1988, una serie de incendios forestales destruyeron más del 35% del parque. Esto llevó a cambios en las políticas de manejo de incendios. En 1994, el parque comenzó a retener un porcentaje de los ingresos por admisión. Al año siguiente, se reintrodujeron los lobos. Entre 1995 y 2003, el parque estuvo en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro debido al turismo, la vida silvestre y las especies invasoras.

En los años 2000, se fundó el Heritage and Research Center en Gardiner, que alberga el museo del parque y laboratorios. En 2007, los osos grizzly fueron retirados de la lista de especies amenazadas, pero en 2009 volvieron a ser incluidos. En 2010, Yellowstone tuvo su propia moneda de 25 centavos. En 2018, se realizó el primer evento anual de arte al aire libre. Debido a la pandemia de COVID-19, el parque estuvo cerrado entre marzo y mayo de 2020.

Jurisdicción legal

Archivo:Yellowstone Zone of Death
Imagen en la que aparece resaltado, en la parte inferior izquierda, el sector del parque correspondiente a Idaho.

El parque está bajo la jurisdicción del tribunal federal de Wyoming. Esto lo convierte en el único distrito judicial federal que regula partes de más de un estado (Idaho y Montana también). Según el profesor Brian C. Kalt, es difícil reunir un jurado para un crimen cometido en la parte despoblada de Idaho o en la de Montana, debido a una regla constitucional.

Actividades y Uso Recreativo

Archivo:Map Yellowstone National Park
Mapa turístico de Yellowstone.

Yellowstone es uno de los parques nacionales más populares de Estados Unidos. En 2016, tuvo un récord de 4.26 millones de visitas. Julio es el mes con más visitantes. Las áreas más populares son Old Faithful y Mammoth Hot Springs, así como otras zonas geotermales. La gente también se siente atraída por ver animales salvajes como osos grizzly y lobos.

En verano, 3700 personas trabajan para empresas que administran nueve hoteles, estaciones de servicio y campamentos. El Servicio de Parques Nacionales (NPS) también emplea a 800 personas. La popularidad del parque tiene un gran impacto en la economía de Wyoming, Montana e Idaho.

A veces, los caminos del parque se cierran por mantenimiento. Excepto una vía, el tráfico vehicular se suspende durante cinco meses, de noviembre a mediados de abril. Hay cinco entradas al parque y 499 km de caminos pavimentados. No hay transporte público, pero se pueden contratar tours guiados. En invierno, hay tours en motos de nieve y autocares. En 2021, se planeó incorporar vehículos autónomos en Canyon Village, siendo el primer parque nacional de EE. UU. con esta tecnología.

El NPS se encarga del mantenimiento de edificios históricos como el Old Faithful Inn (construido en 1903-1904) y Fort Yellowstone. También supervisa nueve centros de visitantes y museos. Fort Yellowstone ofrece un recorrido educativo sobre la historia del NPS. En verano, hay programas de fogatas y caminatas guiadas.

El parque tiene doce campamentos, con más de 2000 sitios para acampar. También hay áreas para acampar a pie o a caballo, pero se necesita un permiso. En total, hay 1770 km de senderos. Las autoridades no recomiendan el montañismo debido a la inestabilidad de la roca volcánica. Las mascotas solo pueden estar en áreas cercanas a carreteras y campamentos, y deben ir atadas. Para la seguridad de los turistas, hay senderos de madera alrededor de las áreas termales, muchos de ellos accesibles para personas con discapacidad. El NPS también ofrece servicios de emergencia.

La caza y la pesca tienen restricciones. La caza solo se permite en los bosques nacionales cercanos durante la temporada abierta. Para pescar, se necesita una licencia. En algunos lugares, solo se permite la pesca con mosca, y las especies nativas deben ser capturadas y liberadas. La navegación está permitida en un tramo del río Lewis y el lago Shoshón, pero no debe ser motorizada. El lago Yellowstone tiene un puerto deportivo.

Archivo:Yellow Stone - Heisse Quelle 1
Paisaje del parque.

En 1970, se inició un programa para educar a los visitantes sobre los peligros de interactuar con los osos. Antes, la gente los alimentaba y se tomaba fotos, lo que causaba lesiones. Gracias a esta política, es menos común ver osos en Yellowstone, y el número de incidentes ha disminuido.

Otras áreas protegidas cercanas incluyen los bosques nacionales Caribou-Targhee, Gallatin, Custer, Shoshón y Bridger-Teton. Al sur, el John D. Rockefeller Jr. Memorial Parkway conecta con el parque nacional Grand Teton. La Beartooth Highway permite el acceso desde el noreste. Las comunidades cercanas son West Yellowstone (Montana), Cody (Wyoming), Red Lodge (Montana), Ashton (Idaho) y Gardiner (Montana). Los aeropuertos más cercanos están en Bozeman y Billings (Montana), Jackson y Cody (Wyoming), o Idaho Falls (Idaho). La ciudad grande más cercana es Salt Lake City, a 515 km al sur.

Impacto Cultural de Yellowstone

La creación del primer parque nacional de Estados Unidos fue recibida con opiniones divididas. Algunos temían que la región fuera explotada, aunque sus fundadores querían que fuera para "beneficio y disfrute de todos". Desde su inicio, Yellowstone ha sido un "laboratorio de naturaleza salvaje", donde cada aspecto de su gestión ha sido experimental. Aunque el Congreso apoyó su creación, al principio no asignó fondos para su protección. El parque ha contribuido a los esfuerzos mundiales para preservar la naturaleza y la historia, permitiendo a la humanidad "reflexionar sobre su patrimonio natural y cultural, y volver a la naturaleza para renovarse espiritualmente".

Archivo:Yellowstone Natl Park poster 1938
Póster del Servicio de Parques Nacionales que data de 1938 para promocionar Yellowstone.

La riqueza natural de Yellowstone incluye más de diez mil formaciones geotermales (la mitad del planeta) y la mayor concentración de géiseres activos (más de 300). Es uno de los pocos ecosistemas grandes que permanecen intactos en la zona templada del norte de la Tierra. Solo el 2% de su superficie tiene infraestructura. Es un lugar ideal para "la conservación, el estudio y el disfrute de los procesos de los ecosistemas de tierras salvajes a gran escala". La Unesco lo nombró "reserva de la biósfera" en 1976. Cada año, el Servicio de Parques Nacionales reconoce las contribuciones para la preservación de los ecosistemas. En 2015, el equipo de Yellowstone ganó más de una docena de premios.

En una encuesta de 2016, el 27% de los encuestados eligió Yellowstone como su parque nacional favorito, seguido por el Gran Cañón y otros. En otra encuesta de 2018, Yellowstone ocupó el segundo lugar. Las encuestas anuales a visitantes muestran que la mayoría tiene una experiencia positiva en Yellowstone, a pesar de la gente y el tráfico. La mayoría de los visitantes son estadounidenses, y un 17% viene del extranjero, principalmente de Europa, China y Canadá.

El parque ha sido escenario de películas como Yellowstone (1936), Star Trek: The Motion Picture (1979) y 2012 (2009). También ha sido mencionado en programas de televisión y documentales como Supervolcán (2005) y Yellowstone (2018). Incluso inspiró al personaje del oso Yogui y su ficticio parque nacional de Jellystone. También se han lanzado álbumes musicales y libros dedicados a Yellowstone, como The Stories of Yellowstone de Mark M. Miller.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yellowstone National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional de Yellowstone para Niños. Enciclopedia Kiddle.