Quema prescrita para niños
La quema controlada, también conocida como quema prescrita o ecoquema, es una técnica especial que ayuda a prevenir y combatir los incendios forestales. Consiste en provocar pequeños fuegos de forma segura y planificada para quemar el material seco que se ha acumulado en el suelo del bosque, como hojas, ramas y hierba.
Esta técnica se puede usar de dos maneras: antes de la temporada de calor, como una medida para evitar que los incendios grandes comiencen, o durante un incendio forestal para detener su avance. Es importante saber que la quema controlada es diferente de la quema agrícola, que se usa para limpiar campos de cultivo o regenerar suelos.
Contenido
¿Qué es la Quema Controlada?
La quema controlada es una herramienta muy útil para manejar los bosques y prevenir grandes incendios. Imagina que el suelo del bosque es como una alfombra de material seco que puede encenderse fácilmente. Al quemar una parte de ese material de forma controlada, se reduce la cantidad de "combustible" disponible para un incendio.
Esta técnica siempre debe ser realizada por profesionales capacitados y con el equipo adecuado, ya que es una actividad que requiere mucha precaución y conocimiento.
¿Por qué se usa la Quema Controlada?
La quema controlada tiene varios propósitos importantes:
- Prevención de incendios: Al eliminar el material seco, se reduce el riesgo de que un pequeño fuego se convierta en un gran incendio incontrolable. Es como limpiar la casa para que no haya cosas que puedan quemarse fácilmente.
- Control de incendios: Si ya hay un incendio grande, se puede usar una quema controlada para crear una barrera sin combustible. El fuego principal llega a esa zona quemada y no tiene nada más que quemar, lo que ayuda a detenerlo.
- Salud del bosque: En algunos casos, ayuda a que ciertas plantas crezcan mejor o a que el bosque se mantenga más sano, eliminando plantas que compiten por los recursos.
¿Quiénes realizan estas quemas y dónde?
Las quemas controladas son llevadas a cabo por equipos de expertos en manejo de incendios. Ellos planifican cuidadosamente dónde y cuándo hacer la quema, teniendo en cuenta el clima, la dirección del viento y la humedad.
Generalmente, estas quemas se realizan en lugares estratégicos, como:
- Los bordes de las carreteras.
- Cerca de pistas forestales.
- En cortafuegos, que son franjas de terreno sin vegetación que actúan como barreras.
El objetivo es ampliar estas zonas sin combustible para que sea más difícil que las llamas se propaguen de un lado a otro.
Historia de las Quemas Controladas
El uso del fuego para manejar la tierra no es algo nuevo. Desde hace mucho tiempo, los seres humanos han aprendido a usar el fuego de forma controlada. Las civilizaciones antiguas y los pueblos originarios de América ya utilizaban el fuego como una herramienta.
Por ejemplo, muchos pueblos indígenas en América y los primeros colonos europeos usaban quemas para mejorar los pastizales. Quemaban la hierba vieja y dura para que creciera hierba nueva y tierna, que era mejor para los animales. Así, la quema controlada es una práctica que ha evolucionado a lo largo de la historia para ayudar a las personas a convivir con el fuego en la naturaleza.
Véase también
En inglés: Controlled burn Facts for Kids
- Incendios forestales
- Extinción de incendios forestales
- Cortafuegos