robot de la enciclopedia para niños

Thomas Moran para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Thomas Moran
Portrait of Thomas Moran by Napoleon Sarony.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1837
Bolton (Reino Unido)
Fallecimiento 25 de agosto de 1926
Santa Bárbara (Estados Unidos)
Sepultura South End Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Madre Mary Elizabeth Higson Moran
Cónyuge Mary Nimmo Moran
Información profesional
Ocupación Explorador, pintor, litógrafo, aguafuertista y artista gráfico
Área Pintura del paisaje, pintura y gráficos
Alumnos Deborah Griscom Passmore
Movimiento Escuela del río Hudson
Género Pintura del paisaje

Thomas Moran (nacido en Bolton, Reino Unido, el 12 de febrero de 1837 y fallecido en Santa Bárbara, Estados Unidos, el 25 de agosto de 1926) fue un famoso pintor de paisajes. Aunque nació en Inglaterra, se hizo ciudadano estadounidense.

Moran es conocido por ser parte de la segunda generación de la Escuela del río Hudson, un grupo de artistas que pintaban paisajes. Sus obras fueron muy importantes para que se creara el parque nacional de Yellowstone, uno de los parques más famosos del mundo.

Thomas Moran: El Pintor de la Naturaleza Salvaje

Thomas Moran fue un artista que dedicó su vida a capturar la belleza de la naturaleza en sus pinturas. Sus obras no solo eran hermosas, sino que también tuvieron un gran impacto en la protección de lugares naturales importantes.

Sus Primeros Pasos en el Arte

La familia de Thomas Moran se mudó a los Estados Unidos en 1844. Primero vivieron en Baltimore y luego en Filadelfia. Cuando era joven, entre 1853 y 1855, Thomas trabajó como aprendiz de grabador en una empresa llamada Scattergood & Telfer.

En 1856, Thomas fue al estudio de su hermano mayor, Edward Moran, quien también era artista. Allí, y con la ayuda de otros pintores como James Hamilton y Paul Weber, Thomas aprendió diferentes técnicas artísticas. Aprendió a hacer litografía (dibujos en piedra), grabado (dibujos en metal o madera) y aguafuerte (una técnica de grabado con ácido). Desde 1856, Thomas Moran mostró sus obras en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, y en 1861 se convirtió en miembro de ella.

Un Artista en Acción

En 1862, Moran viajó a Inglaterra para estudiar las obras de J. M. W. Turner, un pintor muy famoso. Thomas se inspiró en Turner para usar el color, pintar paisajes y trabajar con acuarela. Cuando regresó a Estados Unidos en 1863, se casó con Mary Nimmo Moran, quien también se convirtió en una gran artista del aguafuerte.

La pareja se mudó varias veces, viviendo en Filadelfia, Newark y finalmente en East Hampton. En 1866, Moran expuso por primera vez en la Academia Nacional de Dibujo de Estados Unidos. También viajó de nuevo a Europa, donde conoció a Camille Corot y mostró sus obras en el Salón de París y en la Exposición Universal de París.

A finales de la década de 1860, Thomas Moran se convirtió en el ilustrador principal de la revista Scribner's Monthly. Sus ilustraciones grabadas en madera aparecieron en muchas revistas importantes. En esa época, la cromolitografía (una forma de hacer impresiones a color) era muy popular, y Moran la usó para que sus obras pudieran ser vistas por mucha gente.

Viajes al Oeste de Estados Unidos: Descubriendo Paisajes

El primer viaje de Thomas Moran al Oeste de Estados Unidos fue en 1871. Fue invitado por Ferdinand Vandeveer Hayden, director del Servicio Geológico de Estados Unidos, para unirse a una expedición a lo que hoy son Wyoming y Montana. En esta expedición también estaba William Henry Jackson, un fotógrafo cuyas imágenes ayudaron a Moran a crear sus pinturas.

Las pinturas que Moran hizo de esta región le dieron fama en todo el país y mucho éxito. Su cuadro The Grand Canyon of the Yellowstone (1872) fue comprado por el Gobierno por 10,000 dólares, una suma muy grande para la época. La región de Yellowstone lo impactó tanto que Moran empezó a firmar sus obras con T-Y-M (Thomas "Yellowstone" Moran). Durante 40 días en Yellowstone, dibujó más de 30 lugares diferentes y escribió un diario sobre la expedición.

En 1872, Moran y su esposa visitaron el Valle de Yosemite, donde hizo muchos bocetos. En 1873, fue a una expedición al Gran Cañón y a la Meseta del Colorado. Un lugar desde donde tomó varias vistas se conoce hoy como Moran Point. En 1874, regresó a Colorado con Hayden para visitar el Monte Holy Cross. De estos viajes surgieron pinturas como The Chasm of the Colorado (1873-1874).

Sus Últimos Años y Legado

Moran siguió visitando el Oeste durante toda su vida. Fue a las Montañas Rocosas (1874), Sierra Nevada y Grand Teton (1879), México (1883), Yellowstone (1900) y regresó al Gran Cañón casi todos los años hasta su muerte. De esta época es la obra Grand Canyon of the Colorado River (1892-1908). También viajó varias veces a Europa, y en 1882 visitó Gales, Escocia e Inglaterra, donde el famoso crítico de arte John Ruskin elogió su trabajo y le compró algunas obras.

Moran fue elegido miembro de la Academia Nacional de Dibujo de Estados Unidos en 1884. En 1892, regresó a Yellowstone con Jackson para una exposición. En este viaje, dibujó más imágenes del Cañón que en su primera visita en 1871.

Aunque a finales del siglo XIX los críticos de arte empezaron a perder interés en su estilo, el público seguía amando sus obras, especialmente las reproducciones a color.

Cómo sus Pinturas Ayudaron a Crear Yellowstone

En su estudio de Newark, Moran pintó su primera gran obra basada en el Oeste: Grand Canyon of the Yellowstone (1872). Esta pintura le dio mucha fama cuando el Gobierno la compró.

Los bocetos de Moran, junto con las fotografías de William Henry Jackson, captaron la atención de todo el país. Estas imágenes convencieron al presidente Ulysses S. Grant y al Congreso de los Estados Unidos en 1872 de que era importante proteger la región de Yellowstone. Así, Yellowstone se convirtió en el primer parque nacional del mundo, un lugar donde la naturaleza se conserva para todos.

Galería de imágenes

Algunas obras de Thomas Moran, por orden cronológico
Salvator Rosa Sketching the Banditti (1860)
The Wilds of Lake Superior (1864)
A Scene on the Tohickon Creek Autumn (1868)
Grand Canyon of the Yellowstone (1872)
The Chasm of the Colorado (1873-1874)
Ulysses and the Sirens (1900)
Grand Canyon of the Yellowstone (1893-1901)
Zoroaster Peak (1918)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Moran Facts for Kids

kids search engine
Thomas Moran para Niños. Enciclopedia Kiddle.