Thermus aquaticus para niños
Datos para niños Thermus aquaticus |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Deinococcota | |
Clase: | Deinococci | |
Orden: | Thermales | |
Familia: | Thermaceae | |
Género: | Thermus | |
Especie: | T. aquaticus Brock & Freeze, 1969 |
|
Thermus aquaticus es una bacteria muy especial que adora vivir en lugares muy calientes. Fue descubierta en 1969 por el científico Thomas D. Brock en un manantial de agua caliente en el famoso parque nacional de Yellowstone.
Esta bacteria es conocida por su increíble capacidad de sobrevivir a temperaturas que serían mortales para la mayoría de los seres vivos.
Contenido
Thermus aquaticus: La bacteria que ama el calor
Thermus aquaticus es un tipo de bacteria que se clasifica como termófila. Esto significa que le encanta el calor y se desarrolla en ambientes con altas temperaturas.
¿Qué es Thermus aquaticus?
Es una bacteria gram-negativa, lo que es una forma de clasificarla por la estructura de su pared celular. También es aerobia, lo que significa que necesita oxígeno para vivir. Además, es heterótrofa, lo que quiere decir que obtiene su alimento de otros organismos.
¿Dónde vive esta bacteria?
Como su nombre lo indica, Thermus aquaticus vive en ambientes acuáticos muy calientes. Se encuentra en manantiales de agua caliente y géiseres, como los del parque nacional de Yellowstone en Estados Unidos. Estos lugares tienen temperaturas muy elevadas.
Esta bacteria puede vivir en un rango de temperaturas entre los 50 y los 80 grados Celsius. ¡Imagina lo caliente que es eso!
¿Por qué es tan especial? Sus enzimas resistentes al calor
Lo que hace a Thermus aquaticus realmente única es que sus enzimas pueden soportar estas altas temperaturas. Las enzimas son como pequeñas máquinas que ayudan a las células a realizar sus funciones.
Normalmente, las proteínas (que forman las enzimas) de la mayoría de los seres vivos se "desnaturalizan" o se estropean con el calor extremo. Esto significa que pierden su forma y dejan de funcionar. Sin embargo, las enzimas de Thermus aquaticus son muy resistentes y siguen trabajando incluso en condiciones de mucho calor.
La enzima Taq polimerasa y la PCR
Gracias a esta resistencia al calor, una enzima muy importante de Thermus aquaticus se usa en la ciencia. Esta enzima se llama ADN polimerasa Taq.
La ADN polimerasa Taq es fundamental en una técnica de laboratorio llamada PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). La PCR es como una fotocopiadora de ADN que permite hacer muchísimas copias de un fragmento de ADN en poco tiempo.
En la PCR, el ADN se calienta a unos 95 grados Celsius para separar sus dos cadenas. Si se usara una enzima normal, se estropearía con este calor. Pero la polimerasa Taq es perfecta porque puede soportar estas temperaturas. De hecho, funciona mejor a unos 72 grados Celsius y puede seguir activa durante mucho tiempo incluso a 95 grados Celsius. Esto la hace ideal para los procesos de la PCR.
Véase también
En inglés: Thermus aquaticus Facts for Kids