Volta a Cataluña para niños
Datos para niños Vuelta a CataluñaVolta a Catalunya |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Datos generales | ||
País | ![]() |
|
Región | ![]() |
|
Categoría | UCI World Tour 2.UWT | |
Fecha | Marzo | |
Creación | 1911 | |
Edición | 104.ª (a 2025) | |
Organizador | Volta Ciclista a Catalunya Asociación Deportiva | |
Formato | Vuelta por etapas | |
Equipos participantes | UCI WorldTeam UCI ProTeam |
|
|
||
Palmarés | ||
Más victorias | ![]() |
|
Más triunfos de etapa | ![]() |
|
Ganador actual | ![]() |
|
Sitio oficial | ||
La Volta a Cataluña (en catalán y oficialmente: Volta a Catalunya) es una emocionante carrera de ciclismo profesional que se celebra en varias etapas por toda Cataluña, España. Es una de las competiciones ciclistas más antiguas y prestigiosas del mundo.
La primera edición de esta carrera se realizó en 1911. Esto la convierte en la competición ciclista por etapas más antigua de España. A nivel mundial, es la cuarta más antigua, solo superada por el Tour de Francia (1903), la Vuelta a Bélgica (1908) y el Giro de Italia (1909).
Desde 2005, la Volta a Cataluña forma parte del UCI WorldTour. Esto significa que es una de las 25 carreras de ciclismo más importantes del planeta.
La carrera fue creada por la Unión Velocipédica Catalana y el Club Deportivo de Barcelona. Más tarde, la Unió Esportiva Sants se encargó de su organización. Actualmente, la Volta Ciclista a Catalunya Associació Esportiva es la entidad que organiza este gran evento.
El ciclista que más veces ha ganado la Volta a Cataluña es Mariano Cañardo, con un impresionante récord de siete títulos.
Contenido
Historia de la Volta a Cataluña
La Volta a Cataluña ha visto a muchos ciclistas famosos ganar a lo largo de los años. El primer campeón fue Sebastián Masdeu en 1911. Después, Miguel Mucio fue el primero en ganar dos veces seguidas en 1924 y 1925. Poco después, Mariano Cañardo dominó la carrera en la década de 1930.
La carrera se detuvo en 1937 y 1938 debido a la guerra civil española. Sin embargo, se reanudó en 1939 y se celebró cada año hasta 2019. En 2020, la edición número 100 tuvo que posponerse hasta 2021 debido a la situación mundial del COVID-19.
Muchos grandes ciclistas han ganado la Volta. Miguel Poblet ganó en 1952 y 1960. En los años sesenta, ciclistas como Jacques Anquetil (1967) y Eddy Merckx (1968) demostraron la importancia de la carrera. Más recientemente, Miguel Induráin y Alejandro Valverde han ganado tres veces cada uno. Por parte de Cataluña, Joaquim Rodríguez ha sido muy destacado con victorias en 2010 y 2014.
Las fechas de la carrera han cambiado con el tiempo. Entre 1941 y 1994, se corría en septiembre. En 1995, se movió a junio, y desde 2010, se celebra en marzo.
Ganadores de la Volta a Cataluña
Aquí puedes ver una lista de los ciclistas que han ganado la Volta a Cataluña a lo largo de los años.
![]() |
Ganador | Segundo | Tercero | |
---|---|---|---|---|
1911 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1912 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1913 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1914-1919
ediciones no realizadas |
||||
1920 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1921-1922
ediciones no realizadas |
||||
1923 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1924 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1925 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1926 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1927 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1928 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1929 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1930 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1931 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1932 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1933 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1934 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1935 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1936 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1937-1938
ediciones no realizadas |
||||
1939 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1940 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1941 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1942 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1943 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1944 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1945 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1946 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1947 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1948 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1949 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1950 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1951 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1952 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1953 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1954 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1955 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1956 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1957 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1958 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1959 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1960 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1961 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1962 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1963 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1964 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1965 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1966 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1967 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1968 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1969 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1970 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1971 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1972 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1973 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1974 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1975 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1976 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1977 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1978 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1979 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1980 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1981 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1982 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1983 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1984 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1985 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1986 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1987 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1988 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1989 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1990 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1991 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1992 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1993 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1994 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1995 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1996 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1997 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1998 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
1999 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2000 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2001 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2002 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2003 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2004 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2005 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2006 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2007 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2008 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2009 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2010 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2011 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2012 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2013 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2014 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2015 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2016 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2017 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2018 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2019 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2020 | cancelada | |||
2021 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2022 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2023 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2024 | ![]() |
![]() |
![]() |
|
2025 | ![]() |
![]() |
![]() |
Nota: En la edición 2011, el ganador original fue Alberto Contador, pero su victoria fue modificada debido a problemas con las reglas de la competición.
Ganadores por Países
Esta tabla muestra cuántas veces ciclistas de cada país han ganado la Volta a Cataluña, así como los segundos y terceros puestos.
País | Victorias | 2.º lugar | 3.º lugar | Total | Último vencedor |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
60 | 65 | 63 | 188 | Alejandro Valverde en 2018 |
![]() |
11 | 6 | 11 | 28 | Laurent Jalabert en 1995 |
![]() |
10 | 9 | 10 | 29 | Michele Scarponi en 2011 |
![]() |
5 | 3 | 2 | 10 | Sergio Higuita en 2022 |
![]() |
3 | 6 | 3 | 11 | Freddy Maertens en 1977 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 7 | Daniel Martin en 2013 |
![]() |
3 | - | - | 3 | Primož Roglič en 2025 |
![]() |
2 | 3 | 5 | 10 | Michael Albasini en 2012 |
![]() |
2 | 1 | 1 | 4 | Adam Yates en 2021 |
![]() |
1 | 3 | - | 4 | Richie Porte en 2015 |
![]() |
1 | 1 | 1 | 3 | Arie den Hartog en 1966 |
![]() |
1 | 1 | 1 | 3 | Vladímir Karpets en 2007 |
![]() |
1 | 1 | - | 2 | Christophe Didier en 1940 |
![]() |
1 | - | - | 1 | Yaroslav Popovych en 2005 |
![]() |
- | 1 | - | 1 | |
![]() |
- | 1 | - | 1 | |
![]() |
- | - | 3 | 3 | |
![]() |
- | - | 2 | 2 | |
![]() |
- | - | 1 | 1 |
En negrilla corredores activos.
Estadísticas de la Volta
Aquí puedes encontrar algunos datos interesantes sobre los ciclistas más exitosos en la Volta a Cataluña.
¿Quién tiene más victorias en la general?
Ciclista | Victorias | Años |
---|---|---|
![]() |
7 | 1928, 1929, 1930, 1932, 1935, 1936, 1939 |
![]() |
3 | 1988, 1991, 1992 |
![]() |
3 | 2009, 2017, 2018 |
![]() |
2 | 1924, 1925 |
![]() |
2 | 1926, 1927 |
![]() |
2 | 1943, 1946 |
![]() |
2 | 1947, 1948 |
![]() |
2 | 1953, 1959 |
![]() |
2 | 1952, 1960 |
![]() |
2 | 1984, 1986 |
![]() |
2 | 2023, 2025 |
- En negrilla corredores activos.
¿Quién ha ganado la Volta a Cataluña varias veces seguidas?
- Tres victorias seguidas:
Mariano Cañardo (1928, 1929, 1930)
- Dos victorias seguidas:
Miguel Mucio (1924, 1925)
Victor Fontan (1926, 1927)
Mariano Cañardo (1935, 1936)
Emilio Rodríguez Barros (1947, 1948)
Alejandro Valverde (2017, 2018)
- En negrilla corredores activos.
¿Quién tiene más victorias de etapa?
- Actualizado a la edición 2024.
Estos son los ciclistas que han ganado cinco o más etapas:
|
|
|
En negrilla corredores activos.
Maillots de la Volta
En la Volta a Cataluña, los ciclistas que lideran diferentes clasificaciones visten maillots especiales:
- El líder de la clasificación general (el ciclista con el mejor tiempo total) usa un maillot blanco con franjas verdes.
- El líder de la clasificación de la montaña (el mejor escalador) viste un maillot blanco con franjas rojas.
- El líder de la clasificación de los sprints especiales (quien gana puntos en metas volantes) lleva un maillot blanco con franjas azules.
- El líder de la clasificación de mejor joven (el ciclista más prometedor) usa un maillot blanco con franjas naranja.
También hay clasificaciones para los equipos y para el mejor ciclista catalán.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Volta a Catalunya Facts for Kids
- Ciclismo en España