Vikingos en la península ibérica para niños
Los vikingos en la península ibérica fueron navegantes y guerreros del norte de Europa que llegaron a las costas de lo que hoy es España y Portugal en varias ocasiones. Sus primeras visitas registradas ocurrieron en el año 844. Los historiadores de la época los describían como "pájaros marinos rojinegros" por la forma en que sus barcos aparecían en las costas.
Estos grupos de vikingos, conocidos por sus largas embarcaciones, realizaron viajes de exploración y saqueo. Atacaron ciudades importantes y, en algunos casos, establecieron bases temporales. Sus incursiones dejaron una huella en la historia de la península, tanto en las zonas cristianas del norte como en las musulmanas del sur.
Contenido
- ¿Cuándo llegaron los vikingos a la península ibérica?
- ¿Cuántas oleadas de ataques vikingos hubo?
- ¿Cómo se referían los árabes a los vikingos?
- Incursiones vikingas en Asturias
- Incursiones vikingas en Galicia
- Incursiones vikingas en el Levante español
- Incursiones vikingas en el Reino de Pamplona
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuándo llegaron los vikingos a la península ibérica?
La primera vez que se menciona la llegada de los vikingos a la península ibérica fue en el año 844. Los Annales Complutenses, escritos en el siglo XII, cuentan que 54 barcos vikingos desembarcaron cerca de Gijón. Después, subieron por la ría de Arosa.
Primeros ataques y batallas
El rey Ramiro I de Asturias logró vencer a los vikingos en La Coruña. Desde allí, la flota vikinga continuó sus ataques hacia el sur, llegando a ciudades como Lisboa, Cádiz y Sevilla. En ese momento, estas ciudades estaban bajo el control de los omeyas del Emirato de Córdoba.
En el año 858, los vikingos saquearon Algeciras, Orihuela y las islas Baleares. Luego, establecieron una base para pasar el invierno en la Camarga, en el sur de Francia. Desde allí, atacaron Arlés y Nimes. También subieron por el río Ebro y sus afluentes para atacar Pamplona. Allí, capturaron al rey García I Íñiguez en el año 859, quien fue liberado después de pagar un gran rescate.
Incursiones en Galicia
La Historia compostelana, escrita entre 1107 y 1149, relata que en el año 968, los vikingos desembarcaron en Galicia. Este texto describe cómo destruyeron iglesias y tomaron prisioneros.
Ese mismo año, tuvo lugar la batalla de Fornelos. En esta batalla, el obispo de Santiago, Sisnando Menéndez, fue derrotado y murió. Esto permitió a los vikingos saquear la región. Un cronista francés, Dudon de Saint-Quentin, menciona que los vikingos destruyeron dieciocho pueblos durante el año que estuvieron en Galicia. Finalmente, Gonzalo Sánchez los derrotó, matando a su líder, Gundræd. Gundræd había llegado con cien barcos y ocho mil guerreros con el objetivo de saquear lo que ellos llamaban Jakobsland (Tierra de Santiago).
¿Cuántas oleadas de ataques vikingos hubo?
Aunque las fuentes históricas no siempre coinciden, se cree que hubo entre dos y cuatro grandes oleadas de ataques vikingos a la península ibérica. Después de saquear las costas del norte de Europa y las islas británicas, los vikingos se establecieron en la ciudad francesa de Bayona en el año 843. Desde allí, podían avanzar más hacia el sur.
Algunos historiadores, como Claudio Sánchez Albornoz, sugieren que los vikingos pudieron haber tenido una base temporal en la propia península, en la zona de Guetaria-Mundaca. Sin embargo, el término usado en algunas fuentes, al-magus, se refería a paganos en general y no solo a los vikingos.
Los vikingos realizaron un segundo gran ataque a la península a finales del siglo X. En el año 966, saquearon Lisboa de nuevo. En 968, atacaron Santiago de Compostela (que sería atacada otra vez en 979). También saquearon toda la costa de Al-Ándalus en el año 971.
Otros expertos dividen la presencia vikinga en tres etapas:
- Una primera etapa de "penetración indirecta", donde buscaban información y comerciaban con esclavos.
- Una segunda etapa, con varias invasiones durante los siglos IX (en la España musulmana), X y XI (en la España cristiana).
- Una tercera etapa, donde algunos vikingos se asentaron en la península.
¿Cómo se referían los árabes a los vikingos?
Los vikingos saquearon Al-Ándalus en los años 844, 889, 966 y 971. Las principales fuentes de información sobre estos ataques provienen de escritos de cronistas árabes como Ibn al-Qutiyya e Ibn Idari. Estos cronistas se referían a los vikingos de forma general como majus (un término para paganos), o más específicamente como al-Urdumâniyyun (que viene de la palabra latina Normanni).
Ataques vikingos en Algeciras
Entre los años 858 y 862, una expedición vikinga con 62 barcos, liderada por Björn Costado de Hierro (hijo del líder Ragnar Lodbrok) y el líder Hastein, logró atacar la ciudad de Jazirat al-Khadra (Algeciras). Después de un asedio de tres días, incendiaron las mezquitas de la ciudad. La población local logró expulsarlos y capturar dos de sus barcos. La fuerza vikinga cruzó el estrecho de Gibraltar hacia Nekor, en Marruecos, y luego se dirigió a las islas Baleares. A su regreso, la flota vikinga fue atacada por la flota de Mohamed I de Córdoba. Aunque sufrió muchos daños, logró regresar a su base con veinte barcos en el año 862.
Ataques vikingos en Cádiz
En el año 844, después de asediar Lisboa durante tres días, los vikingos se dirigieron a Cádiz. Tomaron Qabpil (la Isla Menor, en Cádiz) y luego avanzaron tierra adentro hasta Medina Sidonia. Después, subieron por el río Guadalquivir hacia Sevilla.
Ataques vikingos en Lisboa
- 844: Después de dejar La Coruña, una flota de entre 80 y 100 barcos vikingos llegó a Lisboa el 17 de septiembre. Otras fuentes indican que fue el 20 de agosto.
- 966: El 23 de junio, se avistaron 28 barcos vikingos en la costa de Qasr Abi Danis, hoy Alcácer do Sal, cerca de Lisboa. Tras una batalla naval con muchas pérdidas, los vikingos lograron tomar muchos prisioneros. Poco después, una flota musulmana que había salido de Sevilla los alcanzó en la costa del Algarve, y muchos de los prisioneros fueron recuperados.
- 971: En junio de 971, un gran número de barcos vikingos se acercaron a la costa. Sin embargo, no lograron desembarcar gracias a la acción de las flotas musulmanas del Mediterráneo y del Atlántico, que el califa Al-Hakam II envió para interceptarlos.
Ataques vikingos en Sevilla
- 844: Después de tomar Cádiz, los vikingos subieron por el Guadalquivir y el 29 de septiembre llegaron a Isla Menor. Al día siguiente, atacaron a los habitantes de Coria del Río y tres días después tomaron Isbiliya, la Sevilla islámica. Durante casi seis semanas, atacaron lugares más al interior como Córdoba, Morón y Constantina. El 11 de noviembre, en la batalla de Tablada, las fuerzas de Abd al-Rahmán II vencieron a los vikingos que habían asediado Sevilla durante una semana. Mil vikingos murieron en la batalla, y Abd al-Rahmán ordenó ejecutar a los cuatrocientos prisioneros vikingos.
- 859: A pesar de las nuevas fortificaciones construidas después del ataque anterior, los vikingos entraron de nuevo en la ciudad y destruyeron la mezquita de Ibn Adabbas (la actual iglesia de San Salvador).
Incursiones vikingas en Asturias
Gijón
- 844: El 1 de agosto (o el 31 de julio, según otras fuentes), la flota vikinga fue avistada en la costa de Gijón. Sin embargo, no desembarcaron, excepto para conseguir agua.
Incursiones vikingas en Galicia
La Coruña
- 858: Los vikingos desembarcaron en el Farum Brigantium, que era el nombre antiguo del actual faro de la Torre de Hércules.
Lugo
- 858: Después de desembarcar en La Coruña, los vikingos se adentraron en la comarca de Chantada.
Santiago de Compostela
- 858: Cien barcos vikingos subieron por la ría de Arosa para atacar la ciudad. Aunque se les pagó un tributo para evitar el saqueo, los vikingos mantuvieron el asedio hasta que un ejército enviado por Ordoño I, liderado por el conde Pedro Theon, logró vencerlos. Sesenta y dos barcos lograron escapar y se dirigieron a Algeciras, aunque dos fueron capturados más tarde cerca de las costas portuguesas.
- 899: Después de que Alfonso III de Asturias donara dos conventos en las islas Cíes (San Esteban y San Martín) a la catedral de Compostela, estos fueron destruidos por Ulf, apodado El Gallego. Además, desde las islas del archipiélago de Cortegada, los vikingos subían por el río Ulla para atacar Santiago.
- 968: Una flota de cien barcos, bajo el mando de Gundræd, subió por la ría para atacar la ciudad. El obispo Sisnando, que había obtenido permiso del rey Sancho en 966 para fortificar la ciudad y prevenir una invasión, se enfrentó a los vikingos con un ejército en Fornelos y murió en la batalla. Más tarde, en 971, Rudesindo, obispo de San Martín de Mondoñedo, junto con el conde Gonzalo Sánchez, venció a los vikingos en una batalla en la que murió Gundræd.
- 970: Los vikingos atacaron Galicia de nuevo y ocuparon Santiago de Compostela por un corto tiempo.
Tuy
- 1014: Los vikingos atacaron Tuy bajo el mando de Olaf Haraldsson, conocido después de su canonización como San Olaf. Para invadir y saquear Tuy, entró por el río Miño y luego continuó por ese río hasta llegar a Orense, Betanzos y Ribas de Sil.
Incursiones vikingas en el Levante español
Los vikingos también pasaron por el Levante de la península, saqueando la costa de Murcia y la ciudad de Orihuela.
- 1031: Los vikingos establecieron pequeños reinos o zonas de influencia en Valencia, Almería, Denia y las Baleares.
Incursiones vikingas en el Reino de Pamplona
- 859: Desde su base de invierno en la Camarga, en el sur de Francia, la flota de Björn y Hastein llegó a Pamplona. Subieron por el río Ebro, pasando por Zaragoza (que no atacaron por estar amurallada), y luego por sus afluentes, el Aragón y el Arga. Capturaron al rey García Íñiguez de Pamplona. Lo liberaron después de recibir un importante rescate de entre 70.000 y 90.000 dinares de oro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vikings in Iberia Facts for Kids
- Anexo:Cronología de las incursiones vikingas en la península ibérica
- Ataque vikingo a Sevilla
- Época vikinga
- Expedición vikinga de 859