Sisnando Menéndez para niños
Datos para niños Sisnando Menéndez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 29 de marzo de 968 | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Hermenegildo Aloitez Paterna Gundesindez |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, obispo, sacerdote católico y obispo católico | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Batalla de Fornelos | |
Sisnando Menéndez (fallecido el 29 de marzo de 968), también conocido como Sisnando II de Iria, fue un noble y obispo de Galicia durante la Edad Media. Era hijo de Hermenegildo Alóitez, conde de Présaras, y de su esposa Paterna Gundesíndez. Sus padres fundaron el Monasterio de Santa María de Sobrado.
Contenido
¿Quién fue Sisnando Menéndez?
Sisnando Menéndez fue una figura importante en la Galicia del siglo X. Se destacó por su papel en la defensa de la costa gallega y por su liderazgo como obispo. Su vida estuvo marcada por la protección de su tierra y la participación en eventos clave de su tiempo.
La defensa de la costa gallega
Sisnando Menéndez se encargó de proteger la costa de Galicia de los ataques de piratas vikingos y sarracenos. Para ello, organizó puntos militares estratégicos.
Alrededor del año 960, construyó un castillo sobre el antiguo castro de Cedofeita. También restauró las torres de La Lanzada, en El Grove, y San Sadurnino, en Cambados.
Estos lugares, junto con otros puntos de vigilancia como el mirador de Lobeira, el Facho de Donón en Cangas y el campanario de San Cibrán de Calogo en Villanueva de Arosa, formaban un sistema de defensa costera. Este sistema ayudaba a proteger la región de ataques tanto por mar como desde el interior.
La fortificación de Compostela
El obispo Sisnando obtuvo permiso del rey Sancho I de León para construir murallas alrededor de la ciudad de Compostela. La ciudad fue reforzada con nuevas torres y fosos, lo que también ayudó a proteger la catedral.
Sin embargo, Sisnando tuvo diferencias con el rey y fue encarcelado. Mientras estaba en prisión, San Rosendo fue nombrado obispo en su lugar.
Cuando el rey Sancho I falleció, Sisnando logró escapar de la cárcel. Regresó a Compostela y recuperó su puesto.
La llegada de los vikingos y la Batalla de Fornelos
En el año 968, un grupo de vikingos liderados por Gunderedo llegó a Galicia. Aprovechando la situación de desorden en la región, avanzaron sin mucha resistencia. En ese momento, Ramiro III había subido al trono de León siendo muy joven, y parte de la nobleza gallega no apoyó a las mujeres que gobernaban en su nombre. Esto dificultó la organización de un ejército para enfrentar a los vikingos.
Los vikingos causaron muchos problemas, y sus tropas atacaron iglesias y tomaron prisioneros.
En marzo de 968, Gunderedo llegó a las puertas de Compostela. Sisnando II, quien había trabajado en la fortificación de la ciudad, organizó un ejército para defenderla. El 29 de marzo de 968, Sisnando y sus tropas se enfrentaron a los vikingos en la batalla de Fornelos, cerca de la parroquia de Rarís, en tierras de Teo.
Sisnando lideró a sus tropas de caballería con gran valentía. Sin embargo, en medio de la batalla, fue alcanzado por una flecha enemiga y falleció. Tras su muerte, sus tropas fueron derrotadas y los vikingos lograron entrar en Compostela.
Véase también
En inglés: Sisnando Menéndez Facts for Kids Anexo:Arzobispos de Santiago de Compostela