robot de la enciclopedia para niños

Torre de Hércules para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Hércules
Patrimonio de la Humanidad
Bien de interés cultural
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Torre de Hércules 2023.jpg
La Torre de Hércules
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Localidad La Coruña
Cuerpo de agua Océano Atlántico
Coordenadas 43°23′09″N 8°24′23″O / 43.385833333333, -8.4063888888889
Información general
Luz Fl(4) W 20s y [(L 0 3 oc 3 0)3 veces]L 0 3 oc 9 8
Alcance 23 millas náuticas (43 km)
Altura focal 106 m
Altura soporte 49 m
Códigos internacionales
Almirantazgo británico D1704
NGA 113-2548
MarineTraffic 1000007451
Online List of Lights 11944
ARLHS SPA276
GeoNames 10281499
Torre de Hércules
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Identificación 1312
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2009 (XXXIII sesión)
Mapa de localización
Torre de Hércules ubicada en España
Torre de Hércules
Torre de Hércules
Ubicación en España

La Torre de Hércules es una torre y faro muy antiguo. Se encuentra en una colina de la ciudad de La Coruña, en Galicia (España). Mide 55 metros de altura. Fue construida entre finales del siglo I y principios del siglo II.

Es el único faro de origen romano que sigue funcionando en el mundo. También es el faro más antiguo que aún se usa. En España, es el tercer faro más alto. El 27 de junio de 2009, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Antes del siglo XX, se le conocía como Faro de Brigantia.

¿Dónde se encuentra la Torre de Hércules?

La Torre de Hércules está ubicada en La Coruña, Galicia, España.

  • Coordenadas: 43°23′09″N 8°24′23″O.
  • Su altura total es de 58 metros. De estos, 39 metros son de la construcción original romana y 14 metros de una restauración del siglo XVIII.
  • Se encuentra a 111 metros sobre el nivel del mar.
  • Para subir, tiene 239 escalones.
  • Su luz puede verse a 26 millas de distancia.
  • Emite un grupo de 4 destellos cada 20 segundos.

Leyendas y mitos de la Torre de Hércules

Archivo:Torre de Hércules - DivesGallaecia2012-62
La Torre de Hércules junto a la estatua de Breogán, padre del pueblo galaico
Archivo:Galice celtes
La Rosa de los Vientos de Correa Corredoira (1994) muestra los países celtas.

Existen varias leyendas sobre cómo se construyó la Torre de Hércules. Una de ellas cuenta que el héroe Hércules llegó en barco a estas costas. Allí, después de vencer en combate al gigante Gerión, enterró su cabeza. Esta leyenda simboliza cómo la cultura romana de Hércules reemplazó a las culturas antiguas de Gerión.

Algunos historiadores también creen que la Torre de Hércules podría ser la Torre de Breogán. Esta torre es parte de la mitología irlandesa. Se dice que desde ella, Ith, hijo de Breogán, vio las costas de Irlanda. El nombre antiguo de la ciudad, Brigantium, podría venir de Breogán. Los romanos solían relacionar a sus propios héroes con los héroes locales.

Otra leyenda dice que un gigante llamado Gerión, rey de Brigantium, pedía a sus habitantes la mitad de sus bienes, incluyendo a sus hijos. Los habitantes pidieron ayuda a Hércules, quien retó a Gerión a una gran pelea. Hércules lo derrotó, lo enterró y construyó un túmulo (un montículo de tierra) con una gran antorcha encima. Cerca de allí, fundó una ciudad. Esta historia se hizo popular en los siglos XIX y XX, cuando el faro de Brigantium fue llamado "Torre de Hércules". También se cuenta que la primera persona en llegar fue una mujer llamada Cruña, y por eso Hércules le dio ese nombre a la ciudad. Esta versión aparece en la Estoria de España.

¿Cómo se construyó la Torre de Hércules?

Archivo:TorreDeHercules
Vista de la Torre de Hércules desde abajo
Archivo:Mapamundi, Beato da Catedral de El Burgo de Osma
La Torre de Hércules en un antiguo mapa del mundo del Beato de Osma (año 1086).
Archivo:Torre de Hércules.003 - A Coruña
La Torre de Hércules durante su restauración.

El origen exacto de la torre no se conoce, pero fue reconstruida por los romanos en el s. I d. C.. Se cree que fue construida como faro entre los años 40 y 80 de nuestra era. Una inscripción en la base de la torre, escrita en latín, menciona a Cayo Sevio Lupo como su arquitecto. Él era de Aeminium, que hoy es Coímbra, en Portugal.

La mención más antigua de la Torre aparece en un libro llamado Historiæ adversvm Paganos, escrito alrededor del año 415-417 d.C. En este libro se describe la torre como un faro muy alto en la ciudad de Brigantia, en Galicia, que servía para ver hacia Britania. Una de las representaciones más antiguas de la torre se encuentra en un mapa del mundo del Beato del Burgo de Osma, del año 1086.

Durante la Edad Media, la torre dejó de usarse como faro y se convirtió en una fortaleza. En el siglo XVII (1682), el duque de Uceda encargó una restauración. El arquitecto Amaro Antune construyó una escalera de madera dentro de la torre. La reconstrucción más importante se hizo durante el reinado de Carlos III y terminó en 1791, bajo la dirección de Eustaquio Giannini.

Antes de esta última reforma, la torre tenía una forma cuadrada. Por fuera, tenía un muro de piedra con dos puertas abajo y ventanas irregulares. Por dentro, mantenía la estructura romana antigua, pero con escaleras de madera. La fachada que vemos hoy es el resultado de esta gran remodelación del siglo XVIII.

En 2007, la Torre de Hércules fue propuesta para ser Patrimonio de la Humanidad. El 9 de septiembre de 2008, se hermanó con la Estatua de la Libertad de Nueva York. El 25 de ese mismo mes, se hermanó con el Faro del Morro de La Habana, Cuba, que es el faro más antiguo de América.

¿Qué es el Parque Escultórico de la Torre de Hércules?

El Parque Escultórico de la Torre de Hércules es un museo al aire libre. Aquí puedes ver más de 15 obras de arte de importantes artistas del siglo XX, como Francisco Leiro y Manolo Paz. Todo esto se encuentra en un hermoso espacio natural alrededor de la torre.

La Torre de Hércules como Patrimonio de la Humanidad

La Unesco declaró la Torre de Hércules Patrimonio de la Humanidad el 27 de junio de 2009, en la ciudad de Sevilla. Muchas personas e instituciones apoyaron esta candidatura. La noticia fue recibida con gran alegría por los habitantes de La Coruña, quienes se reunieron en la plaza de María Pita y cerca de la torre para esperar la decisión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tower of Hercules Facts for Kids

kids search engine
Torre de Hércules para Niños. Enciclopedia Kiddle.