Isla de Cortegada para niños
Datos para niños Isla de Cortegada |
||
---|---|---|
Illa de Cortegada | ||
![]() Vista aérea de la isla de Cortegada. |
||
Ubicación geográfica | ||
Área protegida | Parque Nacional Marítimo-Terrestre De Las Islas Atlánticas | |
Ubicación | Ría de Arosa | |
Coordenadas | 42°37′05″N 8°47′02″O / 42.618, -8.784 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | Santiago de Carril | |
Características generales | ||
Superficie | 54 ha | |
Punto más alto | (22 metros) | |
Distancia a tierra | 189 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Pontevedra).
|
||
La isla de Cortegada (en gallego, Illa de Cortegada) es una isla muy especial en la provincia de Pontevedra, Galicia, España. Es la más grande de un grupo de islas que incluye también las islas Malveiras y las islas Briñas.
Todas estas islas forman parte del Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. En marea baja, puedes llegar a Cortegada desde Carril por un camino natural llamado Camino del Carro.
La isla es famosa por su bosque de laureles, que es el más grande de Europa continental. También tiene árboles grandes, plantas trepadoras y lianas. Este tipo de vegetación es común en lugares cálidos y húmedos.
Contenido
- La Isla de Cortegada: Un Tesoro Natural
- Véase también
La Isla de Cortegada: Un Tesoro Natural
Cortegada es un lugar lleno de vida y con una historia fascinante. Es un espacio protegido que nos enseña mucho sobre la naturaleza y el pasado.
¿Dónde se encuentra la Isla de Cortegada?
La isla está dentro de la ría de Arosa, cerca de la desembocadura del río Ulla. Pertenece a la parroquia de Santiago de Carril.
Un canal de 189 metros la separa de la costa. Este canal es un gran banco de arena donde se cultivan mariscos como berberechos y almejas. Por eso se le llama Canal de los Viveros (A Canle dos Viveiros). Aquí se produce la famosa almeja de Carril.
Ubicación de la isla en Villagarcía. |
¿Cómo es la geografía de Cortegada?
Cortegada tiene una superficie de 54 hectáreas. Es casi plana, con su punto más alto a solo 22 metros de altura.
Gracias a su forma, en invierno se forman charcas y pequeñas lagunas. El único arroyo de la isla nace de una fuente junto a un antiguo monasterio.
La punta del Fradiño es un lugar muy interesante. Aquí se juntan varias corrientes marinas, creando un hogar para muchos moluscos, crustáceos y peces. Incluso se han encontrado restos de un barco romano en esta zona.
La isla tiene una forma casi rectangular, con una parte rocosa que se extiende hacia el norte.
¿Qué construcciones históricas hay en la isla?
Hasta principios del siglo XX, había una pequeña aldea en la isla. Sus habitantes cultivaban la tierra. Hoy, puedes ver los restos de sus casas cerca del embarcadero, cubiertos por la vegetación.
En la parte oeste de Cortegada, quedan las ruinas de una casa grande construida a finales del siglo XIX. También hay restos de antiguos establos y pozos.
La construcción más importante son los restos de la antigua iglesia de un monasterio. Del monasterio también quedan algunas partes. Frente a la iglesia, hay un crucero muy bonito. En esta iglesia se celebraban fiestas populares el 25 de marzo y el 15 de septiembre.
También se conservan los restos de un hospital construido en 1652. Este hospital se usó después como un lugar para aislar a personas con enfermedades contagiosas.
La increíble naturaleza de Cortegada
La isla es muy valiosa para científicos e investigadores. Esto se debe a la riqueza de sus fondos marinos y a su impresionante bosque.
Cortegada tiene el mayor bosque de laurel de toda Europa continental. También conserva un gran robledal y muchos pinos. Por eso, la isla se ve muy densa y cubierta de árboles.
La historia de Cortegada: De la antigüedad a hoy
La historia de Cortegada es muy antigua. Ya en el siglo I, el escritor Plinio la mencionó con el nombre de Corticata.
¿Quiénes vivieron en Cortegada?
En la Edad Media, se construyó un monasterio en la isla. Aunque fue reconstruido y luego abandonado, su iglesia se convirtió en un santuario. Más tarde, en el siglo XVII, se construyó un hospital que funcionó como centro de aislamiento.
¿Cómo pasó a ser parte del Parque Nacional?
Hasta 1910, la isla pertenecía a una propiedad privada. En ese año, muchas personas se unieron para comprarla y regalársela al rey Alfonso XIII. Querían que el rey construyera allí su casa de verano. Incluso se hicieron los planos, pero el rey decidió ir a otro lugar.
La isla pasó a ser propiedad de Juan de Borbón en 1958. Él la vendió a una empresa en 1979. Esta empresa quería construir casas de lujo y un puente, pero no se lo permitieron.
Los vecinos de Vilagarcía, a través de la Comisión Pro-Cortegada, lucharon para que la isla fuera un parque natural público. Así lograron detener los planes de construcción. Su esfuerzo fue recompensado cuando la isla se integró en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
Finalmente, el 30 de agosto de 2007, la Junta de Galicia compró la isla. Desde entonces, Cortegada es de dominio público, lo que significa que pertenece a todos.
El incendio de 2015: Un susto superado
El 16 de julio de 2015, la isla sufrió un pequeño incendio. Afectó solo a 400 metros cuadrados. Gracias a la rápida acción de los bomberos, los vecinos y el personal del parque nacional, el fuego se controló rápidamente.
Este incendio fue un gran susto para Carril, la parroquia a la que pertenece la isla. Los vecinos se lanzaron al mar con cubos para ayudar a apagar las llamas.
A las nueve de la noche, el servicio de emergencias recibió la llamada. Cuatro profesionales fueron en barco a la isla para contener el fuego. Con la ayuda de los vecinos, usaron técnicas para quitar el material que podía quemarse y así detener el avance de las llamas.
Poco a poco, llegaron más vecinos y profesionales. Todos formaron una cadena humana para llevar cubos de agua del mar y enfriar la zona quemada. Incluso el alcalde de la ciudad, Alberto Varela Paz, se unió a la cadena.
Fue un gran susto, pero gracias a la rápida respuesta de todos, el incendio no se convirtió en un desastre.
Véase también
En inglés: Cortegada Island Facts for Kids