Ataque vikingo a Sevilla para niños
Datos para niños Ataque vikingo a Sevilla |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de expedición vikinga de 844 | ||||
Fecha | 25 septiembre - 11 o 17 noviembre 844 | |||
Lugar | Ishbiliya y zona aledaña, Emirato de Córdoba (en la actualidad parte de España) | |||
Coordenadas | 37°30′N 5°30′O / 37.5, -5.5 | |||
Resultado | Victoria Musulmana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El ataque vikingo a la ciudad de Sevilla (conocida entonces como Ishbiliya) ocurrió en el año 844. En ese tiempo, Sevilla formaba parte del Emirato de Córdoba, un importante estado musulmán en la península ibérica. Una flota de Vikingos llegó a Sevilla el 25 de septiembre, navegando por el río Guadalquivir. La ciudad fue tomada el 3 de octubre.
Los vikingos saquearon Sevilla y sus alrededores. El emir Abd ar-Rahman II de Córdoba organizó rápidamente un gran ejército. Este ejército, liderado por Isa ibn Shuhayd, se enfrentó a los vikingos. Después de varias batallas, el ejército musulmán logró vencer a los vikingos entre el 11 y el 17 de noviembre. Sevilla fue recuperada y los vikingos que quedaban se retiraron.
Después de este ataque, los musulmanes mejoraron sus defensas. Construyeron más barcos y fortificaciones para proteger la costa. Esta rápida respuesta y las mejoras en la defensa ayudaron a evitar ataques vikingos importantes en el futuro, aunque hubo otro intento en el año 859.
Contenido
El Ataque Vikingo a Sevilla: Una Historia de Resistencia
El ataque vikingo a Sevilla en 844 fue un evento importante en la historia de al-Ándalus. Demostró la capacidad de respuesta del Emirato de Córdoba frente a una amenaza externa.
¿Quiénes Eran los Vikingos y por Qué Atacaron?
Los vikingos eran pueblos navegantes y guerreros de Escandinavia. Eran conocidos por sus expediciones marítimas, comercio y, a veces, por sus incursiones en otras tierras. Buscaban riquezas y nuevas tierras. El ataque a Sevilla fue una de sus primeras grandes incursiones en la península ibérica.
El Emirato de Córdoba: Un Centro de Conocimiento
En el año 756, los musulmanes de la península ibérica establecieron el Emirato de Córdoba. Su capital, Córdoba, se convirtió en un centro muy importante de aprendizaje y cultura. Recibió a muchas personas que buscaban refugio y se destacó por sus avances en ciencia y conocimiento. En ese momento, al-Ándalus vivía en una paz inestable con los reinos cristianos del norte.
El Viaje de los Vikingos: Antes de Sevilla
La flota vikinga que atacó Sevilla partió de su base en Noirmoutier, en Francia. Antes de llegar a la península ibérica, ya habían sido vistos en las costas y ríos de Francia.
Ataque vikingo a La Coruña | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de expedición vikinga de 844 | ||||
Fecha | 31 de julio de 844 | |||
Lugar | La Coruña | |||
Coordenadas | 37°30′N 5°30′O / 37.5, -5.5 | |||
Resultado | Decisiva victoria asturiana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Primeros Enfrentamientos en la Península
Los vikingos atacaron primero Asturias, un reino cristiano gobernado por el rey Ramiro I. Sufrieron pérdidas importantes en La Coruña y fueron derrotados por Ramiro. Luego, la flota vikinga navegó hacia el sur.
Atacaron la ciudad musulmana de Lisboa en agosto o septiembre de 844. La ocuparon durante 13 días y tuvieron varios enfrentamientos con los musulmanes. El gobernador de Lisboa informó del ataque al emir Abd ar-Rahman II en Córdoba. Después de Lisboa, los vikingos continuaron hacia el sur. Saquearon Cádiz, Medina Sidonia y Algeciras, y posiblemente también Arcila en Marruecos.
La Batalla por Sevilla: Un Enfrentamiento Decisivo
El 25 de septiembre, los vikingos llegaron cerca de Sevilla, navegando por el río Guadalquivir. Establecieron una base en la Isla Menor, un lugar fácil de defender en las marismas del río. El 29 de septiembre, las fuerzas musulmanas locales intentaron detenerlos, pero fueron vencidas.
Los vikingos tomaron Sevilla el 1 o 3 de octubre, después de un breve asedio y una batalla intensa. Saquearon la ciudad y, según los historiadores, causaron mucho sufrimiento a sus habitantes. Aunque la ciudad de Sevilla no tenía murallas y fue capturada, su fortaleza principal fue defendida por los musulmanes. Los vikingos intentaron quemar la gran mezquita, pero no lo lograron.
La Resistencia Musulmana y la Victoria
Cuando el emir Abd ar-Rahman II supo que Sevilla había caído, movilizó a sus tropas. El ejército fue liderado por Isa ibn Shuhayd, su jefe de ministros. El emir pidió a los gobernadores de las regiones cercanas que enviaran a sus hombres para unirse a la lucha. Se reunieron en Córdoba y luego marcharon hacia Aljarafe, una colina cerca de Sevilla, donde Isa ibn Shuhayd estableció su cuartel.
Un grupo importante de soldados, liderado por Musa ibn Musa al-Qasi, se unió a estas fuerzas. Musa ibn Musa era el líder de un principado semiindependiente en el norte y su ayuda fue clave en la campaña, a pesar de las diferencias políticas que tenía con el emir.
Durante los días siguientes, ambos bandos se enfrentaron varias veces. Finalmente, los musulmanes lograron una gran victoria el 11 o 17 de noviembre en Talyata. Las fuentes musulmanas dicen que entre 500 y 1000 vikingos perdieron la vida y 30 de sus barcos fueron destruidos. Los musulmanes usaron un líquido incendiario, similar al fuego griego, lanzado con catapultas para quemar las naves enemigas.
Muchos vikingos fueron capturados, y los que quedaron se retiraron hacia sus barcos. Navegaron río abajo, mientras los habitantes de las orillas les lanzaban piedras. Los vikingos ofrecieron intercambiar parte de lo que habían robado y a los prisioneros por ropa, comida y un paso seguro. Luego, se reunieron con el resto de su flota en la costa. La flota, ya debilitada y perseguida por los barcos de Abd ar-Rahman, dejó la península ibérica después de un breve ataque en el Algarve.
¿Qué Pasó Después del Ataque Vikingo?
La ciudad de Sevilla y sus alrededores quedaron muy dañados. La destrucción causada por los vikingos asustó a la gente de al-Ándalus.
Fortaleciendo las Defensas
Abd ar-Rahman ordenó nuevas medidas para proteger la ciudad de futuros ataques. Creó un nuevo arsenal naval en Sevilla y construyó murallas alrededor de la ciudad y en otros lugares. Se fabricaron barcos y armas, se reclutaron soldados y marineros, y se estableció una red de mensajeros para informar rápidamente sobre cualquier nuevo ataque. Estas medidas fueron tan efectivas que ayudaron a detener los siguientes ataques vikingos en los años 859 y 966.
Relaciones Posteriores con los Vikingos
La mayoría de los vikingos regresaron a Francia. Su derrota en al-Ándalus pudo haberlos desanimado de intentar nuevos ataques de inmediato. Al año siguiente, los vikingos enviaron una delegación a la corte de Abd ar-Rahman. El emir, a su vez, envió al poeta Yahya ibn al-Hakam como embajador a los vikingos. Además, algunos de los vikingos que participaron en el ataque se quedaron en la región, se convirtieron al Islam y se dedicaron al comercio.
¿Cómo Sabemos de Este Ataque?
La información sobre el ataque vikingo a Sevilla proviene de historiadores musulmanes. Entre ellos se encuentran Ibn al-Qūṭiyya (fallecido en 977), Ibn Idhari (que escribió alrededor de 1299, basándose en fuentes del siglo X) y al-Nuwayri (1284-1332). Según el calendario islámico, el ataque ocurrió en el año 230 de la Hégira. En las fuentes musulmanas, a los vikingos se les llamaba Majus. Como la flota vikinga también atacó el reino cristiano de Asturias antes de Sevilla, las crónicas cristianas también tienen registros de esta expedición.
Véase también
En inglés: Viking raid on Seville Facts for Kids
- Los vikingos en la península ibérica