Río Arga para niños
Datos para niños Río Arga |
||
---|---|---|
El río Arga a su paso por la ciudad de Pamplona
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Ebro | |
Nacimiento | Collado de Urkiaga | |
Desembocadura | Río Aragón | |
Coordenadas | 43°01′54″N 1°28′01″O / 43.03157642323, -1.467047851851 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 145 km | |
Superficie de cuenca | 2759 km² | |
Caudal medio | 59,76 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 910 m Desembocadura: 280 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Arga | ||
El río Arga es un importante río que recorre la comunidad de Navarra, en España. Nace en el Collado de Urkiaga, una zona montañosa con mucha lluvia, y termina su recorrido al unirse con el río Aragón cerca de Funes.
Este río es muy especial para Navarra porque sus 145 kilómetros de largo transcurren completamente dentro de esta región. De toda su cuenca, que es el área de tierra donde el agua fluye hacia el río, la mayor parte (2.652 km²) está en Navarra.
Contenido
El río Arga ha sido importante desde hace mucho tiempo. En la antigüedad, se le conocía como Runa. Incluso era navegable en algunos tramos.
¿Para qué se usa el agua del río Arga?
El río Arga es fundamental para el abastecimiento de agua de la comarca de Pamplona. Esto se logra gracias al embalse de Eugui, una gran presa que almacena el agua del río.
¿Qué paisajes recorre el río Arga?
A lo largo de su viaje, el río Arga atraviesa diferentes tipos de paisajes y vegetación:
- En su parte alta, cerca de donde nace, hay bosques de hayas con arbustos como brezos y arándanos.
- Más abajo, cerca del embalse, se pueden ver alisos, fresnos y arces.
- A medida que el río avanza, aparecen robles y pinos.
- Cerca de Huarte, crecen mimbreras.
- En la parte final, el paisaje cambia a zonas de cultivo y choperas.
El río Arga pasa por muchos municipios importantes de Navarra, como:
¿Qué otros ríos se unen al Arga?
El río Arga recibe agua de otros ríos más pequeños, llamados afluentes. Los que se unen por la derecha suelen aportar más agua. Algunos de los afluentes más importantes son:
Margen izquierda | Punto de unión | Margen derecha | Punto de unión |
---|---|---|---|
Río Urbi (río Egüés) | Huarte | Río Ulzama | Villava |
Río Elorz | Pamplona | Río Juslapeña | Olza |
Río Robo | Puente la Reina | Río Araquil
(con el río Basaburúa y el río Larráun) |
Olza |
Río Salado |
¿Qué puentes históricos cruzan el río Arga?
A lo largo de su recorrido, el río Arga es cruzado por varios puentes, algunos de ellos muy antiguos y con mucha historia:
- Puente de la Rabia en Zubiri.
- Puente viejo de Burlada.
- Puente de la Magdalena, en Pamplona.
- Puente de San Pedro, en Pamplona.
- Puente de Santa Engracia, en Pamplona.
- Puente de Miluze, en Pamplona.
- Puente medieval de Arazuri.
- Puente medieval de Belascoáin.
- Puente viejo de Puente la Reina.
- Puente de Falces.
- Puente de Miranda de Arga.
- Puente medieval de Peralta.
- Puente de Funes.
¿Qué organizaciones trabajan con el río Arga?
Varias organizaciones locales, llamadas mancomunidades, se encargan de gestionar servicios relacionados con el río y sus alrededores. Algunas de ellas son:
- Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
- Mancomunidad de Valdizarbe
Véase también
En inglés: Arga (river) Facts for Kids