Mohamed I de Córdoba para niños
Datos para niños Mohámed I de Córdoba |
||
---|---|---|
Emir de Córdoba | ||
![]() Dírham de plata acuñado durante el reinado de Mohamed.
|
||
Reinado | ||
852-886 | ||
Predecesor | Abderramán II | |
Sucesor | Al-Múndir | |
Información personal | ||
Nacimiento | 833 Córdoba, Emirato de Córdoba |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 886 Córdoba, Emirato de Córdoba |
|
Familia | ||
Casa real | Dinastía Omeya | |
Mohámed I de Córdoba (en árabe: محمد بن عبد الرحمن الأوسط) fue un importante gobernante de al-Ándalus. Nació en Córdoba en el año 833 y falleció en la misma ciudad en 886. Fue el tercer emir independiente de al-Ándalus, gobernando desde el año 852 hasta el 886. Era hijo y sucesor de Abderramán II y miembro de la Dinastía Omeya de Córdoba. Se le conoce por haber fundado la ciudad de Madrid.
Contenido
El Reinado de Mohámed I: Desafíos y Logros
El gobierno de Mohámed I estuvo lleno de desafíos. Tuvo que enfrentar muchas revueltas y movimientos de grupos que buscaban su independencia. Estos grupos incluían a los muladíes (personas de la península que se habían convertido al islam) y los mozárabes (cristianos que vivían en territorios musulmanes).
¿Cómo Enfrentó Mohámed I las Revueltas?
Uno de los grupos que se rebeló fueron los Banu Qasi. Eran una familia poderosa que se alió con los gobernantes de Navarra. Su líder, Musa ibn Musa, se levantó contra Córdoba y declaró su independencia.
En el año 860, Mohámed I invadió la región de Navarra. Destruyó y devastó el territorio, tomando el control de varios castillos, como el de Falah’san (hoy Falces). Con esta acción, logró que los Banu Qasi volvieran a someterse a su autoridad por un tiempo.
La Fundación de Madrid y Otras Fortalezas
En 852, los Banu Qasi de Zaragoza también se rebelaron. La ciudad de Toledo se levantó con el apoyo de Ordoño I de Asturias y Navarra. Sin embargo, las fuerzas de Mohámed I los derrotaron en la batalla de Guadalacete.
Después de esta victoria, Mohámed I ordenó construir varias fortalezas en la zona fronteriza. Esta región era conocida como la Marca Media. Entre estas fortalezas se encontraba la de Maŷrit o Magerit, que con el tiempo se convertiría en la actual ciudad de Madrid.
Grandes Desafíos y la Resistencia en las Fronteras
En el año 880, un líder llamado Ómar ben Hafsún inició una gran sublevación. Esta rebelión fue muy difícil de controlar y no terminó hasta el año 928, mucho después del reinado de Mohámed I, bajo el gobierno de Abderramán III.
Parece que estas revueltas se debieron, en parte, a que el gobierno de Mohámed I tenía menos dinero. Esto ocurrió porque muchas personas se estaban convirtiendo al islam, lo que significaba que pagaban menos impuestos al estado.
Desde el reinado de Mohámed I hasta que Abderramán III logró controlarlos, las regiones de Zaragoza, Toledo y Badajoz, que estaban en las fronteras, se mantuvieron en gran parte independientes del emir de Córdoba.
Familia de Mohámed I
Mohámed I se casó con una mujer llamada Ushar, que era de la región de los Vascones. Ella fue la madre de Abdalá I.
Su sucesor en el trono fue su hijo Al-Múndir. Otro de sus hijos fue Abdalá I, quien también llegó a ser emir más tarde.
Galería de imágenes
-
Mapa de la Península Ibérica a comienzos del siglo X.
-
Puerta de San Esteban de la Mezquita de Córdoba, que data de una renovación durante el gobierno de Mohamed I.
Predecesor: Abderramán II |
Emir de Córdoba 852-886 |
Sucesor: Al-Múndir |
Véase también
En inglés: Muhammad I of Córdoba Facts for Kids