robot de la enciclopedia para niños

Camino de Vézelay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muszla Jakuba.svg Camino de Vézelay
Bandera de Francia Francia
Caminos Santiago actuales FR - 02 Camino de Vézelay.svg
El Camino de Vézelay (en marrón claro)
West facade of Basilique Sainte-Marie-Madeleine de Vézelay (August 2017).jpg
Cathedrale de Bourges par wagner51.jpg
La Catedral de San Esteban en Bourges
Datos del camino
Nombre oficial Via Lemovicensis
Otras denominaciones GR-654
Identificador  FR02a; FR02b; FR02c 
Grupo Caminos en Francia (Vía Lemovicensis)
Longitud 886 km (por Bourges)
966 km (por Nevers)
Inicio Vézelay
Final Uhart-Mixe
Distancia desde el inicio hasta Compostela 1650 km (por Bourges)
1730 km (por Nevers)
Otros datos
Primera descripción ca. 1140 por Aymeric Picaud
Reconocimientos 1998:
World Heritage Logo global.svgPatrimonio de la Humanidad
Lugares
Santuarios destacados por los que pasa Vézelay
Charité-sur-Loire
Bourges
Saint-Leonard-de-Noblat
Limoges
Perigueux
Bazas
Conexiones y tramos comunes
con otras caminos
Camino de Rocroi a Vézelay Vézelay
Vía Campaniensis Vézelay
Camino de Gy a Vézelay Vézelay
Camino París a Vézelay Vézelay
Camino de Sancoins a Clermond-Ferrand Le Veurdre
Continuación a Santiago de Compostela
continuación 1
Camino de Santiago Camino Francés
Inicio San Juan Pie de Puerto
Final Santiago de Compostela
Longitud 764 km
Sitio web
Pulsa sobre las ciudades para más información.
Θ
Θ
Θ
Θ
Θ
Θ
Flag of France.svg
Flag of Spain.svg

El Camino de Vézelay, también conocido como la Vía Lemosina o Via Lemovicensis en latín, es una de las cuatro rutas principales en Francia que forman parte del famoso Camino de Santiago. Este camino lleva a los peregrinos hacia Santiago de Compostela en España.

El punto de inicio de esta ruta es la Abadía de la Magdalena en Vézelay. El camino atraviesa Francia, pasando por ciudades como Limoges (de ahí uno de sus nombres) y llegando hasta el pueblo de Uhart-Mixe. Allí, se une con otras dos rutas importantes: la Via Turonensis y la Via Podiensis.

El Camino de Vézelay tiene dos opciones principales en su primer tramo: una que pasa por Bourges y Châteauroux, y otra variante más al sur que va por Nevers.

En 1998, este camino, junto con otras rutas en Francia, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque el camino en sí no tiene tramos individuales inscritos, sí hay once monumentos importantes a lo largo de su recorrido que forman parte de esta declaración.

El camino atraviesa cuatro regiones de Francia: Borgoña, Centro-Val de Loira, Lemosín y Aquitania. También pasa por once departamentos diferentes, como Nièvre, Yonne, Cher, Indre, Creuse, Alto Vienne, Dordoña, Lot-et-Garonne, Gironda, Landas y Pirineos Atlánticos.

Historia del Camino de Vézelay

¿Quiénes recorrían este camino?

Antiguamente, los peregrinos que elegían la Vía Lemosina venían de diferentes lugares como Bélgica, las Ardenas, Lorena o la Champaña. Todos se reunían en la región de Borgoña, cerca de la impresionante Abadía de la Magdalena en Vézelay.

Rutas y puntos de encuentro

Una vez reunidos en Saint-Père o Asquins, los peregrinos podían elegir entre dos rutas. Una pasaba por La Charité-sur-Loire, Bourges y Châteauroux. La otra opción era ir por Nevers, Saint-Pierre-le-Moûtier y Neuvy-Saint-Sépulchre.

Ya sea por Nevers o por la Catedral de Bourges, conocida por sus coloridas vidrieras, la Vía Lemosina entraba en la región de Lemosín. De esta región toma su nombre. Luego, el camino llegaba al famoso santuario de Saint Léonard, un lugar muy apreciado por Aimery Picaud, quien fue uno de los primeros en describir estas rutas.

Después de pasar por Périgueux y cruzar los ríos Dordoña y Garona, la travesía por las Landas de Gascuña era relativamente corta en esta ruta. Finalmente, el Camino de Vézelay se unía a la Via Turonensis y la Via Podiensis en el cruce de Gibraltar, cerca de Ostabat, en Uhart-Mixe.

Los Caminos de Santiago en Francia

Las cuatro rutas principales

Según un antiguo libro llamado Guía del Peregrino, escrito por Aymeric Picaud alrededor del año 1140, existen cuatro rutas principales en Francia que conducen a Santiago de Compostela:

Cómo se unen los caminos

Las tres primeras rutas (Turonensis, Lemovicensis y Podiensis) se encuentran en Uhart-Mixe. Desde allí, cruzan los Pirineos por el Puerto de Roncesvalles. Finalmente, se unen en Puente la Reina, en España, con la cuarta ruta (la Tolosana), que cruza los Pirineos por el Puerto de Somport. A partir de ese punto, un único camino, conocido como el Camino Francés, lleva a los peregrinos hasta Santiago de Compostela.

Hoy en día, las indicaciones en los caminos son mucho más claras que en el pasado, lo que facilita la preparación del viaje para los peregrinos.

Monumentos Patrimonio de la Humanidad en la ruta

A lo largo del Camino de Vézelay, hay varios monumentos que han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos lugares son muy importantes por su historia y su belleza.

Sitios y monumentos inscritos Patrimonio de la Humanidad
Código Imagen Nombre Lugar Departamento Región Coordenadas
868-001 Périgueux Saint-Front (13).JPG Catedral de Saint-Front Périgueux Dordoña Bandera de Aquitania Aquitania 45°11′02.6″N 0°43′22.6″E / 45.184056, 0.722944 (Caminos de Santiago en Francia, Catedral de Périgueux)
868-002 F08.St.-Avit-Sénieur.0113.jpg Iglesia de Saint-Avit-Sénieur Saint-Avit-Sénieur Dordoña Bandera de Aquitania Aquitania 44°46′N 0°48′E / 44.767, 0.800 (Caminos de Santiago en Francia, Iglesia de Saint-Avit-Sénieur)
868-003 F07 0003.JPG Antigua abadía de Le Buisson-de-Cadouin Le Buisson-de-Cadouin Dordoña Bandera de Aquitania Aquitania 44°50′N 0°54′E / 44.833, 0.900 (Caminos de Santiago en Francia, Abadía de Cadouin)
868-004 Bazas Saint-Jean-Baptiste 586.jpg Antigua catedral de Bazas Bazas Gironda Bandera de Aquitania Aquitania 44°25′53.4″N 0°12′40.7″E / 44.431500, 0.211306 (Caminos de Santiago en Francia, Catedral de Bazas)
868-014 Abbaye St Sever 1.JPG Abadía de Saint-Sever Saint-Sever Landas Bandera de Aquitania Aquitania 43°45′N 0°34′O / 43.750, -0.567 (Caminos de Santiago en Francia, Abadía de Saint-Sever)
868-024 La Charité-sur-Loire - Église Notre-Dame -425.jpg Iglesia prioral de Sainte-Croix-Notre-Dame La Charité-sur-Loire Nièvre Bandera de Borgoña Borgoña 47°10′38.5″N 3°00′58.7″E / 47.177361, 3.016306 (Caminos de Santiago en Francia, Iglesia prioral de Sainte-Croix-Notre-Dame)
868-025 AsquinsF89 église IMF9387.jpg Iglesia de Santiago de Asquins Asquins Yonne Bandera de Borgoña Borgoña 47°28′57.6″N 3°45′14.9″E / 47.482667, 3.754139 (Caminos de Santiago en Francia, Iglesia de Santiago de Asquins)
868-026 Basilique Sainte-Marie-Madeleine de Vézelay PM 46791.jpg Antigua abadía de Sainte-Madeleine (*) Vézelay Yonne Bandera de Borgoña Borgoña 47°27′59.4″N 3°44′53.9″E / 47.466500, 3.748306 (Caminos de Santiago en Francia, Basílica de Vézelay)
868-027 Basilique de Neuvy-Saint-Sépulcre.JPG Colegiata de San Esteban (antigua colegiata de Saint-Jacques) Neuvy-Saint-Sépulchre Indre Bandera de Centro-Valle de Loira Centro-Valle de Loira 46°35′44.2″N 1°48′30.1″E / 46.595611, 1.808361 (Caminos de Santiago en Francia, Colegiata de San Esteban)
868-028 Cathedrale Saint-Etienne (Bourges) 16-09-2006.jpg Catedral de Saint-Etienne de Bourges (*) Bourges Cher Bandera de Centro-Valle de Loira Centro-Valle de Loira 47°04′56.3″N 2°23′53.7″E / 47.082306, 2.398250 (Caminos de Santiago en Francia, Catedral de Bourges)
868-035 F09.St.-Léonard-de-Noblat.0008.JPG Iglesia de Saint-Léonard Saint-Léonard-de-Noblat Alto Vienne Bandera de Lemosín Lemosín 45°50′14.4″N 1°29′22.5″E / 45.837333, 1.489583 (Caminos de Santiago en Francia, Saint-Léonard-de-Noblat)

El Camino de Vézelay en la actualidad

Recorrido principal: de Vézelay a Uhart-Mixe

Este es el trayecto más común del Camino de Vézelay, que va desde su inicio hasta el cruce de Gibraltar en Uhart-Mixe.

Región de Borgoña

Archivo:Vezelay Ste Madeleine Westfassade
Abadía de Vézelay, punto de partida.
  • Vézelay: Aquí comienza la Vía Lemovicensis, con su famosa abadía de la Magdalena (reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 1998).
  • Asquins: Otro punto de encuentro para los peregrinos, con su Iglesia de Santiago de Asquins (también Patrimonio de la Humanidad desde 1998).
  • Chamoux
  • La Maison-Dieu
  • Asnois
  • Tannay
  • Cervenon
  • Cuncy-lès-Varzy
  • Varzy: Aquí se encuentra la iglesia Saint-Pierre.
  • Champlemy
  • Châteauneuf-Val-de-Bargis
  • Arbourse
  • Murlin
  • Raveau
  • La Charité-sur-Loire: Famosa por su Abadía de Notre-Dame.

Región de Centro-Val de Loira

Archivo:Bourges - 002 - Low Res
La catedral de San Esteban de Bourges.
  • La Chapelle-Montlinard
  • Saint-Martin-des-Champs
  • Sancergues
  • Charentonnay
  • Couy
  • Gron
  • Brécy
  • Sainte-Solange
  • Bourges: Destaca su Catedral de San Esteban (Patrimonio de la Humanidad desde 1998) y el Palacio Jacques Cœur.
  • La Chapelle-Saint-Ursin
  • Morthomiers
  • Villeneuve-sur-Cher
  • Chârost
Archivo:Chateau
Castillo de la Gargilesse.
  • Issoudun: Con la colegial de Saint-Cyr.
  • Déols: Aquí se encuentra la abadía de Notre-Dame de Déols.
  • Châteauroux: Visita la iglesia de los Cordeliers y la Iglesia de Saint-Martial.
  • Velles
  • Argenton-sur-Creuse: Con la Capilla de Notre-Dame-des-Bancs.
  • Gargilesse-Dampierre: Con la Iglesia de Notre-Dame.
  • Cuzion
  • Éguzon-Chantôme: Aquí está la Iglesia de Argentière.

Región de Lemosín

  • En el departamento de Creuse:
  • Crozant: Famoso por su castillo.
  • La Chapelle-Baloue
  • La Maisonbraud y Lourioux (parte de Saint-Germain-Beaupré).
  • Saint-Agnant-de-Versillat: Incluye Les Chassagnes.
  • Bousseresse y La Souterraine
  • La Rebeyrolle en Saint-Priest-la-Feuille
  • Grand Neyrat en Chamborand
  • Bénévent-l'Abbaye
  • Les Rorgues en Marsac
  • Arrènes
  • Saint-Goussaud: Incluye Redondessagne y Millemilange.
Archivo:Saint-Leonard-de-Noblat eglise
Colegial de Saint-Léonard de Noblat
  • La Besse
  • Les Billanges
  • Saint-Laurent-les-Églises
  • Le Châtenet-en-Dognon
  • Lajoumard
  • Saint-Léonard-de-Noblat: Con su Iglesia colegiata de San Leonardo de Noblat (Patrimonio de la Humanidad desde 1998).
  • La Chapelle
  • Feytiat
  • Limoges: Ciudad que da nombre a este camino, con su Catedral de San Esteban.
  • Mérignac
  • Aixe-sur-Vienne
  • Saint-Martin-le-Vieux
  • Flavignac: Con su iglesia, tesoro y albergue para peregrinos.
  • Châlus: Famoso por su castillo.

Región de Aquitania

Archivo:Cathedrale saint front perigueux clochers
La Catedral de Saint-Front de Périgueux
  • La Coquille: Su nombre (la concha) se debe a este camino.
  • Chaleix
  • Thiviers: Con su iglesia de Notre-Dame.
  • Saint-Jean-de-Côle: Con la iglesia de San Juan Bautista.
  • Brantôme: Y su abadía.
  • Sorges: Con la Iglesia de Saint Germain.
  • Cornille
  • Périgueux: Destaca su catedral de Saint-Front (Patrimonio de la Humanidad desde 1998).
  • Chancelade: Con su abadía.
  • Le Buisson-de-Cadouin: Antigua abadía de Buisson-de-Cadouin y su sudario.
  • Campsegret
  • Lembras: Con la Iglesia de San Juan Bautista.
  • Bergerac: Con la Iglesia de Santiago.
  • Saint-Laurent-des-Vignes: Y la Iglesia de San Martín.
  • Sigoulès: Con la Iglesia dedicada a Santiago.
  • Eymet: Y su bastida.
  • La Sauvetat-du-Dropt
  • Duras: Y su castillo de los Duques.
Archivo:St Jacques vézelay
Itinerario señalizado de la vía Lemovicensis del Camino de Santiago en las Landas.
Archivo:Abbaye St Sever 1
Abadía de Saint-Sever.
  • Retjons: Con la capilla de Lugaut, que tiene frescos del siglo XI. Hay un mojón que indica 1000 km a Santiago.
  • Roquefort: Con un campanario fortificado de la iglesia, que fue parte de un castillo del siglo X.
  • Bostens: Con la Iglesia Sancta Maria de Balesteno del siglo XI.
  • Gaillères
  • Bougue
  • Mont-de-Marsan: Con la Iglesia de la Magdalena.
  • Saint Pierre-du-Mont: Y su priorato.
  • Benquet: Y su iglesia de St Christau, del siglo XI.
  • Saint-Sever: Su iglesia abacial es Patrimonio de la Humanidad (1998). También tiene el convento de los Jacobinos y un famoso manuscrito del Apocalipsis.
  • Audignon: Con su notable iglesia románica de Santa María, declarada monumento.
  • Horsarrieu
  • Hagetmau: Con la cripta de Saint-Girons, una joya del arte románico.
  • Labastide-Chalosse
  • Argelos
  • Beyries

Variante entre Bazas y Mont-de-Marsan

Esta es una ruta alternativa en la región de Landas:

  • Bazas
  • Lencouacq: Con los restos de la Comandería de los Hospitalarios (siglo XIII).
  • Cachen
  • Maillères
  • Canenx-et-Réaut
  • Lucbardez-et-Bargues
  • Saint-Avit
  • Mont-de-Marsan: Después de esta ciudad, se retoma el itinerario principal hasta Beyries.
  • En el departamento de Pirineos Atlánticos:
Archivo:Ostabat Gibraltar
Uhart-Mixe, la Cruz de Gibraltar, fin de la vía Lemovicensis.

Desde este punto, los tres caminos se convierten en uno solo, que sigue llamándose Turonensis. El Camino de Vézelay termina aquí y la ruta continúa de la siguiente manera:

A partir de ahí, el camino sigue en España con el nombre de Camino navarro hasta Puente la Reina. En esta etapa, la cuarta ruta francesa, la Tolosana (Arlés, Toulouse), que cruza la frontera española por el puerto de Somport, se une a las demás.

Así, los cuatro caminos que salen de Francia se unen en una única ruta hacia Santiago, conocida como el Camino Francés.

Variante de Vézelay por Nevers

Esta es una ruta alternativa que los peregrinos pueden tomar desde Vézelay, pasando por la ciudad de Nevers.

  • Vézelay
  • Pierre-Perthuis: A orillas del río Cure, los peregrinos podían asistir a misa en la antigua capilla del castillo.
  • Bazoches: Con su capilla de San Roque.
  • Lormes
  • Corbigny: Con su abadía benedictina de San Leonardo.
  • Saint-Révérien: Y su iglesia de Saint Revérien.
  • Prémery
  • Nevers: Destacan la catedral de Saint-Cyr-et-Sainte-Julitte, la iglesia de San Esteban, el convento de Saint-Gildard y su palacio ducal.
  • Saint-Pierre-le-Moûtier: Y su iglesia del priorato.
  • Charenton-du-Cher
  • Saint-Amand-Montrond: Con la iglesia de Saint-Amand.
  • Bruère-Allichamps: Su priorato y la abadía de Noirlac (fundada en 1136).
  • Meillant: Con su castillo.
  • Le Châtelet: Y la iglesia abacial de Puyferrand.
  • Châteaumeillant: Y su iglesia benedictina de Saint Genès.
  • La Châtre
  • Nohant-Vic: Aquí se encuentra la casa de George Sand y los frescos románicos de la iglesia de Vic.
  • Varennes-sur-Fouzon: Y su abadía.
  • Neuvy-Saint-Sépulchre: Con su iglesia del Santo Sepulcro en la Colegiata de San Esteban (antigua colegiata de Saint-Jacques), reconocida como Patrimonio de la Humanidad en 1998.
  • Cluis: Y su iglesia de San Esteban-Saint Paxent.
  • Después de Cluis, esta variante se une de nuevo al camino principal en Éguzon-Chantôme.

Véase también

  • Camino de Santiago
  • Caminos de Santiago de Compostela en Francia (Patrimonio de la Humanidad)
kids search engine
Camino de Vézelay para Niños. Enciclopedia Kiddle.