robot de la enciclopedia para niños

Puertomarín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puertomarín
Portomarín
municipio de Galicia
Flag of Portomarín.svg
Bandera
Coat of arms of Portomarín.svg
Escudo

Casa do Concello de Portomarín.JPG
Ayuntamiento del municipio
Puertomarín ubicada en España
Puertomarín
Puertomarín
Ubicación de Puertomarín en España
Puertomarín ubicada en Provincia de Lugo
Puertomarín
Puertomarín
Ubicación de Puertomarín en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca Lugo
• Partido judicial Chantada
Ubicación 42°48′26″N 7°36′57″O / 42.807222222222, -7.6158333333333
Superficie 115,1 km²
Población 1286 hab. (2024)
• Densidad 13,1 hab./km²
Gentilicio portomarinense
Código postal 27170
Alcalde (2011) Juan Carlos Serrano López (PPdeG)
Patrón Cristo de las Victorias
Sitio web www.concellodeportomarin.es

Puertomarín (cuyo nombre oficial en gallego es Portomarín) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia.

Historia de Puertomarín

¿Cómo nació y creció Puertomarín?

La localidad de Puertomarín se formó y creció junto a un antiguo puente romano sobre el río Miño. Este puente fue reconstruido durante la Edad Media. Además, el pueblo se desarrolló gracias a su ubicación en el famoso Camino de Santiago, una ruta de peregrinación muy importante.

El 18 de mayo de 1212, la Orden de San Juan le dio a Puertomarín unos "fueros". Los fueros eran como reglas especiales que permitían a la gente del pueblo gobernarse y administrarse mejor.

El traslado del pueblo: ¿Por qué Puertomarín se movió?

En el año 1962, se construyó una gran presa llamada Belesar. Esta presa creó un embalse (un lago artificial) que cubrió el antiguo pueblo de Puertomarín. Por esta razón, el pueblo tuvo que ser trasladado a un lugar cercano, en el Monte do Cristo.

Para que la historia no se perdiera, algunos de los edificios más importantes del pueblo antiguo fueron desmontados piedra por piedra. Cada piedra fue numerada cuidadosamente. Luego, estas piedras se volvieron a unir en el nuevo emplazamiento. Un ejemplo famoso es la Iglesia de San Nicolás, un edificio de estilo románico que había sido construido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén.

Archivo:Iglesia de San Nicolás, Puertomarín, Camino de Santiago, Lugo, España, 2015-09-19, DD 15-17 HDR
Iglesia de San Nicolás en su nueva ubicación

Cuando el nivel del agua en el embalse baja mucho, todavía se pueden ver los restos de las antiguas construcciones. Es como si el viejo pueblo apareciera de nuevo por un tiempo, mostrando su malecón y el puente original.

Puertomarín y el Camino de Santiago: Un lugar especial

Puertomarín es un punto importante en el Camino de Santiago. En 2015, la Unesco (una organización de las Naciones Unidas que protege el patrimonio mundial) decidió ampliar el reconocimiento del Camino de Santiago en España. Puertomarín fue incluido en esta ampliación como un lugar con elementos históricos asociados a esta ruta.

Geografía y población de Puertomarín

¿Cómo se organiza el territorio de Puertomarín?

El municipio de Puertomarín está formado por 126 pequeñas localidades. Estas localidades se distribuyen en veinte parroquias. Algunas de estas parroquias son:

¿Cuánta gente vive en Puertomarín?

Puertomarín tiene una población de 1286 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Portomarín entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Puertomarín: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portomarín Facts for Kids

kids search engine
Puertomarín para Niños. Enciclopedia Kiddle.