robot de la enciclopedia para niños

Río Garona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garona
Garonne (en francés)
Bordeaux port de la lune 01.jpg
Vista del Garona a su paso por Burdeos
Ubicación geográfica
Cuenca Estuario de la Gironda
Nacimiento Pla de Beret, Valle de Arán
(España)
Desembocadura Estuario de la Gironda (Francia, Océano Atlántico)
Coordenadas 42°37′04″N 0°58′08″E / 42.6178, 0.9689
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Bandera de Francia Francia
Región Flag of Catalonia.svg Cataluña
Flag of Région Occitanie (symbol only).svg Occitania
Flag of Nouvelle-Aquitaine.svg Nueva Aquitania
Subdivisión LéridaLérida
Alto Garona
Tarn y Garona
Gironda
Lot y Garona
Cuerpo de agua
Afluentes Joeu ( - ), Lot (485 km), Tarn (380 km), Baïse (188 km), Gers (175 km), Ariège (163 km), Save (148 km), Gimone (136 km), Dropt (132 km), Arrats (131 km) y Louge (100 km)
Longitud 568,9 km (47 km en ESP y 521,9 km en FRA)
Superficie de cuenca 55 000 km²
Caudal medio En Burdeos, 700 /s
Altitud Nacimiento: 1800 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Localización del río Garona

El río Garona es un río muy importante de Europa Occidental. Nace en España y la mayor parte de su recorrido es por Francia. Mide unos 569 kilómetros de largo. De ellos, 47 km están en España y 522 km en Francia. Es el tercer río más largo de la costa atlántica francesa. Su cuenca, que es el área de tierra que drena, es de unos 55.846 kilómetros cuadrados.

El Garona nace en los Pirineos centrales, en el Valle de Arán, en la provincia de Lérida, España. Cerca de la ciudad de Burdeos en Francia, el Garona se une con el río Dordoña. Juntos forman el estuario de Gironda, que mide unos 65 kilómetros. Este estuario desemboca en el golfo de Vizcaya, en el Océano Atlántico.

¿Dónde se encuentra el río Garona?

El río Garona atraviesa dos regiones en Francia: Occitania y Nueva Aquitania. También pasa por cuatro departamentos: Alto Garona, Lot y Garona, Tarn y Garona y Gironda. De hecho, da nombre a tres de ellos.

El Garona pasa por ciudades importantes como Toulouse (capital de Occitania) y Burdeos (capital de Nueva Aquitania). También baña otras ciudades como Montréjeau, Saint-Gaudens, Muret y Blagnac en Alto Garona. En Tarn y Garona, pasa por Verdun-sur-Garonne y Castelsarrasin. En Lot y Garona, por Agen, Tonneins y Marmande. Finalmente, en Gironda, por La Réole y Langon.

En España, el río Garona recorre el Valle de Arán, en la provincia de Lérida. Pasa por pueblos como Salardú, Artiés, Viella (que es la capital de la comarca), Bosost y Lés.

¿Cómo es el caudal del Garona?

El Garona es un río con mucho caudal, es decir, lleva mucha agua. Esto se debe a que recibe agua de los Pirineos. También recibe agua del Macizo Central francés a través de sus afluentes, como el Lot y el Tarn.

Tiene diez afluentes (ríos más pequeños que se unen a él) de más de 100 km de largo. Los más grandes son el Lot (485 km) y el Tarn (380 km).

¿Cómo se usa el río Garona?

En Francia, el río ha sido adaptado para varios usos. Se utiliza para el riego de cultivos y para producir energía eléctrica. También se han hecho obras para evitar inundaciones cuando el río crece mucho.

Estas mejoras han permitido que los barcos naveguen de forma segura por gran parte del río. Hay puertos fluviales importantes en Burdeos, Agen y Toulouse. Incluso hay servicios de cruceros fluviales.

El Garona es clave para la navegación interior. Los barcos grandes pueden llegar hasta el puerto de Burdeos. Además, un canal lateral del Garona, inaugurado en 1856, permite que las barcazas lleguen hasta Toulouse. Desde allí, a través del canal del Midi, pueden llegar hasta Sète y la costa del Mar Mediterráneo.

La marea del océano llega hasta Casseuil, que está a unos 12 km río arriba de Langon.

¿Hay centrales eléctricas en el Garona?

Desde los Pirineos hasta Burdeos, el río se ha usado para producir energía hidroeléctrica. Hay 37 centrales que aprovechan la fuerza del agua. También se han construido dos centrales nucleares en la parte baja del río: una en Blayais (1976) y otra en Golfech (1991).

¿Qué tan grande es el caudal del Garona?

El caudal medio anual del Garona, medido en Mas-d'Agenais, es de 631 metros cúbicos por segundo. Esto es más que el río Sena en su desembocadura. El caudal más alto registrado fue de 5700 metros cúbicos por segundo el 5 de marzo de 1930.

El Garona es el cuarto río más caudaloso de Francia. Es el segundo río europeo que desemboca directamente en el Atlántico, después del Loira. Su caudal varía según la estación. Es más alto en invierno y primavera, y más bajo de julio a octubre. Sin embargo, incluso en agosto, su caudal sigue siendo considerable (190 m³/s).

Las inundaciones más fuertes registradas fueron en 1835, 1855 y 1875. El 18 de junio de 2013, el Garona se desbordó por lluvias intensas y deshielo, causando daños en el Valle de Arán.

¿Qué es una ola de marea en el Garona?

El Garona es uno de los pocos ríos en el mundo que tiene una ola de marea (conocida como mascaret). Esto significa que, cuando la marea sube desde el océano, se forma una ola que remonta el río. Los surfistas pueden cabalgar esta ola hasta el pueblo de Cambes, a casi 100 km de la costa. El río Dordoña también tiene este fenómeno.

¿De dónde viene el nombre "Garona"?

El nombre Garona viene de Garumna. Se cree que esta palabra contiene el término aquitano -unn o onna, que significa 'fuente' o 'río'. Este término se encuentra en nombres de otros ríos de Europa occidental, como el Saona. En textos antiguos en latín, aparece como Garunna.

Otra idea es que "Garona" podría venir del protoeuskera gar (que significa 'agua') y ona (que significa 'bueno'). Esta idea se apoya en que el lugar tradicional de nacimiento del río es La Bonaigua.

¿Cómo es el recorrido del Garona?

Archivo:France drainage basins-es
La cuenca del Garona es una de las más importantes de Francia

El río Garona se puede dividir en varias partes a lo largo de su curso:

  • Una parte montañosa que va de sur a norte, desde su nacimiento en los Pirineos Centrales en España.
  • Una parte de piedemonte (al pie de la montaña) que va de oeste a este, a lo largo de los Pirineos.
  • Una primera parte de llanura que va de suroeste a noreste, hasta que se une con el río Ariège y llega a la ciudad de Toulouse.
  • Una segunda parte de llanura que va de sureste a noroeste, hasta la ciudad de Burdeos.
  • La desembocadura, que va desde Burdeos hasta el golfo de Gascuña, donde se une con el Dordoña.

Nacimiento y recorrido en España

Tradicionalmente, se ha dicho que el Garona nace en el Pla de Beret, en un lugar llamado Uelh deth Garona. Sin embargo, algunos estudios sugieren que la verdadera fuente podría ser el circo de Saboredo y los lagos de Ratera, donde nace el río Ruda a 2580 metros de altura. Este río Ruda recorre 12 km hasta unirse con el Aiguamog.

También se ha dicho que el Garona nace a los pies del pico Aneto, en un lugar llamado Forau de Aigualluts. Allí, el agua del deshielo se filtra bajo tierra y vuelve a salir por los Uelhs deth Joeu, en la Artiga de Lin. Este recorrido subterráneo fue descubierto en 1931.

Sin embargo, los datos muestran que la altura de Aigualluts es menor que la de Saboredo. Además, el río Joeu aporta menos caudal que el Garona en su punto de unión con el Ruda. Por eso, se considera que el circo de Saboredo es el verdadero lugar de nacimiento del Garona.

Archivo:Valledelgarona
Panorámica rotulada del alto valle del Garona en el que se recogen las tres posibles fuentes.

Antes de entrar en Francia, el Garona recibe agua de varios ríos en España, como el Ruda, Aiguamòg, Unhola, Valarties, Negro, Varradós, Joèu y Torán. Pasa por pueblos importantes del Valle de Arán como Artiés, Viella, Bosost y Lés.

Recorrido en Francia

Montaña y piedemonte

Archivo:Dux Wasconum 1150-es
Territorios medievales atravesados por el Garona.

El río entra en Francia por el Puente del Rey, en la comuna de Fos. Al principio, el río va hacia el noroeste. Pasa por pueblos pequeños como Argut-Dessous, Arlos y Saint-Béat. En Saint-Béat, desde la época romana, se extraía mármol blanco.

En Chaum, el Garona recibe su primer afluente importante, el Pique. Luego, el río pasa por Esténos y Fronsac, donde hay ruinas de un castillo. Durante un tramo, el río marca el límite entre los departamentos de Alto Garona y Altos Pirineos. El paisaje cambia a colinas suaves y boscosas. Pasa por Galié, Bertren, Luscan, Loures-Barousse, Labroquère y Valcabrère, cerca de Saint-Bertrand-de-Comminges. Esta última fue una capital histórica con un rico patrimonio.

Después de Seilhan y Jaunac, el Garona sale de los Pirineos. En Gourdan-Polignan, recibe al Neste. Inmediatamente llega a Montréjeau, la primera ciudad importante de su curso alto. Cerca de allí está el château de Valmirande, un palacete del siglo XIX.

El Garona cambia de dirección hacia el noreste, con muchas curvas. Pasa por Huos, Ausson, Pointis-de-Rivière (donde una presa desvía agua a un canal), Clarac, Bordes-de-Rivière y Valentine, cerca de Saint-Gaudens. Aquí se construyó una papelera.

Luego, el Garona pasa por Miramont-de-Comminges y Estancarbon. Recibe al río Ger y llega a Saint-Martory, donde otra presa desvía agua para el canal de Saint-Martory. Este canal, construido en 1866, se usaba para riego y navegación.

El Garona atraviesa los Pequeños Pirineos. Pasa por Mancioux (donde recibe al río Noue), Roquefort-sur-Garonne (donde recibe al Salat) y Boussens. Después de Martres-Tolosane, el río sigue por Mauran, Cazères (otra antigua ciudad con una presa), Gensac-sur-Garonne y Saint-Julien-sur-Garonne. Aquí hay un parque que recrea una aldea gala.

Continúa por Salles-sur-Garonne y Carbonne (donde recibe al río Arize). Pasa por Marquefave, Capens, Noé, Mauzac, Le Fauga y llega a Muret. Aquí se une con el río Louge. En Muret tuvo lugar la batalla de Muret el 12 de septiembre de 1213, un evento histórico importante.

Después, el Garona pasa por Roques, Roquettes, Pinsaguel y Portet-sur-Garonne, ya en los alrededores de Toulouse. Aquí recibe a uno de sus principales afluentes de los Pirineos, el río Ariège. La zona de la unión de estos dos ríos es una reserva natural protegida.

El Garona en Toulouse

Archivo:Toulouse Karte 1631
Plano de Toulouse en 1631, de Melchior Tavernier.
Archivo:Map Toulouse
Plano de Toulouse de 2011 (a partir del proyecto OpenStreetMap
Archivo:Aerial view of Stadium Toulouse
Las islas de Toulouse, con el Stadium
Archivo:Panorama from pont Saint-Pierre in Toulouse - 2012-08-31
Panorama desde el puente de Saint-Pierre (2012)
Archivo:France Toulouse3
Vista del río Garona a su paso por Toulouse.
Archivo:Xvolks canal du midi 01
Vista del Canal del Midi.

El Garona llega a Toulouse desde el sur, con un ancho de entre 100 y 200 metros. En su curso, forma dos grandes islas que tienen edificios, como las islas del Ramier. Muchos puentes conectan estas islas y las dos orillas de la ciudad, como el Puente Nuevo (1632) y el puente Saint-Pierre (1987).

Entre el puente de Saint-Pierre y el puente de los Catalanes, parte del agua del Garona se desvía para alimentar el canal de Brienne. Este canal se conecta con el canal del Midi, lo que permite a las barcazas navegar desde el Garona hasta el Mar Mediterráneo.

Los muelles y las orillas del Garona en Toulouse fueron mejorados en el siglo XVIII para contener las inundaciones. El Puente Nuevo, de 220 metros de largo, es el puente más antiguo de la ciudad y fue el primero en resistir las grandes inundaciones del Garona. Cerca del río está el Bazacle, un lugar donde se fundó la antigua Toulouse. Hoy hay una presa para mantener el nivel del agua en verano.

El río pasa cerca de muchos lugares históricos, como la pradera de los Filtros, Le Château d'eau, la Escuela de Bellas Artes, el antiguo Hôtel-Dieu Saint-Jacques, el Hôpital de La Grave y la basílica de la Dorada.

Desde Toulouse a Burdeos

El Garona sale de Toulouse hacia el norte. Después de recibir al río Touch, pasa por Blagnac, un suburbio de Toulouse. Blagnac es la sede de Airbus y un centro importante de la industria aeronáutica mundial. Aquí se fabricaron aviones como el Caravelle y el Concorde.

Luego, el Garona pasa por Beauzelle, Gagnac-sur-Garonne y Seilh. Recibe al río Aussonnelle y al río Hers-Mort. Pasa frente a Grenade, una antigua ciudad importante. Justo al entrar en el departamento de Tarn y Garona, el Garona recibe al río Save.

En el departamento de Tarn y Garona

El Garona sigue hacia el noroeste, pasando por Verdun-sur-Garonne, Mas-Grenier y Bourret, cerca de Montech. Montech es conocida por su puerto deportivo y una curiosa "pendiente de agua" (un ascensor de agua para barcos). La ciudad de Montauban está cerca y se puede llegar a ella navegando por el canal del Garona.

Luego, el Garona pasa por Cordes-Tolosannes (donde está la abadía de Belleperche), Castelferrus, Saint-Aignan y Castelsarrasin. Aquí recibe al río Gimone. Después de Saint-Nicolas-de-la-Grave, recibe al río Tarn, su segundo afluente más grande, que viene del Macizo Central. El canal del Garona también pasa por Moissac.

El Garona se dirige cada vez más al noroeste. Pasa por Boudou, Malause (donde comienza un canal que alimenta Valence d'Agen), Auvillar, Espalais y Saint-Loup (donde recibe al río Arrats). Luego llega a la central nuclear de Golfech, que empezó a funcionar en 1991. Recibe al río Barguelonne y continúa por Lamagistère antes de entrar en el departamento de Lot y Garona.

Archivo:France-Panorama-Auvillar
Panorama del valle del Garona], con la central nuclear de Golfech echando columnas de vapor de agua al fondo
En el departamento de Lot y Garona

El Garona llega a Saint-Nicolas-de-la-Balerme (donde recibe al río Auroue), Saint-Jean-de-Thurac y Sauveterre-Saint-Denis. Recibe al río Séoune y al río Gers. Llega a Boé, cerca del aeropuerto, y luego a la ciudad de Agen. Agen fue una ciudad importante desde la Edad Media. Se benefició del río Garona para el comercio de productos agrícolas y vino.

En Agen, el Garona es cruzado por el puente-canal de Agen, un puente de 539 metros que permite al canal lateral del Garona cambiar de orilla. Fue una obra de ingeniería muy importante cuando se inauguró en 1849.

El Garona sigue por Colayrac-Saint-Cirq, Saint-Hilaire-de-Lusignan, Clermont-Dessous, Saint-Laurent y Feugarolles (donde recibe al río Auvignon). Pasa por Port-Sainte-Marie, Thouars-sur-Garonne, Saint-Léger (donde recibe al río Baïse) y Aiguillon. Aquí se une con el río Lot, el afluente más grande del Garona, que aporta casi una cuarta parte de su caudal.

Continúa por Nicole, Monheurt y la ciudad de Tonneins. Después, recibe al río Tolzac. Pasa por Le Mas-d'Agenais, Taillebourg, Fourques-sur-Garonne, Saint-Pardoux-du-Breuil y la ciudad de Marmande. Después de Marmande, recibe al río Avance en Gaujac.

El Garona sigue su curso lento por Couthures-sur-Garonne, Sainte-Bazeille, Meilhan-sur-Garonne y Jusix, antes de salir de Lot y Garona.

En el departamento de Gironda

El río entra en el departamento de Gironda. Pasa por Bourdelles, La Réole, Floudès y Gironde-sur-Dropt (donde recibe al río Dropt). En Casseuil, ya se puede sentir la marea del océano.

El Garona continúa por Barie, Caudrot, Castets-en-Dorthe (donde se une con el canal lateral del Garona), Saint-Pierre-d'Aurillac, Saint-Macaire y Langon. En Langon, los efectos de las mareas son muy claros. Esta ciudad fue un puerto importante en la Edad Media.

El Garona baña muchas localidades pequeñas como Preignac, Barsac (donde recibe al río Ciron), Loupiac, Cadillac, Béguey, Podensac, Rions, Virelade, Arbanats, Paillet, Portets, Langoiran, Beautiran, Baurech, Cambes e Isle-Saint-Georges.

Cerca de Burdeos, el Garona pasa por Quinsac, Cadaujac, Camblanes-et-Meynac, Villenave d'Ornon y Latresne. Después de pasar bajo el Puente François-Mitterrand, el Garona llega a Bègles, un suburbio de Burdeos.

El Garona en Burdeos

Burdeos es una ciudad muy grande por la que pasa el Garona. El río es muy ancho aquí. Pasa por el Puerto de la Luna, el miroir d'Eau (un espejo de agua), el Quai des Chartrons y el Museo Nacional de las Aduanas.

De Burdeos al estuario

Archivo:Garonne confluent Dordogne
Confluencia del Garona y el Dordoña que da nacimiento al estuario de la Gironda.
Archivo:Bordeaux, Le pont de Pierre sur la Garonne
Le Puente de piedra (Burdeos) con sus diecisiete arcos.

Al salir de Burdeos, el Garona tiene unos 20 km más hasta unirse con el Dordoña. En esta parte, el río mide alrededor de medio kilómetro de ancho. Después de pasar bajo el puente de Aquitania, el Garona deja Burdeos por el norte, pasando por zonas portuarias. Finalmente, se une con el Dordoña, formando el estuario de la Gironda.

En Burdeos, el río es muy ancho y está influenciado por las mareas. Cuando la marea sube, se forma una ola de marea que remonta el río. El agua salada del océano puede llegar hasta Burdeos en épocas de poca agua.

¿Qué animales viven en el Garona?

Archivo:Carte migrateurs garonne 1
Los peces migratorios: hábitats y coacciones (contraintes)

El Garona y su estuario son hogar de ocho especies de peces que migran entre el mar y el río. Estos peces son: el gran sábalo, el sábalo falso, la anguila, el esturión europeo, la lamprea, la lamprea de mar, el salmón del Atlántico y la trucha de mar. El río es una ruta principal para estos peces, que viajan desde el Atlántico hasta los Pirineos. El estuario de la Gironda es un lugar clave para que estos peces se adapten al cambio de agua salada a dulce. El Garona también es un lugar donde se reproducen y encuentran alimento.

Con el tiempo, las actividades humanas han afectado a estas poblaciones de peces. La extracción de arena y grava, la contaminación del agua y, sobre todo, las presas, han dañado sus hábitats. Esto ha hecho que algunas zonas de desove (donde ponen sus huevos) sean inaccesibles o se destruyan.

Desde los años 1970-1980, se han implementado planes para proteger a estas especies. Se construyen pasos para peces en las presas, se liberan alevines (peces jóvenes) y se limita la pesca. Esto ayuda a que estas especies importantes regresen al Garona.

  • El esturión europeo está en la lista de especies en peligro de extinción. El sistema del estuario de la Gironda y los ríos Garona y Dordoña son los últimos lugares donde se reproduce.
  • La anguila es ahora una especie protegida.
  • El gran sábalo ha disminuido mucho. Se puso en marcha un plan para protegerlo en 2008.
  • La lamprea marina es la especie migratoria más abundante.
  • El salmón del Atlántico, que desapareció en los años 70, está volviendo al Garona gracias a los planes de recuperación.

¿Qué actividades se pueden hacer en el Garona?

El Garona en la literatura

Archivo:C'est une garonne
« C'est une Garonne ».

El Garona es una figura importante en la obra del escritor Pierre Gamarra. Se dice que, así como otros ríos tuvieron sus poetas, el Garona tiene a Pierre Gamarra como su "trovador".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Garonne Facts for Kids

kids search engine
Río Garona para Niños. Enciclopedia Kiddle.