robot de la enciclopedia para niños

Priorato de Nuestra Señora de La Charité-sur-Loire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Priorato [de] Nuestra Señora de La Charité-sur-Loire
Prieuré Notre-Dame de La Charité-sur-Loire
Logo monument historique Clasificado MH (1840)
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Caminos de Santiago de Compostela en Francia», n.º ref. 868-024) (1998)
Abside prieure La Charite sur Loire.jpg
La cabecera de la iglesia y los edificios conventuales
Localización
País Bandera de Francia Francia
División Bandera de Borgoña Borgoña
Subdivisión Nièvre
Localidad La Charité-sur-Loire
Coordenadas 47°10′39″N 3°01′03″E / 47.17761, 3.01747
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Abadía de Cluny
Orden Orden de San Benito
Estatus Priorato
Advocación Virgen María
Historia del edificio
Construcción XI-XII
Datos arquitectónicos
Estilo Románico
Año de inscripción 1840, 24 de agosto de 1927 y 1998
Mapa de localización
Priorato [de] Nuestra Señora de La Charité-sur-Loire ubicada en Borgoña
Priorato [de] Nuestra Señora de La Charité-sur-Loire
Priorato [de] Nuestra Señora de La Charité-sur-Loire

El priorato de Nuestra Señora de La Charité-sur-Loire es un antiguo priorato benedictino ubicado en la localidad de La Charité-sur-Loire, en el departamento de Nièvre, Francia. Su fundación se remonta al año 1059.

Este lugar es famoso por su iglesia, que fue una de las más grandes de Francia en la Edad Media. Perteneció a la importante abadía de Cluny y era considerada una de sus "hijas mayores". La iglesia destaca por su diseño y sus detalles artísticos.

El priorato ha sido reconocido por su valor histórico y cultural. En 1840, fue clasificado como monumento histórico de Francia. Además, desde 1998, la iglesia de Sainte-Croix-Notre-Dame forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como parte de los Caminos de Santiago de Compostela en Francia.

Historia del Priorato de La Charité-sur-Loire

Orígenes y primeras construcciones

El primer monasterio en este lugar se fundó alrededor del año 700, a orillas del río Loira. Estaba en una antigua calzada romana y en importantes rutas de peregrinación. Este monasterio fue destruido en el año 743.

Más tarde, el rey franco Pipino el Joven ordenó su reconstrucción. Sin embargo, fue destruido de nuevo en 771 y sus ruinas quedaron abandonadas por mucho tiempo.

La refundación y el crecimiento

En el siglo XI, en 1052, se decidió ceder estas tierras a la Orden de Cluny para fundar un nuevo monasterio. Un monje llamado Gerardus fue enviado desde Cluny para organizar y reconstruir el lugar. Él se convirtió en el primer prior.

La construcción de la iglesia comenzó alrededor de 1059. Fue terminada y consagrada por el papa Pascual II en 1107. El pueblo cambió su nombre a La Charité (que significa "la caridad") debido a la generosidad de los monjes.

El monasterio creció rápidamente y se hizo muy rico. Recibió muchas donaciones y llegó a controlar hasta 400 monasterios y unos 50 prioratos en toda Europa. Fundó conventos en Inglaterra, Portugal, Italia y Constantinopla.

Desafíos y cambios a lo largo del tiempo

A principios del siglo XIII, el priorato enfrentó problemas económicos y conflictos. Luego, las guerras de los siglos XIV y XVI causaron grandes daños a los edificios. En 1559, un incendio devastó la iglesia y los edificios del monasterio.

Durante las guerras de religiones (1562-1598), la ciudad y el monasterio fueron atacados y saqueados varias veces. A pesar de los intentos de reconstrucción, el priorato no recuperó su esplendor hasta el siglo XVIII.

En 1791, durante la Revolución Francesa, el monasterio fue disuelto. La iglesia se convirtió en la iglesia parroquial del pueblo. Los edificios del monasterio pasaron a ser propiedad del Estado y se vendieron.

A lo largo de los siglos XIX y XX, los edificios tuvieron diferentes usos, como una fábrica de zapatos o un almacén de vinos. En 1840, Prosper Mérimée clasificó la iglesia y el conjunto monástico como monumentos históricos. Esto evitó que fueran demolidos.

Arquitectura del Priorato de Nuestra Señora

La fachada occidental de la iglesia

La fachada occidental de la iglesia tiene un tímpano (una pieza decorada sobre la puerta) que data de 1130-1135. Este tímpano muestra la Asunción de la Virgen, un tema poco común en la arquitectura románica de la época.

También incluye escenas como la Anunciación y la Visitación. Estas imágenes resaltan la importancia de la Virgen María en la fe de los monjes de Cluny.

El transepto sur y sus detalles

En el interior del brazo sur del transepto (la parte de la iglesia que forma una cruz), se encuentra otro tímpano de 1132. Este tímpano representa la Transfiguración de Jesús, donde aparecen Moisés y Elías junto a Cristo.

Este tema también era poco común en el arte románico. El tímpano está rodeado por un arco y muestra otras escenas como la Adoración de los Magos y la Presentación en el Templo.

El interior de la iglesia de Notre-Dame

Archivo:022 La Charité-sur-Loire Intérieur de l'église abbatiale
Vista interior de la iglesia Notre-Dame

En el siglo XII, la iglesia tenía siete ábsides (partes semicirculares). Estos fueron reemplazados por un deambulatorio (un pasillo alrededor del altar) con capillas. El interior de la iglesia, que ha sido restaurado, destaca por su gran transepto y sus altas columnas.

El coro (la parte donde se sienta el clero) tiene una bóveda de cañón y un ábside. Los capiteles (la parte superior de las columnas) del coro están decorados con esculturas de animales.

En el muro interior del crucero sur, se puede ver el segundo tímpano. Muestra a Cristo rodeado por los profetas Moisés y Elías, junto con los apóstoles y escenas de la vida de Jesús.

Otras estructuras del priorato

Iglesia de Saint-Laurent

Los restos de la iglesia de Saint-Laurent fueron descubiertos en 1975, en el jardín junto a la iglesia principal. Estaba dedicada a "todos los santos" y era un lugar de oración para las reliquias y los difuntos. Fue reconstruida después de los incendios del siglo XIII.

El claustro

El claustro (un patio rodeado de galerías) fue reconstruido después de los incendios del siglo XIII. También se realizaron trabajos en el siglo XVII.

Edificaciones conventuales

A principios del siglo XVI, se realizaron muchas obras de restauración y nuevas construcciones. Se edificaron la casa del guarda, la residencia del prior y el lagar (lugar para prensar uvas).

Estos edificios desaparecieron más tarde. El priorato también tenía un granero de sal, que servía a 41 parroquias bajo su jurisdicción.

Priores destacados

A lo largo de su historia, el priorato tuvo varios priores (los líderes del monasterio). Algunos de ellos fueron:

  • Gérard (1052): El primer prior.
  • Rodolphe de Sully (1164): Quien construyó las murallas alrededor de la villa.
  • Jean de la Magdeleine de Ragny (1504-1537): Un prior que realizó muchas obras de restauración.
  • Jacques Nicolas Colbert (1664-1707): Un prior que también llevó a cabo importantes reconstrucciones.
  • François-Joachim de Pierre de Bernis (1757-1778): El último prior antes de la disolución del monasterio.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Priorato de Nuestra Señora de La Charité-sur-Loire para Niños. Enciclopedia Kiddle.