robot de la enciclopedia para niños

Camino de Tours para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muszla Jakuba.svg Camino de Tours
Bandera de Francia Francia
Caminos Santiago actuales FR - 01 Camino de París.svg
El Camino de Tours (en rojo) desde París
RUE NICOLAS FLAMEL (33375581652).jpg
La Torre de Santiago (París), punto de inicio.
Tours, Saint Martin.JPG
La Basílica de San Martín de Tours (Tours)
Datos del camino
Nombre oficial Voie Turonensis
Otras denominaciones Camino de París
Identificador  FR01a; FR01b; FR01c 
Grupo Caminos en Francia (Vía Turonensis)
Longitud 993 km (por Chartres)
945 km (por Orleans)
Inicio París
Final San Juan Pie de Puerto
Distancia desde el inicio hasta Compostela 1757 km (por Chartres)
1709 km (por Orleans)
Otros datos
Primera descripción ca. 1140 por Aymeric Picaud
Reconocimientos 1998:
World Heritage Logo global.svgPatrimonio de la Humanidad
Lugares
Santuarios destacados por los que pasa San Martín de Tours
San Hilario el Grande
Saint-Eutrope de Saintes
Catedral de Burdeos
Conexiones y tramos comunes
con otras caminos
Camino de Clisson a Royan Saintes
Vía de los Plantagenets Saint-Jean-d'Angély
Grand Chemin Montois Tours
Camino de Ruan Chartres
Caminos de Tournai y de Reims París
Camino costero a Bayona Lesperon
Vía Litoral a Irún Saintes
Continuación a Santiago de Compostela
continuación 1
Camino de Santiago Camino Francés
Inicio San Juan Pie de Puerto
Final Santiago de Compostela
Longitud 764 km
Sitio web
Pulsa sobre las ciudades para más información.
Θ
Θ
Θ
Θ
Θ
Θ
Flag of France.svg
Flag of Spain.svg

El Camino de Tours (también conocido como via turonensis) es una de las cuatro rutas principales en Francia que forman parte del famoso Camino de Santiago. Es la ruta más al norte de todas.

Este camino comienza en la Torre de Santiago en París. Atraviesa ciudades importantes como Orleans, Tours, Poitiers y Burdeos. Más adelante, en la etapa de Ostabat, se une con otras dos rutas francesas: la via Lemovicensis y la via Podiensis.

Después de cruzar la frontera con España por el Puerto de Roncesvalles, el Camino de Tours cambia su nombre a Camino navarro. Finalmente, se encuentra con la via tolosana en Puente la Reina. Desde ese punto, todas estas rutas se unen y continúan hasta Santiago de Compostela bajo el nombre de Camino Francés.

Historia del Camino de Tours

¿Cuándo se describió por primera vez el Camino de Tours?

La primera descripción de la via Turonensis se encuentra en un libro muy antiguo llamado Guía del Peregrino. Fue escrito alrededor del año 1140 por Aimery Picaud.

En este libro, Aimery Picaud menciona que hay cuatro rutas en Francia que llevan a Santiago de Compostela. Todas ellas se unen en un solo camino en Puente la Reina, en España. Una de estas rutas es la que pasa por San Martín de Tours, Saint-Hilaire de Poitiers, Saint-Jean-d'Angély, Saint-Eutrope de Saintes y la ciudad de Burdeos.

¿Por qué se llama Camino de Tours?

El Camino de Tours recibía a los viajeros que venían del norte y noreste de Europa en París. Desde allí, los peregrinos (llamados jacquets) podían ir a Orleans o Chartres. Luego, llegaban al importante santuario de Saint-Martin de Tours. Por eso, la ruta se conoció como via Turonensis.

Millones de peregrinos comenzaron su viaje hacia Santiago de Compostela desde la iglesia medieval de Saint-Jacques-de-La-Boucherie en París. Al salir de París, la ruta continuaba por Saint-Jacques de Montrouge hacia Étampes.

Después de pasar por la región de Poitou, que Aimery Picaud apreciaba mucho, y admirar las iglesias románicas de Saintonge, los peregrinos encontraban nueva energía en los santuarios de Burdeos, Blaye y Belin. Esto les daba la fuerza para cruzar las difíciles Landas y las alturas del puerto de Roncesvalles. Finalmente, llegaban a la tierra del Apóstol Santiago, pasando por Pamplona, y se unían al Camino Francés en Puente la Reina.

Recorrido Principal del Camino de Tours

Archivo:Paris tour st-jacques
París, Torre de Saint Jacques.

El Camino de Tours tiene una longitud de 993 km si se pasa por Chartres, o 945 km si se va por Orleans. El punto de partida es París y el final es San Juan Pie de Puerto.

París: El Inicio del Viaje

  • París: El camino empieza cerca de la Torre de Santiago. Esta torre es lo que queda de una antigua iglesia medieval. Los peregrinos seguían por la calle Saint-Jacques y luego por la calle de la Tombe-Issoire.

Ciudades y Lugares Importantes en el Camino

El Camino de Tours atraviesa varias regiones y ciudades de Francia, cada una con sus propios lugares históricos y hermosos paisajes.

Essonne

  • Longpont-sur-Orge
  • Étréchy
  • Étampes: Aquí puedes ver la iglesia de Saint Basile, la colegial de Notre-Dame du Fort y la torre Guinette.
  • Angerville: Con la iglesia de Saint-Germain de Dommerville y la capilla Villeneuve.

Eure-et-Loir

  • Toury

Loiret

Archivo:France Orleans Cathedrale Pont Georges V 01
Catedral de Orleans, el Loira.
  • Artenay
  • Orleans: Famosa por su Catedral de la Santa Cruz de Orléans.
  • Cléry-Saint-André: Donde se encuentra la basílica de Notre-Dame.

Loir-et-Cher

Indre-et-Loire

Archivo:Jardin de Naples Château d'Amboise
Castillo Real de Amboise.
  • Amboise: Aquí están la iglesia de Saint-Florentin, la capilla de Saint-Hubert y el castillo real.
  • Tours: Puedes visitar la Catedral de San Gaciano, el Claustro de la Psalette y la Torre Carlomagno.
  • Montbazon
  • Sainte-Maure-de-Touraine: Con la iglesia de Sainte-Maure y un antiguo castillo.

Vienne

  • Châtellerault: Destacan la iglesia de Santiago y el puente Henri IV.
  • Poitiers: Un lugar con muchas iglesias históricas como la iglesia de Saint-Hilaire-le-Grand, la catedral de Saint-Pierre y la iglesia de Notre-Dame-la-Grande.

Deux-Sèvres

  • Parthenay: Con la puerta Saint-Jacques y la iglesia de Saint Pierre.
  • Lusignan: Famosa por la leyenda del hada Mélusine, y sus iglesias de Notre-Dame y Saint-Junien.
  • Chenay: Con la iglesia de Notre-Dame.
  • Celles-sur-Belle
  • Melle: Aquí se encuentran la iglesia de San Hilario, la iglesia de Saint Savinien y la iglesia de Saint Pierre.

Charente-Maritime

  • Aulnay: Con la iglesia de Saint-Pierre.
  • Saint-Jean-d'Angély: Y su abadía.
  • Saintes: Aquí puedes ver la iglesia de Saint-Eutrope, la antigua catedral de Saint-Pierre y la Abadía de las Damas.
  • Saint-Léger
  • Pons: Con la puerta de Saint-Gilles y la iglesia de Saint Vivien.
  • Plassac
  • Mirambeau

Gironda

Archivo:Bordeaux saint michel 01
Burdeos, basílica de St Michel.

Landas

Archivo:Arthous 1
La abadía de Arthous en Hastingues.
  • Moustey: Con la iglesia de Saint Martin y la iglesia de Notre-Dame.
  • Pissos
  • Labouheyre
  • Escource
  • Onesse-et-Laharie
  • Lesperon
  • Taller
  • Gourbera
  • Saint-Paul-lès-Dax: Y su iglesia.
  • Dax: Famosa por su catedral de Notre-Dame y sus fuentes termales.
  • Saint-Pandelon
  • Cagnotte: Con la abadía de Cagnotte.
  • Cauneille
  • Sorde-l'Abbaye: Con la abadía de Saint-Jean.
  • Hastingues: Donde se encuentra la Abadía de Arthous.

Pirineos Atlánticos

Variantes del Camino de Tours

El Camino de Tours tiene algunas rutas alternativas que los peregrinos pueden tomar.

De París a Tours por Chartres

Archivo:Château de Rambouillet 2013
El castillo de Rambouillet.
  • Rambouillet: Con el Castillo de Rambouillet.
  • Chartres: Famosa por su impresionante catedral de Notre-Dame.
  • Bonneval: Con la Abadía de Saint-Florentin.
  • Châteaudun: Aquí se encuentran varias iglesias y la Sainte-Chapelle.
  • Cloyes-sur-le-Loir: Con su priorato.
  • Fréteval: Con la iglesia de Saint-Nicolas y los restos de un castillo.
  • Vendôme: Con la iglesia de Magdalena y la antigua abadía de la Trinidad.
  • Lavardin: Con la iglesia de Saint-Genest y los restos de un castillo feudal.
  • Montoire-sur-le-Loir: Con su priorato y frescos en la capilla de Saint-Gilles.
  • Saint-Jacques-des-Guérets: Con la iglesia de Santiago.
  • Château-Renault: Con la iglesia de Saint-André.

De Poitiers a Burdeos por Angulema

Archivo:Cat01
Catedral de San Pedro de Angulema.
  • Chauvigny: Con la colegial de Saint-Pierre.
  • Nouaillé-Maupertuis
  • Charroux: Con la iglesia de Saint-Sauveur.
  • Saint-Maurice-la-Clouère: Y su priorato.
  • Civray: Y su priorato.
  • Ruffec: Con la iglesia de Saint-André.
  • Saint-Amant-de-Boixe
  • Angulema: Con la catedral de San Pedro.
  • Bourg-Charente: Con la iglesia de San Juan.
  • Charmant: Con la iglesia de Notre-Dame.
  • Aignes-et-Puypéroux: Con la abadía de Saint-Gilles.
  • Montmoreau-Saint-Cybard: Con la iglesia de Saint-Denis.
  • Cressac-Saint-Genis: Con la capilla de los Templarios.
  • Aubeterre-sur-Dronne: Con la iglesia monolítica de Saint-Jean.
  • Coutras: Con la iglesia de San Juan Bautista.
  • Saint Georges
  • Saint Emilion: Con la iglesia rupestre o monolítica.
  • La Sauve: Con la abadía de La Sauve-Majeure y la iglesia de Saint Pierre.
  • Langoiran
  • Lugos: Donde esta variante se une de nuevo al camino principal.

Galería de imágenes

kids search engine
Camino de Tours para Niños. Enciclopedia Kiddle.