Ostabat-Asme para niños
Datos para niños Ostabat-AsmeIzura-Azme |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Ostabat-Asme
Izura-Azme en Francia |
||
![]() |
||
Coordenadas | 43°15′21″N 1°04′15″O / 43.255833333333, -1.0708333333333 | |
Entidad | Comuna francesa | |
• País | ![]() |
|
• Región | Aquitania | |
• Departamento | Pirineos Atlánticos | |
• Distrito | Bayona | |
• Cantón | País de Bidache, Amikuze y Ostibarre | |
• Mancomunidad | Iholdi-Ostibarre | |
Alcalde | Daniel Olcomendy (2014-2020) |
|
Superficie | ||
• Total | 15,26 km² | |
Altitud | ||
• Media | 126 m m s. n. m. | |
• Máxima | 440 m m s. n. m. | |
• Mínima | 66 m m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 204 hab. | |
• Densidad | 14,68 hab./km² | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 64120 | |
Código INSEE | 64437 | |
Iglesia de San Juan Bautista de Ostabat. |
||
Ostabat-Asme, conocida oficialmente en idioma francés como Ostabat-Asme y en euskera como Izura-Azme, es una pequeña localidad y comuna francesa. Se encuentra en el departamento de Pirineos Atlánticos, dentro de la región de Aquitania.
Esta comuna es parte del territorio histórico vascofrancés de Baja Navarra. Además, es un punto importante en el Camino de Santiago, específicamente en la ruta conocida como Via Podiensis, que es un camino de peregrinación.
Contenido
Escudo de Armas de Ostabat-Asme
El escudo de armas de Ostabat-Asme tiene un fondo plateado. En el centro, hay una franja dividida en dos colores: oro (amarillo) y azur (azul). En la parte inferior del escudo, se pueden ver dos vacas rojas caminando y mirándose la una a la otra.
¿Cuántas personas viven en Ostabat-Asme?
La población de Ostabat-Asme ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
- En 1800, la población era de 541 habitantes.
- En 1851, subió a 588 habitantes.
- Para 1901, bajó a 385 personas.
- En 1954, la población era de 308.
- En 1962, había 278 habitantes.
- En 1968 y 1975, se mantuvo en 256.
- En 1982, descendió a 235.
- En 1990, la población era de 219.
- En 1999, subió ligeramente a 229.
- En 2007, bajó a 190.
- En 2012, la población era de 204 habitantes.
El número de habitantes de 1800 es la suma de los datos de las localidades de Ostabat y Asme antes de que se unieran para formar una sola comuna.
Historia de Ostabat-Asme
¿Cómo se formó la comuna?
La comuna de Ostabat-Asme se creó oficialmente el 13 de junio de 1841. Esto ocurrió cuando las localidades de Ostabat y Asme se unieron para formar una sola unidad administrativa.
Ostabat en la Edad Media
Desde el siglo X y durante toda la Edad Media, Ostabat fue un lugar muy importante. Era una de las paradas principales para los peregrinos que viajaban por la ruta Via Podiensis hacia Santiago de Compostela en España.
A mediados del siglo XIV, Ostabat era un lugar con mucha actividad. Contaba con dos hoteles, dos hospedajes y alrededor de veinte albergues. Estos lugares podían alojar hasta 5000 viajeros al mismo tiempo.
En el año 1228, la ciudad fue atacada por las tropas del rey navarro Sancho el Fuerte. Durante este ataque, parte de las murallas de la ciudad fueron destruidas. Algunas de estas murallas aún se conservan hoy en día. En el idioma antiguo de Navarra, la ciudad se llamaba Ostavals.
Ostabat en el siglo XVI y después
Durante las guerras de religión en el siglo XVI, Ostabat sufrió un incendio. Sin embargo, cuando Enrique IV de Francia fue proclamado rey (él también era rey de Baja Navarra), la localidad recibió importantes beneficios reales. Entre estos beneficios, se le permitió construir un gran mercado y organizar una feria anual.
En 1964, se inauguró un monumento especial llamado el "cruce de Gibraltar". Este lugar es significativo porque allí se unen tres de las rutas tradicionales del Camino de Santiago: la via Turonensis, la via Lemovicensis y la via Podiensis.
El nombre "Gibraltar" en este contexto tiene dos posibles orígenes. Algunos expertos creen que viene de la palabra en euskera Xibaltarre. Esta palabra se usaba en la región vasca para nombrar lugares donde se establecían campamentos de personas que venían de Andalucía. Otros piensan que podría ser una forma diferente de decir Salbatore, que se refiere a un santuario dedicado a San Salvador.
Lugares de interés en Ostabat-Asme
Ostabat-Asme cuenta con varios sitios históricos y culturales que puedes visitar:
- Castillo de Laxague: Una construcción que data del siglo XIV.
- Casa fuerte de Latsaga: Una casa fortificada de los siglos siglo XIII y siglo XIV.
- Restos de la muralla: Lo que queda de las antiguas defensas de la ciudad.
- Capilla de Saint Nicolas de Myre: Una capilla antigua del siglo XI.
- Hospicio y oratorio de Harambeltz: Un lugar que ofrecía refugio y un espacio para la oración.
Personas destacadas de Ostabat-Asme
- La madre de un importante político español, Manuel Fraga Iribarne, era originaria de esta localidad.
- También nació aquí Marcelo Mendiharat, quien llegó a ser obispo en Uruguay.
Véase también
En inglés: Ostabat-Asme Facts for Kids