robot de la enciclopedia para niños

Vertiente del océano Pacífico para niños

Enciclopedia para niños

Una vertiente en geografía es como una gran área de terreno donde toda el agua, ya sea de la lluvia o de ríos pequeños, fluye hacia un mismo lugar, como un lago o un océano. Imagina que es una enorme cuenca que recoge el agua y la dirige hacia un destino final.

La vertiente del océano Pacífico es el conjunto de todas las cuencas hidrográficas (es decir, las áreas de tierra por donde corren los ríos) cuyas aguas terminan desembocando en el Océano Pacífico. Esto significa que todos los ríos que nacen en estas zonas y fluyen hacia el oeste, llegan al Pacífico. A veces, a estas vertientes también se les llama "vertiente occidental andina" porque muchos de estos ríos nacen en la Cordillera de los Andes.

Archivo:Ocean drainage
En lila claro se muestran las áreas que drenan hacia el Océano Pacífico.

Ríos que desembocan en el Pacífico

Muchos países de América tienen ríos que forman parte de la vertiente del Pacífico. Aquí te mostramos algunos de los más importantes por región:

América Central

Guatemala

En Guatemala, varios ríos importantes fluyen hacia el Pacífico:

El Salvador

En El Salvador, algunos ríos que llegan al Pacífico son:

Honduras

En Honduras, los ríos que desembocan en el Pacífico incluyen:

Nicaragua

En Nicaragua, algunos ríos de la vertiente del Pacífico son:

  • Río Negro
  • Río Tamarindo
  • Río San Diego
  • Río Casares
  • Río Escalante
  • Río El Naranjo

Costa Rica

En Costa Rica, destacan los siguientes ríos que van al Pacífico:

Panamá

En Panamá, algunos ríos importantes de esta vertiente son:

América del Sur

Bolivia

Bolivia tiene solo un río que desemboca en el Pacífico:

Colombia

La vertiente del Pacífico en Colombia es una parte pequeña del país, pero muy importante. Algunos de sus ríos son:

Ecuador

En Ecuador, varios ríos fluyen hacia el Pacífico:

Perú

En Perú, los ríos de la vertiente del Pacífico son generalmente cortos. Esto se debe a que nacen en las montañas cercanas al mar. La cuenca más grande es la del río Santa.

En la costa norte de Perú, el clima está muy influenciado por el fenómeno de El Niño, que puede causar grandes crecidas en los ríos. Algunos de los ríos peruanos que van al Pacífico son:

Chile

En Chile, la mayoría de los ríos pertenecen a la vertiente del Pacífico. Esto se debe a la presencia de la Cordillera de los Andes, que corre a lo largo del país. Algunos de los ríos más importantes son:

¿De dónde viene la lluvia en esta vertiente?

Las lluvias en la vertiente del Pacífico varían mucho de un lugar a otro.

El flujo de vientos del Este

En algunas zonas, los vientos que vienen del este chocan con la Cordillera de los Andes. Estas masas de aire húmedo suben por el lado amazónico de la cordillera, descargando su humedad en forma de lluvia. Al pasar las montañas, el aire se vuelve más seco y caliente, por lo que no suele llover mucho en la vertiente del Pacífico por este motivo.

El Océano Pacífico y el Anticiclón del Pacífico Sur

Las aguas del Pacífico cerca de Chile y Perú son muy frías debido a la corriente de Humboldt. Esta corriente trae aguas frías del sur y también hace que el agua fría del fondo del océano suba a la superficie.

Estas aguas frías enfrían el aire cercano a la costa, creando un fenómeno llamado "inversión térmica". Esto impide que se formen nubes de lluvia grandes. En cambio, se forman nubes bajas y nieblas que causan lloviznas, conocidas como "Camanchaca" en el norte de Chile. Esta niebla es una fuente de agua importante para las personas de la zona.

Además, en el suroeste de Perú y el norte de Chile, hay una zona de alta presión llamada "Anticiclón del Pacífico Sur". Este anticiclón evita que lleguen lluvias a la región, lo que contribuye a que el Desierto de Atacama sea uno de los lugares más secos del mundo.

La Zona de Convergencia Intertropical

La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) es una franja donde los vientos del norte y del sur se encuentran, causando lluvias abundantes. Normalmente está más al norte (cerca de Colombia y Panamá). Sin embargo, a finales del verano, puede bajar hacia el sur y provocar lluvias en la costa norte de Perú. Su influencia es mayor durante los años del fenómeno de El Niño, causando fuertes lluvias e inundaciones en zonas que suelen ser desérticas.

Las perturbaciones del Sur

En ocasiones, masas de aire frío del sur pueden llegar al sur de Perú y al norte de Chile, especialmente en las zonas más altas. Estas no están directamente relacionadas con el Fenómeno El Niño, pero las condiciones climáticas anormales que este causa pueden favorecer su llegada.

Lluvias extremas y el Fenómeno El Niño

El Fenómeno El Niño tiene una gran influencia en las lluvias de la vertiente del Pacífico en Chile y Perú, sobre todo cuando es muy intenso. Su impacto es complejo y varía según la zona y la altura.

¿Qué es el Fenómeno El Niño?

El Fenómeno El Niño es un cambio en el clima del Pacífico tropical que afecta los vientos, la temperatura del aire y del océano, la presión y las corrientes marinas. Este ciclo puede durar entre 2 y 7 años, con una fase cálida (El Niño) y una fase fría (La Niña).

Cuando ocurre El Niño, las temperaturas del aire y del océano aumentan en el norte de Perú y el sur de Ecuador. Esto cambia los recursos marinos (como la pesca) y, generalmente, provoca un aumento considerable de las lluvias.

Tipos de Fenómeno El Niño

Los fenómenos El Niño pueden ser de diferentes intensidades:

  • Niños normales: Ocurren cada 3 o 4 años.
  • Niños muy fuertes: Son mucho más intensos, con temperaturas del mar y lluvias mucho mayores. Los últimos muy fuertes fueron en 1982-83 y 1997-98.
  • Mega-Niño: Son eventos extremadamente raros y poderosos, que ocurren cada 500 o 1000 años. Han sido tan fuertes que han causado grandes cambios en el paisaje y afectado a civilizaciones antiguas.
Lluvias muy irregulares

Las lluvias en Perú son muy irregulares, en parte debido a estos fenómenos que se originan a miles de kilómetros de distancia. Una pequeña cantidad de lluvia extra puede significar un gran aumento porcentual en una zona desértica, mientras que la misma cantidad en una zona húmeda apenas se nota.

Aunque solo hemos observado dos Niños muy fuertes en los últimos 30 o 40 años, se sabe que en el pasado hubo Niños aún más grandes.

Proyectos de riego en el desierto peruano

Para aprovechar el agua de los ríos en las zonas desérticas de la costa peruana, se han desarrollado varios proyectos de riego importantes:

Véase también

kids search engine
Vertiente del océano Pacífico para Niños. Enciclopedia Kiddle.