robot de la enciclopedia para niños

Río Baker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Baker
Río Baker detrás de Tortel.jpg
Desembocadura del Baker: ... bañando el pié de una alta muralla de cerros cortados a pique, en la que se lanza una cascada de 100 m de altura ... (L. Risopatrón).
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Baker
Nacimiento Lago Bertrand
Desembocadura Canal Baker
Coordenadas 47°47′29″S 73°34′04″O / -47.79138889, -73.56777778
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Cuerpo de agua
Longitud 370 km
Superficie de cuenca 26726 km²
Caudal medio 870 m³/s
Altitud Nacimiento: 217 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Cuenca del río Baker, con el registro 115 en Chile y 79 en Argentina.

El río Baker es un importante río que nace en el lago Bertrand y fluye hacia el sur en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo en Chile. Finalmente, sus aguas llegan al océano Pacífico.

La cuenca del río Baker es muy grande, abarcando 20.436 km². Esta cuenca es compartida entre Chile y Argentina. Es un lugar especial por sus paisajes, la calidad de sus aguas y su importancia para las comunidades que viven allí.

El Recorrido del Río Baker

El río Baker comienza en el extremo sur del lago Bertrand, cerca del lago General Carrera. Su longitud total es de 370 km. Si se mide desde el lago General Carrera hasta su desembocadura, solo tiene 175 km. Sin embargo, si se considera su origen más lejano, que es el río Fénix Chico en Argentina, entonces su recorrido es de 370 km.

Afluentes Importantes

Muchos ríos pequeños se unen al Baker a lo largo de su camino. Algunos de los más importantes son el Nef, Chacabuco, Cochrane, Del Salto, Colonia, Los Ñadis, Ventisquero y Vargas. Además, otros ríos como el Murta, Ibáñez y el Avellano también aportan sus aguas al Baker a través del lago General Carrera.

Desembocadura del Río

Cuando el río Baker llega al océano Pacífico, cerca de Bajo Pisagua, forma un área donde el río se divide en varios brazos, como un abanico. Esta zona se llama delta. Solo el brazo que está más al norte es lo suficientemente profundo para que naveguen embarcaciones.

Luis Risopatrón, un geógrafo chileno, describió el río en 1924. Mencionó que el Baker sale del lago Bertrand como un torrente, luego se ensancha y fluye tranquilamente. También destacó que el río es navegable en su parte inferior y que sus aguas son de un color gris verdoso.

Archivo:16-golfo-de-penas
El cauce del río Baker en un mapa de Luis Risopatrón de 1910. Su cuenca se extiende más allá de los Andes y sobre toda la cuenca del lago O'Higgins. Como se advierte en el mapa, extensas zonas eran aún inexploradas.

Caudal y Nivel del Agua

El río Baker tiene un régimen "pluvio-nival". Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) aumenta principalmente en los meses de verano. Esto ocurre porque el calor del verano derrite el hielo de los glaciares que alimentan el río, como los del Campo de Hielo Patagónico Norte.

El río Baker, junto con el río Biobío, tiene el mayor caudal de Chile. Esto lo convierte en una fuente muy importante para generar energía hidroeléctrica en el país.

Archivo:Baker-desague-lago-bertrand
Curvas de variación estacional del río Baker en el desagüe del Lago Bertrand.

Historia del Río y sus Inundaciones

A lo largo de su historia, el río Baker ha experimentado varias inundaciones naturales. Estas inundaciones ocurren cuando grandes cantidades de agua se liberan de los lagos glaciares, un fenómeno conocido como "inundación por desborde violento de lago glaciar" (GLOF). Esto ha representado un riesgo constante para las personas que viven cerca del río.

Por ejemplo, en la década de 1970, el antiguo pueblo de Murta fue destruido por una inundación. En los años 80, Puerto Bertrand también sufrió una inundación debido al desborde de los lagos Plomo y Bertrand. Más recientemente, el vaciado del lago Cachet 2 en el Campo de Hielo Norte provocó una gran crecida del río, inundando campos y afectando a comunidades como Caleta Tortel.

El río Baker fue nombrado en honor al almirante sir Thomas Baker, quien fue jefe de la Escuadra Inglesa en el Pacífico Sur.

Vida en la Cuenca del Baker

Cómo Llegar al Río Baker

Hay varias maneras de llegar al río Baker. La forma más común es por tierra, usando la carretera Austral desde el norte de la región. Esta carretera te lleva a Puerto Bertrand, desde donde puedes tomar un bote para recorrer el río. También se puede llegar por el lago General Carrera, por tierra desde Villa O'Higgins, por mar desde Magallanes hasta Caleta Tortel, o incluso en avión pequeño desde Caleta Tortel.

La carretera Austral bordea el río por varios kilómetros, permitiendo ver sus aguas hasta su desembocadura en Caleta Tortel.

Río Baker, sector balsa-baker, invierno de 2006.
El gran caudal del río permite la práctica del rafting y pesca.

Más Información

  • Colonización de Aysén
  • Laudo limítrofe entre Argentina y Chile de 1902
  • Hidrografía de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baker River (Chile) Facts for Kids

kids search engine
Río Baker para Niños. Enciclopedia Kiddle.