robot de la enciclopedia para niños

Río Patía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Patía
El Patia, Colombia.jpg
Cañón del Patía, en Nariño
Ubicación geográfica
Cuenca Pacífico
Nacimiento Volcán Sotará en el Macizo Colombiano
Desembocadura Océano Pacífico
Coordenadas 2°15′35″N 78°40′47″O / 2.259851, -78.679819
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Cuerpo de agua
Longitud 400 km
Superficie de cuenca ~24 000 km²
Caudal medio 1291 /s
Altitud Nacimiento: 4580 m
Mapa de localización
Río Patía ubicada en Colombia
Río Patía
Río Patía
Ubicación (Colombia).
Río Patía ubicada en Nariño (Colombia)
Río Patía
Río Patía
Ubicación (Nariño (Colombia)).
El Patía en Colombia

El río Patía es un río muy importante en el suroccidente de Colombia. Es el río más largo de la región Pacífica colombiana. Recorre unos 400 km, y los últimos 90 km de su curso son navegables.

El río Patía nace en el volcán Sotará, a 4580 metros de altura. Al principio se llama río Timbío. Luego, se une con el río Quilcacé en el municipio de Patía (departamento de Cauca). Desde ese punto, a 820 metros sobre el nivel del mar, toma el nombre de Patía. Forma un valle entre las cordilleras Central y Occidental.

Este río atraviesa los departamentos de Cauca y Nariño. Su cuenca, que es el área de tierra que drena el río, tiene unos 24 000 km². El Patía llega a la llanura del Pacífico a través de un paso profundo en la cordillera Occidental, conocido como la Hoz de Minamá.

El Patía es el segundo río más caudaloso del litoral Pacífico colombiano, después del río San Juan. También es el más largo de esta cuenca. Las partes alta y media del río, que están entre Popayán y Tulcán, quedaron separadas de la parte baja. Esto ocurrió por el lento levantamiento de la cordillera Occidental en la zona de la Hoz de Minamá. Esta zona actúa como una barrera natural.

En su desembocadura en el Océano Pacífico, el río Patía forma un gran delta. Este delta tiene una extensión de unos 5000 km² y se conoce como Bocas de Guandipa. A lo largo de su recorrido, el río recibe muchos afluentes (ríos más pequeños que se unen a él). Algunos de ellos son los ríos Guachicono, Mayo, Juanambú, Patía Viejo, Guáitara, Telembí, Magüí, Mamaconde, Dos Ríos, San Pablo, Piusbí y Nansalví.

Actividades económicas en la región del Patía

El río Patía es muy importante para la economía de la región. Esto se debe a su gran cantidad de agua y a la presencia de oro. La extracción de oro es una de las actividades económicas principales.

Además, en las orillas del río hay grandes cultivos de cacao y banano. Estos cultivos aprovechan el agua del río para regar las plantas.

Desafíos ambientales del río Patía

Archivo:Paisaje del Valle del Patía
Valle del Río Patía.

El río Patía enfrenta varios desafíos ambientales. Uno de ellos es la sequía, que se agrava por la contaminación y la deforestación. La tala de árboles sin control reduce la capacidad del suelo para retener agua.

La contaminación del río proviene de residuos de la agricultura, la industria y los hogares. Todo esto afecta mucho la calidad del agua y el ecosistema del río.

Impacto de la minería en el río

La minería ilegal también es un gran problema. Cuando se extrae oro y otros minerales sin las medidas de protección necesarias, se daña el medio ambiente. El uso de sustancias como el mercurio y el cianuro contamina el agua. Esto altera los lugares donde viven las especies nativas.

Además, la minería ilegal causa erosión en las orillas del río. También puede desviar el curso del agua. Esto empeora la sequía y reduce la cantidad de agua disponible. Las comunidades que dependen del Patía para la agricultura, la pesca y el consumo diario se ven afectadas.

El canal Naranjo y sus efectos

En 1973, una empresa construyó un canal llamado Naranjo. Este canal conectaba la parte baja del río Patía con la cuenca del río Sanquianga. En 1974, una gran crecida del río rompió el dique que contenía el canal.

Desde entonces, las aguas del Patía fluyen libremente hacia el norte. El canal, que medía 20 metros de ancho, ahora mide 350 metros. El río Sanquianga también se hizo más ancho, pasando de 50 a 800 metros. Así se formó un nuevo sistema de ríos conocido como Patianga. Los intentos por cerrar este canal no han tenido éxito. Esto ha causado inundaciones y acumulación de sedimentos en el municipio de Olaya Herrera. También ha provocado erosión en el delta original del río Patía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patía River Facts for Kids

kids search engine
Río Patía para Niños. Enciclopedia Kiddle.