Casma para niños
Datos para niños CasmaSanta María Magdalena de Casma |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Vista parcial de la plaza Mayor.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad samaritana, Ciudad del eterno Sol | ||||
Localización de Casma en Perú
|
||||
Localización de Casma en Ancash
|
||||
Coordenadas | 9°28′27″S 78°18′38″O / -9.4741666666667, -78.310555555556 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | Perú | |||
• Departamento | Áncash | |||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de julio de 1569 | |||
Población (estimada 2014) | ||||
• Total | 28 855 hab. | |||
Gentilicio | casmeño, -ña | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Patrono(a) | María Magdalena | |||
Sitio web oficial | ||||
Casma es una ciudad en Perú. Es la capital de su distrito y de la provincia de Casma. Se encuentra en el departamento de Áncash.
La ciudad está en la parte baja del valle del río Casma. Está rodeada por el desierto costero peruano. Es la tercera ciudad más poblada de Áncash. En 2013, tenía 28,367 habitantes.
Alrededor de Casma hay muchos lugares arqueológicos importantes. Algunos son Sechín, Mojeque, Las Haldas y Chanquillo. Chanquillo es tan especial que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
En sus costas, Casma tiene playas hermosas. Algunas son La Gramita, El Litro y Tortugas. La patrona de Casma es santa María Magdalena. Su fiesta se celebra cada 22 de julio.
Contenido
Historia de Casma
¿Cómo era Casma antes de los Incas?
Los primeros habitantes de Casma construyeron sus pueblos. Lo hicieron en los cerros de Sechín y Mojeque. Esto fue en el valle del mismo nombre. El lugar actual de la ciudad es diferente.
Casma fue un centro importante en el pasado. Era un lugar de poder militar y cultural. El valle tenía muchos canales para regar los cultivos. La gente usaba piedra, barro y algarrobo para construir.
Más tarde, Casma pasó a formar parte del Imperio Chimú. Este imperio era muy grande. Se extendía desde Paramonga hasta Tumbes. Se dice que el Imperio Chimú fue fundado por Naylamp.
Con el tiempo, otros pueblos llegaron al valle. Los kaswas construyeron un segundo pueblo. Este se ubicó en los cerros de Sechín.
La llegada de los Incas a Casma
A mediados del siglo XV, el emperador Inca Pachacútec envió a su hijo Túpac Yupanqui. Él llegó con un gran ejército. El Reino Chimú estaba en decadencia. Aun así, luchó con valentía.
Hubo una batalla muy fuerte en la fortaleza de Paramonga. Los Chimú se retiraron a otras fortalezas. Primero a Huarmey y luego a Casma.
En la fortaleza de Casma, los Chimú pelearon con mucha fuerza. Esta fortaleza hoy se conoce como "Castillo de San Rafael". A pesar de su resistencia, Casma también fue conquistada. Los Incas lograron vencerlos.
Después de la conquista, los Incas dejaron que los pueblos Chimú decayeran. Querían evitar que se resistieran de nuevo. Por eso, Casma perdió su antiguo esplendor.
Los Incas dejaron obras importantes en Casma. Construyeron parte del gran camino de la costa. También hicieron un camino hacia el interior. Este camino va de Casma a Quillo y Matacoto. Llega hasta el Callejón de Huaylas.
Casma durante la época colonial
Hay pocos registros de Casma en la época colonial. Estos datos muestran que su desarrollo fue lento. La ciudad no creció mucho en ese tiempo.
Un escritor de la época, Pedro Cieza de León, mencionó Casma. Dijo que muchos valles estaban casi vacíos. Antes habían estado muy poblados. Esto sugiere que Casma también sufrió un gran descenso de población.
Otro escritor, Fray Reginaldo de Lizárraga, confirmó esto. Dijo que en Casma quedaban pocos habitantes. Apenas podían mantener a un sacerdote. Esto muestra el abandono en que se encontraba la ciudad.
Geografía de Casma
¿Cómo es el clima en Casma?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.3 | 27.4 | 27.3 | 25.4 | 23.8 | 22.6 | 22 | 21.2 | 21.4 | 22.2 | 23.5 | 25 | 24 |
Temp. media (°C) | 21.7 | 22.6 | 22.7 | 21 | 19.6 | 18.4 | 17.8 | 17.2 | 17.3 | 18 | 19 | 20.3 | 19.6 |
Temp. mín. media (°C) | 17.1 | 17.9 | 18.1 | 16.7 | 15.4 | 14.2 | 13.6 | 13.3 | 13.3 | 13.8 | 14.5 | 15.7 | 15.3 |
Fuente: climate-data.org |
El clima en Casma es cálido y agradable. Las temperaturas máximas varían entre 21.2 °C en agosto y 27.4 °C en febrero. Las temperaturas mínimas van de 13.3 °C en agosto y septiembre a 18.1 °C en marzo.
¿Qué playas puedes visitar en Casma?
Casma tiene varias playas bonitas en su costa. Algunas de ellas son:
- Playa Huayuná (ahora Las Salinas)
- Playa Quita Calzón
- Playa Dos Hermanas (ahora Las Gemelas)
- Playa Guaynuma
- Playa Tortugas
- Playa Puerto Casma
- Playa Don Pérez
- Playa El Frío
- Playa El Waro
- Playa La Gramita
Sitios arqueológicos importantes
Casma es famosa por sus muchos sitios arqueológicos. Estos lugares nos cuentan la historia de las antiguas civilizaciones que vivieron allí.
Geoglifos
- Geoglifos de Pampa Colorada
Petroglifos
- Monolito de Kushwanka
- Mesapatac
Antiguos campos de cultivo
- Camellones de la laguna San Diego
Monumentos arqueológicos
- Cerro Sechín
- Sechín Alto
- Sechín Bajo
- Manchan
- Taukachi-Konkán
- Huaca El Olivar
- Cerro La Virgen
- Puerto Pobre
- La Cantina
- Pampa Rosario
- Pampa de las Llamas-Moxeke
- Laguna
- El Purgatorio
- Huerequeque
- Chankillo
- Las Haldas
- Santa Ana
- Huaca El Farol
- San Diego
- Huaca Santa Cristina
- El Castillo
- Cerro Carrizales
- Santa Elena
- Pallka
Ciudades hermanas
Véase también
En inglés: Casma Facts for Kids
- Ciudades del Perú
- Anexo:Ciudades del Perú por población
- Organización territorial del Perú
- Tortugas (Áncash)