robot de la enciclopedia para niños

Chavimochic para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:CHAVIMOCHI Plano General
Proyecto Especial Chavimochic. Riego en la costa norte del Perú

El Proyecto Especial Chavimochic (conocido como Pech) es un gran sistema de irrigación que se encuentra en la costa de la Región La Libertad, en el norte de Perú. Este proyecto comenzó en la década de 1960, impulsado por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), que era parte del Gobierno central peruano. En el año 2003, la administración del proyecto pasó al Gobierno Regional de La Libertad.

¿Qué es el Proyecto Chavimochic?

El Proyecto Especial Chavimochic es un sistema diseñado para llevar agua a grandes extensiones de tierra. Su objetivo principal es asegurar el suministro de agua para el riego en las zonas bajas de varios ríos importantes.

¿Cómo funciona el Proyecto Chavimochic?

Este proyecto se extiende por las partes bajas de las cuencas de los ríos Santa, Chao, Virú, Moche y Chicama. La toma principal de agua se encuentra en el río Santa. El sistema garantiza que haya suficiente agua para regar los campos de cultivo en estas áreas.

¿Qué beneficios trae Chavimochic?

El Proyecto Chavimochic ha logrado regar un total de 144,385 hectáreas. De estas, 66,075 hectáreas eran antes desierto y ahora son tierras cultivables. Además, asegura el agua para 78,310 hectáreas de valles que ya se cultivaban, pero que no siempre tenían un suministro de agua garantizado.

Aunque el proyecto tuvo un periodo de reestructuración en 2001 debido a una escasez de agua, hoy es un gran éxito. Ha ayudado a que Perú se convierta en un importante exportador de ciertos productos agrícolas a nivel mundial. Esto fue posible gracias a la colaboración de empresas privadas que cultivaron productos específicos, como espárragos y alcachofas, pensando en los mercados de Europa y América del Norte. Estos productos se exportan principalmente desde el aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos en Trujillo.

Los propósitos principales del proyecto son:

  • Beneficiar a las grandes empresas agrícolas que exportan productos.
  • Ayudar a los pequeños agricultores que producen para el consumo local.
  • Suministrar una gran cantidad de agua potable a la ciudad de Trujillo.
  • Proporcionar energía eléctrica a las nuevas comunidades de Virú.

¿De dónde viene el nombre Chavimochic?

El nombre Chavimochic es un acrónimo. Se forma con las primeras sílabas de los nombres de los cuatro valles por los que pasa el Canal Madre del proyecto:

La parte final del nombre, -mochic, se parece a la palabra muchik, que era el nombre de la lengua mochica de un antiguo pueblo. Este pueblo, en el periodo conocido como Intermedio Tardío, logró unir los valles del actual Departamento de Lambayeque con canales de riego, expandiendo sus tierras de cultivo.

¿Qué es la Tercera Etapa de Chavimochic?

Actualmente, se está trabajando en la construcción de la tercera y última etapa del Proyecto Chavimochic. Esta fase busca regar las tierras más grandes y fértiles del Valle Chicama, al norte de Trujillo. Se necesita una inversión de aproximadamente 825 millones de dólares, que será financiada por el Gobierno Regional y empresas privadas. Esta etapa es muy importante para el desarrollo económico de la Región La Libertad.

El 18 de diciembre de 2013, el consorcio Río Santa-Chavimochic obtuvo el contrato para construir las obras de esta tercera etapa. El 30 de junio de 2023, se firmó un acuerdo entre el Gobierno Regional y el Ejecutivo para terminar las obras de la presa Palo Redondo. En mayo de 2023, Carlos Pagador Moya, gerente del proyecto, explicó que este acuerdo no solo incluye la presa Palo Redondo, sino también la construcción del Canal Coscomba y la Tercera Línea del Sifón Virú.

El 30 de abril de 2024, se firmó un contrato con Canadá para recibir asistencia técnica en la Tercera Etapa del Proyecto Chavimochic, con una inversión de 750 millones de dólares. Con este contrato, se espera finalizar la presa Palo Redondo y construir la tercera línea del sifón. La fase II de la tercera etapa está a cargo del gobierno regional de La Libertad, que se encarga de la planificación y ejecución del Canal Madre Moche-Chicama-Urricape y el Sistema de Automatización de la Infraestructura Mayor.

Reconocimientos del Proyecto

En 1998, el Proyecto Especial Chavimochic recibió un importante reconocimiento: el prestigioso Premio Internacional Puente de Alcántara.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chavimochic Facts for Kids

kids search engine
Chavimochic para Niños. Enciclopedia Kiddle.