Río Pascua para niños
Datos para niños Río Pascua |
||
---|---|---|
![]() Lago O'Higgins, donde se origina el río Pascua.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Pascua | |
Nacimiento | Lago O'Higgins/San Martín | |
Desembocadura | Canal Baker | |
Coordenadas | 48°14′00″S 73°16′00″O / -48.23333333, -73.26666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 62 km | |
Superficie de cuenca | 14.760 km² | |
Caudal medio | 574 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 255 m s. n. m. Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
La cuenca hidrográfica del río Pascua abraca también territorio argentino. | ||
El Río Pascua es un importante río que se encuentra en la provincia Capitán Prat, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Chile. Aunque no es un río muy largo, su cuenca es la séptima más grande de Chile. Esto se debe a que se alimenta del enorme Lago O'Higgins/San Martín.
El río Pascua tiene límites naturales muy claros. Al norte, se encuentra la cuenca del río Bravo (Mitchell). Hacia el este, limita con el Río Chico (Santa Cruz). Al sur y al oeste, está rodeado por el campo de hielo patagónico sur.
Contenido
El Río Pascua: Un Viaje de Agua y Naturaleza
¿Dónde Nace y Cómo Fluye el Río Pascua?
El río Pascua comienza su recorrido en el brazo noroeste del Lago O'Higgins/San Martín. Al principio, es un pequeño torrente rodeado de montañas de más de 1000 metros de altura. Estas montañas tienen cañones profundos con ventisqueros (glaciares pequeños) que vierten su agua al lago o al río.
El río fluye muy rápido, creando muchos rápidos. Luego, forma una cascada al caer en el Lago Chico. Al salir de este lago, el río vuelve a formar otra cascada y sigue a gran velocidad. Debido a su fuerza y rapidez, no es posible navegar en sus aguas.
Más adelante, el río Quiroz, que nace de un glaciar, se une al río Pascua por su lado izquierdo. Esto hace que el río se ensanche en un valle de unos 10 kilómetros de ancho. En esta parte, el río forma grandes curvas llamadas meandros y atraviesa algunas zonas pantanosas.
Después de recorrer 67 kilómetros, el río Pascua llega a su fin. Desemboca en un gran delta en el fiordo Steele, después de pasar por una última zona de rápidos.
¿Cómo Varía el Caudal del Río Pascua?
El caudal del río Pascua, es decir, la cantidad de agua que lleva, cambia a lo largo del año. En los meses de verano, el caudal aumenta mucho. Esto ocurre porque el hielo y la nieve de las montañas se derriten, aportando más agua al río.
Los científicos miden el caudal del río durante mucho tiempo para entender cómo varía. Usan gráficos llamados curvas de variación estacional. Estas curvas muestran, por ejemplo, el caudal promedio del río en cada mes. También pueden predecir el caudal mínimo que el río tendrá con cierta probabilidad. Esto ayuda a saber cuándo el río lleva más o menos agua.
Historia del Descubrimiento del Río Pascua
El río Pascua fue descubierto por un explorador alemán llamado Hans Steffen. Esto ocurrió en el año 1898, justo antes de la Navidad. Por eso, el río recibió el nombre de "Pascua".
En 1924, Luis Risopatrón describió el río en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. Mencionó que el río nace como un torrente del lago San Martín. También describió cómo el río pasa por lagunas, se estrecha y se ensancha, y forma cascadas. Destacó que el río corre muy rápido en algunas partes y que su valle está cubierto de bosques. Risopatrón también señaló que el valle se inunda a menudo después de varios días de lluvia.
Usos y Potencial del Río Pascua
El río Pascua tiene un gran potencial hídrico. Esto significa que su fuerza y caudal podrían usarse para generar energía. En el pasado, hubo planes para construir centrales hidroeléctricas en el río. Sin embargo, estos proyectos no se llevaron a cabo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pascua River Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile
- Campos de hielo
- Colonización de Aysén
- Laudo limítrofe entre Argentina y Chile de 1902