Río Tumbes para niños
Datos para niños Río Tumbes |
||
---|---|---|
Puyango | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Pacífico | |
Desembocadura | Golfo de Guayaquil | |
Coordenadas | 3°29′24″S 80°25′30″O / -3.49, -80.425 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() Tumbes (PER) |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 210 km (desde Portovelo hasta la desembocadura) | |
Superficie de cuenca | ± 5400 km² al puente Tumbes | |
Caudal medio | 107,8 m³/s | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Ecuador). | ||
Ubicación (Departamento de Tumbes). | ||
El río Tumbes es un río corto que se encuentra en el sur de Ecuador y el norte de Perú. Es especial porque es el único río navegable en la costa peruana. También es el único río de esta zona que forma un delta, que es una especie de "boca" con varias ramificaciones antes de llegar al mar.
Contenido
Cuenca del Río Tumbes: Un Viaje desde las Montañas al Mar
La cuenca del río Tumbes es la zona de tierra por donde fluye el agua que llega al río. Nace en las montañas de Ecuador, en la cordillera de Chilla y Cerro Negro. Sus aguas viajan por las provincias de El Oro y Loja en Ecuador. Finalmente, el río desemboca en el Golfo de Guayaquil, que es parte del Océano Pacífico.
¿Cómo se forma el río Tumbes?
Al principio, el río Tumbes se conoce como río Pindo o río Grande. Luego, cuando se une con el río Yaguachi, cerca de Balsas, cambia su nombre a río Puyango. El río Puyango recorre unos 100 kilómetros hacia el oeste. Después, se une con la quebrada de Cazaderos y es entonces cuando se forma el río Tumbes. Desde allí, el río Tumbes viaja unos 80 kilómetros hacia el norte hasta llegar al Océano Pacífico, en la bahía de Tumbes, cerca de la ciudad de Tumbes.
Características del recorrido del río
La parte alta del río Puyango-Tumbes está rodeada de montañas que alcanzan unos 3500 metros de altura. Varios ríos pequeños, como el río Calera, el río Amarillo, el río Luis y el río Ambocas, se unen para formar el río Pindo. Estos ríos tienen una pendiente muy inclinada.
La mayor parte del río Puyango tiene una pendiente moderada. Pero al acercarse al mar, forma una llanura, que es una zona plana. Aquí, la pendiente del río es muy suave, lo que hace que esta área se inunde con frecuencia.
Actualmente, solo una pequeña parte del agua de esta cuenca se utiliza. Hay planes para usar más agua para regar los campos. La parte baja de la cuenca es muy cultivada, especialmente con arroz.
Caudales del Río Tumbes: Entendiendo el Flujo del Agua
El caudal de un río es la cantidad de agua que pasa por un punto en un tiempo determinado. En la parte peruana, el caudal del río Tumbes se mide en un lugar llamado estación hidrométrica El Tigre. Esta estación está en una parte estrecha del valle, unos 15 kilómetros antes de la ciudad de Tumbes.
¿Cómo se miden las crecidas?
Medir el caudal cuando el río crece mucho (durante una crecida) es difícil. No siempre se pueden hacer mediciones directas en esos momentos. Se usan cálculos y estimaciones para saber cuánta agua lleva el río. A veces, estos cálculos pueden sobrestimar el caudal, es decir, dar un número un poco más alto de lo real.
Es complicado hacer mediciones muy exactas porque el lecho del río (el fondo por donde corre el agua) puede cambiar. La erosión y los depósitos de arena y rocas pueden modificar la forma del río.
Más abajo de la estación El Tigre, el río se divide en varios brazos y cambia de lugar con frecuencia. Esto hace que sea difícil saber con exactitud cuánto caudal lleva. Cerca de la ciudad de Tumbes, en el puente de la Carretera Panamericana, también hay una estación de medición. Sin embargo, durante las grandes crecidas, como la de 1998, el agua puede cubrir la carretera, lo que dificulta las mediciones.
Las crecidas de 1998
En 1998, la ciudad de Tumbes sufrió inundaciones. Esto ocurrió por el desborde del río Tumbes y por las lluvias muy fuertes. En un solo día, cayeron 241 milímetros de lluvia.
Un puente nuevo, el de Pampas de Hospital, fue destruido en 1998 porque no pudo soportar la gran cantidad de agua. Los ríos pequeños que se unen al Tumbes también arrastran mucha tierra y sedimentos. Esto forma depósitos que hacen que estos ríos pequeños también se desborden. El río Puyango nace en la cordillera Cordoncillo, en la provincia de El Oro.
Cuidado del río Puyango-Tumbes
Las personas que viven cerca del río han expresado su preocupación por la calidad del agua del río Puyango-Tumbes. Piden que se tomen medidas para proteger el río.
Miles de pescadores y agricultores se ven afectados. Esto se debe a que, en la parte alta del río Puyango, en las montañas de la provincia de El Oro, en el sur de Ecuador, hay actividades que generan residuos. Estos residuos llegan al río sin ser tratados, lo que afecta la calidad del agua que llega hasta Perú.
Las comunidades locales han buscado apoyo para resolver esta situación.
Véase también
En inglés: Tumbes River Facts for Kids