robot de la enciclopedia para niños

Eugenio de Saboya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Príncipe Eugenio de Saboya
Prinz-Eugen-von-Savoyen1.jpg
El príncipe Eugenio de Saboya retratado por Jacob van Schuppen
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1663
París, PavillonRoyalDeFrance.jpg Francia
Fallecimiento 21 de abril de 1736
Viena, Banner of the Holy Roman Emperor with haloes (1430-1806).svg Austria
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Prince Eugene Chapel y Catedral de Turín
Familia
Familia Casa de Saboya
Padres Eugenio Mauricio de Saboya-Carignano
Olympia Mancini
Información profesional
Ocupación Oficial militar, líder militar y oficial de ejército
Años activo 1683-1734
Cargos ocupados
  • Ambassador of Austria to France
  • Gobernador de Milán (1706-1716)
Empleador Gobierno federal austríaco
Lealtad Sacro Imperio Romano Germánico (Austria)
Rama militar Ejército del Sacro Imperio Romano Germánico
Rango militar
Conflictos

Guerra de la Liga Santa

  • Batalla de Kahlenberg
  • Batalla de Zenta

Guerra de los Nueve Años
Guerra de sucesión española

  • Batalla de Carpi
  • Batalla de Höchstädt
  • Batalla de Ramillies
  • Batalla de Malplaquet

Guerra austro-turca (1716-1718)

  • Batalla de Petrovaradin
  • Batalla de Belgrado
Guerra de Sucesión Polaca
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro
Firma
Unterschrift Eugen von Savoyen (1663-1736).png

El Príncipe Eugenio Francisco de Saboya (nacido el 18 de octubre de 1663 en París y fallecido el 21 de abril de 1736 en Viena) fue un destacado general que sirvió a Austria. Es conocido por sus importantes victorias militares que ayudaron a expulsar a los otomanos de territorios como Austria, Hungría y Serbia a finales del siglo XVII.

Eugenio nació en París y creció en la corte del rey Luis XIV de Francia. Aunque al principio se pensó que seguiría una carrera religiosa, a los 19 años decidió ser militar. Sin embargo, el rey Luis XIV lo rechazó para el ejército francés, quizás por su apariencia o por problemas relacionados con su madre. Por ello, Eugenio se fue a Austria y se unió al ejército del Sacro Imperio Romano Germánico.

A lo largo de seis décadas, Eugenio sirvió a tres emperadores: Leopoldo I, José I y Carlos VI. Sus primeras batallas fueron contra los otomanos en el Sitio de Viena en 1683 y en la Guerra de la Santa Liga. Después, luchó en la Guerra de los Nueve Años junto a su primo, el Duque de Saboya. Su fama creció con su gran victoria contra los otomanos en la Batalla de Zenta en 1697.

Durante la Guerra de Sucesión Española, Eugenio trabajó con el Duque de Marlborough y lograron victorias importantes contra los franceses en Blenheim (1704), Oudenarde (1708) y Malplaquet (1709). También tuvo éxito en el norte de Italia, especialmente en la Batalla de Turín (1706). Sus victorias en la Guerra austro-turca (1716-1718), como las de Petrovaradin (1716) y el Asedio de Belgrado (1717), confirmaron su gran reputación.

En sus últimos años, Eugenio ayudó al emperador a conseguir aliados importantes. Aunque ya estaba mayor, su legado en Austria es muy grande. Ayudó a proteger el Imperio de los Habsburgo de los franceses y detuvo el avance otomano en Europa, liberando territorios que habían estado bajo su control por mucho tiempo. También fue un gran protector de las artes, y sus construcciones aún se pueden ver en Viena. Eugenio falleció mientras dormía el 21 de abril de 1736, a los 72 años.

Primeros años y familia de Eugenio

Archivo:Soisson
Hotel Soissons, lugar de nacimiento de Eugenio. Lámina de Israel Silvestre, en 1650.
Archivo:StemmaFamiliaeEugeni (English Version)
Genealogía del príncipe Eugenio.
Archivo:Wien - Schloss Belvedere, oberes (3)
Vista sur del Palacio Belvedere en Viena, construido por el príncipe Eugenio.
Archivo:Eugenesparents
Eugenio Mauricio y Olimpia Mancini, condes de Soissons, padres del príncipe Eugenio.

El príncipe Eugenio nació en el Hôtel de Soissons en París el 18 de octubre de 1663. Su madre, Olympia Mancini, era sobrina del cardenal Mazarino, quien la había traído a París desde Roma. Olympia creció junto al joven Luis XIV.

Los padres de Eugenio, Eugenio Mauricio y Olympia, tuvieron cinco hijos y tres hijas. Sus padres no pasaban mucho tiempo con ellos; su padre era un oficial militar y su madre estaba muy ocupada con asuntos de la corte.

La madre de Eugenio tuvo problemas en la corte y se vio envuelta en acusaciones. Finalmente, huyó de Francia a Bruselas en enero de 1680. Eugenio quedó al cuidado de su abuela y su tía.

Desde los diez años, Eugenio fue educado para una carrera en la iglesia, ya que era el hijo menor. Sin embargo, a los 19 años, en febrero de 1683, Eugenio decidió unirse al ejército. Pidió al rey Luis XIV un puesto en el ejército francés, pero el rey lo rechazó. Esta decisión del rey Luis XIV tendría grandes consecuencias más tarde, ya que Eugenio se convertiría en un general clave que lo derrotaría en batallas importantes.

Al ser rechazado en Francia, Eugenio buscó servir en otro lugar. Su hermano, Luis Julio, había entrado al servicio imperial el año anterior, pero había fallecido luchando contra el Imperio otomano en 1683. Cuando Eugenio supo de su muerte, decidió viajar a Austria para tomar el mando de su hermano. Su primo, Luis de Baden, ya era un general importante en el ejército imperial. La noche del 26 de julio de 1683, Eugenio salió de París y se dirigió a Austria.

Eugenio como oficial del Sacro Imperio Romano Germánico

La defensa de Viena y la expulsión de los otomanos

Archivo:Bitwa pod Wiedniem Brandt
Batalla de Viena, o de Kahlenberg, que se llevó a cabo en este monte vienés.

Cuando Eugenio llegó a Austria, ofreció sus servicios al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Leopoldo I de Habsburgo. En julio de 1683, se enteró de que su hermano, el coronel Luis Julio de Saboya, había muerto en batalla. Eugenio esperaba obtener el regimiento de dragones de su hermano, y el emperador Leopoldo I lo nombró oficial. Aunque no le dio el mando que quería, Eugenio se unió a las tropas que iban a ayudar a Viena, que estaba siendo atacada por los otomanos en 1683. Así, Eugenio participó en la batalla de Kahlenberg junto a su primo Luis Guillermo de Baden.

Las batallas fueron una victoria para el Sacro Imperio, y los otomanos tuvieron que retirarse hacia el este, dejando los territorios austriacos.

Recuperación de Hungría

Después de la derrota otomana, el emperador Leopoldo I vio la oportunidad de recuperar los territorios húngaros que habían estado bajo control otomano desde 1526. Envió a sus ejércitos, liderados por Eugenio de Saboya, y en 1686 lograron tomar Buda, la capital de Hungría. Luego, hubo más batallas en Hungría, incluyendo la toma de Belgrado en 1688.

Eugenio fue ascendiendo rápidamente en el ejército. En 1683, fue nombrado coronel de su propio regimiento de dragones. Para 1690, ya era general de caballería, y en 1693, mariscal de campo.

En 1696, Eugenio comandaba el ejército imperial en el norte de Italia. Un año después, lideró una contraofensiva en Hungría contra los otomanos. Se hizo famoso por su victoria decisiva en la batalla de Zenta (1697), donde destruyó gran parte del ejército otomano mientras cruzaban un río. Después, conquistó Sarajevo y ordenó incendiar la ciudad. El sultán otomano tuvo que firmar la paz de Carlowitz en 1699. Gracias a esta campaña, Hungría, Transilvania y Eslavonia pasaron a ser parte del dominio austriaco, completando la expulsión de los otomanos de Hungría.

La Guerra de Sucesión Española

Archivo:Frieden von Utrecht und Rastatt-es
Europa después de los tratados de Utrecht y de Rastatt:      Ganancias de los Habsburgo (Países Bajos españoles, reinos de Nápoles y Cerdeña y Ducado de Milán)      Ganancias de Saboya (reino de Sicilia, intercambiado en 1720 por Cerdeña).      Ganancias británicas (Menorca y Gibraltar)      Ganancias prusianas (parte del Alto Güeldres)

Durante la Guerra de Sucesión Española, el príncipe Eugenio fue el comandante de las tropas del emperador en el norte de Italia. Allí se libraron batallas importantes como Carpi en 1701, Cremona y Luzzara en 1702. Junto con el líder inglés de la alianza contra Francia, el duque de Marlborough, lograron grandes victorias en la batalla de Blenheim (1704), Ramillies (1706, solo Marlborough), Turín (1706, solo el príncipe Eugenio), Oudenarde (1708) y Malplaquet (1709).

Eugenio viajó a Inglaterra para intentar fortalecer la alianza entre Alemania e Inglaterra, pero no lo consiguió.

Cuando la guerra terminó con el Tratado de Rastatt en 1714, Eugenio fue nombrado gobernador de los Países Bajos austriacos. Más tarde, cuando la paz con los otomanos se rompió, marchó contra ellos y venció a un gran ejército en la batalla de Petrovaradin (1716). En 1734, tuvo que participar brevemente en la Guerra de Sucesión Polaca, pero ya era muy mayor para las exigencias de la guerra.

Vida posterior y legado

Archivo:Wien - Schloss Belvedere, oberes (4)
Palacio Belvedere, la residencia vienesa del príncipe.
Archivo:§Eugenio di Savoia - Triornfo - Palazzo del Belvedere a Vienna - Foto Giovanni Dall'Orto, genn 2004
Eugenio de Saboya en una escultura como el "Príncipe del Sol".
Archivo:§Eugenio di Savoia - Tomba - Kreutzkapelle, St. Stephendom, Venna - Foto Giovanni Dall'Orto, genn 2004
Su tumba en Viena, en la Catedral de San Esteban.

En 1703, Eugenio mandó construir el Stadtpalais en Viena. En 1726, compró el palacio Hof y encargó a su arquitecto favorito, Johann Lukas von Hildebrandt, la construcción del Belvedere. Este palacio barroco se construyó en dos etapas, comenzando en 1714 y terminando en 1723.

Su gran colección de libros, conocida como 'Eugeniana', se encuentra en la Biblioteca Nacional de Austria. Eugenio se relacionaba con pensadores importantes de su época, como Leibniz, Montesquieu y Voltaire. Era muy querido por sus soldados porque siempre iba al frente en las batallas, donde fue herido trece veces. También era apreciado por sus sirvientes por su amabilidad.

Eugenio nunca se casó ni tuvo hijos reconocidos.

Después de la Guerra de Sucesión Española, Austria obtuvo los Países Bajos Austríacos. Eugenio fue nombrado gobernador de esta zona y luego regente de los estados austriacos en Italia. Solo dos años después de la guerra contra Francia, Eugenio lideró los ejércitos austriacos en la guerra austro-turca (1716-1718). Gracias a la victoria en Peterwardein, Hungría fue liberada de los otomanos, y la fortaleza de Belgrado fue conquistada por Eugenio el 22 de agosto de 1717. Esta victoria se recuerda en la canción tradicional Prinz Eugen, der edle Ritter (Príncipe Eugenio, el noble caballero). La batalla de Belgrado llevó al Tratado de Passarowitz, que añadió temporalmente el norte de Serbia y Bosnia a la corona austriaca y puso fin a las amenazas otomanas a Viena.

Eugenio falleció de pulmonía en Viena en 1736, mientras dormía, después de una noche jugando a las cartas. Una leyenda dice que un león de su zoológico también murió esa misma noche. Está enterrado en la capilla de honor de la Catedral de San Esteban en Viena.

El legado del Príncipe Eugenio

Cuando Eugenio murió, era una de las personas más ricas de Europa. Como no tuvo hijos ni se casó, su fortuna pasó a su sobrina, la princesa María Ana Victoria de Saboya-Carignano, a quien nunca había conocido. La princesa vendió su gran biblioteca al emperador austriaco, y esta colección formó el inicio de lo que hoy es la Biblioteca Nacional austriaca.

Las marinas de guerra de Inglaterra, Austria, Italia y Alemania han nombrado varios barcos en su honor. Es la única persona cuyo nombre fue dado a buques de guerra de cuatro flotas diferentes. Algunos ejemplos incluyen el monitor británico HMS Prince Eugene en la Primera Guerra Mundial, el acorazado austrohúngaro Prinz Eugen, y el famoso crucero pesado alemán Prinz Eugen de la Segunda Guerra Mundial. También el crucero ligero italiano Eugenio di Savoia lleva su nombre.

Más información

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prince Eugene of Savoy Facts for Kids

kids search engine
Eugenio de Saboya para Niños. Enciclopedia Kiddle.