Trujillo (Perú) para niños
Trujillo es una ciudad muy importante en Perú, ubicada en la costa norte del país, a orillas del río Moche. Es la capital de la provincia de Trujillo y del departamento de La Libertad. Con más de un millón de habitantes, es una de las ciudades más grandes y pobladas de Perú.
Es conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera" por su clima agradable durante casi todo el año. También es famosa por ser la "Capital Nacional de la Marinera", una danza tradicional peruana, y por ser la "Cuna del Caballo de Paso Peruano".
Trujillo es un centro importante para la producción de cuero y calzado, y también para la agricultura. Su ubicación la ha convertido en un punto clave para el comercio en el norte de Perú desde hace mucho tiempo.
La ciudad fue fundada por los españoles en 1534, y su nombre es un homenaje a la ciudad natal de Francisco Pizarro en España. A lo largo de su historia, Trujillo ha sido testigo de eventos importantes, como su papel clave en la independencia de Perú y la creación de la Comunidad Andina.
Entre sus atractivos culturales, destacan el Festival Internacional de la Primavera y el Festival de la Marinera. Además, cerca de la ciudad se encuentran sitios arqueológicos muy valiosos, como Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América, y las Huacas del Sol y de la Luna, antiguos centros de la cultura moche.
Datos para niños TrujilloCiudad de Trujillo |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad del Perú | ||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: La plaza Mayor con la catedral de Santa María al fondo, el palacio municipal, la plazuela Mariscal Orbegoso, la iglesia de San Agustín, la iglesia de Santa Ana, el teatro municipal, la huaca de la Luna y vistas panorámicas de la ciudad.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Ciudad de la eterna primavera, Ciudad benemérita y fidelísima a la Patria, Cuna del Poder Judicial del Perú, Cuna de la libertad y la justicia, Capital de la cultura, Capital nacional de la marinera, Cuna del caballo de paso peruano, Trux. | ||||
Himno: Himno a Trujillo | ||||
Localización de Trujillo en Perú
|
||||
Localización de Trujillo en La Libertad
|
||||
Coordenadas | 8°06′43″S 79°01′44″O / -8.1119444444444, -79.028888888889 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distritos | 5 distritos | |||
Alcalde | Arturo Fernández Bazán | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 5 de marzo de 1535 | |||
Superficie | ||||
• Total | 164.48 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 34 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 1 227 770 hab. | |||
Gentilicio | trujillano, na | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Código postal | 13001 | |||
Prefijo telefónico | 044 | |||
ISO 3166-2 | PE-LAL | |||
Área metropolitana | Trujillo Metropolitano | |||
Patrono(a) | San Esteban (desde 1534) San Valentín (desde 1627) | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Trujillo?
- Símbolos de la ciudad
- Historia de Trujillo
- Geografía de Trujillo
- ¿Cómo está organizada la ciudad?
- Gobierno y administración
- Población de Trujillo
- Economía de Trujillo
- Patrimonio cultural
- Áreas verdes
- Museos y centros culturales
- Manifestaciones culturales
- Gastronomía de Trujillo
- Transporte en Trujillo
- Medios de comunicación
- Servicios públicos y educación
- Deportes en Trujillo
- Ciudades con el mismo nombre
- Ciudades hermanas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Trujillo?
La ciudad de Trujillo en Perú fue nombrada así en honor a Trujillo, una ciudad en España. Los fundadores españoles quisieron recordar la tierra natal de Francisco Pizarro.
Durante un tiempo, en los primeros años de la república, la ciudad fue conocida como "Ciudad Bolívar". Este nombre fue dado por Simón Bolívar en 1825. Sin embargo, en 1827, la ciudad volvió a llamarse Trujillo.
Hoy en día, a veces se usa el apodo "Trux" de forma informal, especialmente entre los jóvenes.
Símbolos de la ciudad
Trujillo tiene símbolos importantes que representan su historia y cultura.
Bandera de Trujillo
La bandera de Trujillo es de color blanco y tiene en el centro el escudo de armas de la ciudad. Se iza en ceremonias oficiales, como la conmemoración de la Independencia de Trujillo cada 29 de diciembre.
Escudo de Trujillo
El escudo de armas fue entregado a la ciudad por el rey Carlos V en 1537. Muestra dos columnas de agua azul, una corona real, y la letra "K" (por Karolus, el nombre latinizado del rey). También tiene una criatura mítica llamada grifo.
Himno de Trujillo
El Himno a Trujillo es una canción patriótica. Fue escrita por Ramiro Mendoza Sánchez y la música fue compuesta por Ramiro Herrera Orbegoso. Este himno fue elegido en un concurso nacional en 1974. Cuenta la historia de la ciudad y se canta en eventos importantes.
Historia de Trujillo
La historia de Trujillo es muy rica y se divide en varias etapas.
Antes de la llegada de los españoles
Mucho antes de que llegaran los españoles, en la zona donde hoy está Trujillo, vivieron culturas antiguas muy avanzadas.
- Cultura Mochica del Sur: Se desarrolló entre los años 100 a.C. y 700 d.C. Eran expertos en construir canales de riego para sus cultivos. También usaban mucho el cobre para herramientas y adornos. Su centro de poder estaba en las Huacas del Sol y de la Luna.
- Reino Chimú: Esta cultura surgió después de los Mochicas, entre los años 1000 y 1200. Su capital fue la impresionante ciudad de Chan Chan, hecha de adobe. Se cree que en su época de mayor esplendor vivieron allí unas 100.000 personas.
Existen muchos lugares arqueológicos que nos muestran lo avanzados que eran estos pueblos. Algunos de ellos son la Huaca del Dragón y la Huaca Esmeralda.
Época de la colonia española

La ciudad de Trujillo fue fundada el 6 de diciembre de 1534 por Diego de Almagro. El 5 de marzo de 1535, Francisco Pizarro oficializó la fundación con el nombre de "Trujillo de Nueva Castilla".
Durante la época colonial, Trujillo se convirtió en un centro administrativo importante. Su economía creció gracias a la agricultura, cultivando caña de azúcar y trigo, y criando ganado.
En 1577, se creó el obispado de Trujillo, lo que llevó a la construcción de muchas iglesias. La catedral se terminó en 1616.
El 14 de febrero de 1619, un fuerte terremoto destruyó gran parte de la ciudad y causó muchas muertes. Este evento hizo que la gente tuviera una devoción especial por San Valentín, quien fue declarado patrono de Trujillo. Después del terremoto, la ciudad fue reconstruida y se construyó una muralla para protegerla de ataques.
La Independencia

Trujillo fue un lugar clave para las ideas de independencia de Perú. El 29 de diciembre de 1820, la ciudad proclamó su independencia de España. Fue la primera ciudad peruana en hacerlo de manera completa.
En la Plaza de Armas, José Bernardo de Tagle, quien era el líder de la ciudad en ese momento, dijo: "Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre... ¡Viva la patria! ¡Viva la independencia!".
Después de esto, se izó por primera vez la bandera de Perú.
Época republicana
En 1822, el Congreso de la República del Perú le dio a Trujillo el título de "Ciudad Benemérita y Fidelísima a la Patria" por su importante papel en la independencia.
En 1824, la ciudad recibió al ejército de Simón Bolívar. Trujillo fue declarada capital provisional de la república por Bolívar, mientras Lima era liberada.
Durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), aunque no hubo batallas en Trujillo, la ciudad apoyó la defensa nacional. Después de la guerra, la muralla de Trujillo fue demolida para permitir que la ciudad creciera.
Siglo XX
A principios del siglo XX, bajo la gestión del alcalde Víctor Larco Herrera, se realizaron muchas obras para modernizar la ciudad. Se construyó el palacio municipal y se embelleció la Plaza de Armas. También se construyó el Monumento a la Libertad, que representa el proceso de independencia.
En 1932, hubo un levantamiento en Trujillo debido a problemas sociales y políticos. La ciudad fue afectada por estos eventos. A partir de los años 50, Trujillo experimentó un gran crecimiento de población debido a la llegada de personas de otras partes del país. Esto llevó a la creación de nuevos barrios como El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora.
En 1996, Trujillo fue sede de un evento importante donde se firmó el "Acta de Trujillo", que dio origen a la actual Comunidad Andina.
Época contemporánea
En 2010, Trujillo fue elegida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para un proyecto piloto llamado "Trujillo: Ciudad Sostenible". Este proyecto busca mejorar la ciudad en aspectos económicos, ambientales y de calidad de vida.
Trujillo también ha sido sede de importantes eventos deportivos. En 2013, organizó los XVII Juegos Bolivarianos. También fue sede del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub-20 en 2011 y del Campeonato Sudamericano de Natación en 2018.
Geografía de Trujillo
¿Dónde está ubicada Trujillo?
La ciudad de Trujillo se encuentra en la costa norte de Perú, a una altura promedio de 34 metros sobre el nivel del mar. Está en el valle de Moche, a orillas del río Moche y cerca del océano Pacífico.
El clima de Trujillo
Trujillo tiene un clima templado y agradable, con pocas lluvias. La temperatura promedio anual es de 18 °C. Por esta razón, se le conoce como la "ciudad de la eterna primavera".
En verano, los días son calurosos, pero las noches son frescas gracias a la brisa del mar. Entre mayo y octubre, puede haber lloviznas ligeras y neblina por las mañanas. Cuando ocurre el fenómeno de El Niño, el clima cambia, con más lluvias y temperaturas más altas.
¿Cómo está organizada la ciudad?
El centro histórico de Trujillo fue diseñado con calles rectas que forman una cuadrícula, como un tablero de ajedrez. Alrededor de esta zona, se construyó una muralla para proteger la ciudad de ataques.
Con el tiempo, Trujillo creció más allá de su centro histórico. Ahora, forma parte de una gran área llamada Trujillo Metropolitano, que incluye varios distritos y ciudades cercanas como Huanchaco y Moche.
Gobierno y administración
¿Quién gobierna Trujillo?
La ciudad de Trujillo es administrada por la Municipalidad Provincial de Trujillo, que tiene autoridad sobre toda la provincia. Hay nueve alcaldes distritales que se encargan de la administración de cada distrito. Todos son elegidos por votación popular.
El Gobierno Regional de La Libertad también tiene su sede en Trujillo, en la Casa Muñoz y Cañete, en la Plaza de Armas. El actual alcalde de Trujillo es Arturo Fernández Bazán.
Distritos de Trujillo
La ciudad de Trujillo se divide en varios distritos. En 2012, la ciudad principal estaba formada por 5 distritos. El Trujillo Metropolitano es un área más grande que incluye 10 distritos en total, con zonas urbanas y rurales.
Población de Trujillo
¿Cuánta gente vive en Trujillo?
La población de Trujillo ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1544, tenía unos 1.000 habitantes. Para 2024, se estima que la población total del Trujillo Metropolitano es de más de 1.2 millones de personas.
El crecimiento de la ciudad se debe en gran parte a la llegada de personas de otras provincias de La Libertad, como Otuzco y Santiago de Chuco, y también de otros departamentos como Cajamarca y Áncash. En los últimos años, también ha habido un aumento de personas que han llegado de Venezuela.
¿Qué religiones hay en Trujillo?
Después de la llegada de los españoles, la mayoría de la población de Trujillo se hizo católica. Aunque la Iglesia católica ha perdido algo de presencia en el país, sigue siendo la religión más importante en Trujillo.
La ciudad tiene muchas iglesias y catedrales antiguas, como la Catedral de Trujillo y la Iglesia de la Merced. También hay un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Huanchaco.
Una de las celebraciones religiosas más importantes es el culto a la Virgen de la Puerta, patrona de la ciudad. También se celebra con mucha fe la Festividad del Señor de los Milagros en octubre.
Economía de Trujillo
La economía de Trujillo es muy activa. Un proyecto muy importante es el agroindustrial Chavimochic, que es uno de los más grandes del mundo. Este proyecto genera muchos empleos y ayuda a exportar productos como espárragos y alcachofas a Europa y Norteamérica. Gracias a esto, Perú es el principal exportador de espárragos a nivel mundial.
Trujillo ha tenido un gran crecimiento económico en los últimos años. El distrito de Trujillo es el centro de la mayoría de las actividades económicas, especialmente en finanzas y negocios. La industria, sin embargo, está más distribuida en otros distritos como El Porvenir y La Esperanza.
El sector de la construcción en Trujillo también es muy dinámico, con muchas edificaciones nuevas, especialmente viviendas.
Turismo en Trujillo
El turismo es una parte importante de la economía de Trujillo. La mayoría de los turistas son de Perú, especialmente de Lima. Los turistas extranjeros vienen principalmente de Europa, Norteamérica y Sudamérica.
Patrimonio cultural
Centro histórico de Trujillo
El centro histórico de Trujillo es una zona muy especial. Ocupa un área de 133.5 hectáreas y está lleno de edificios antiguos de la época colonial. Sus calles están rodeadas por la avenida España. Aquí puedes ver casas antiguas con balcones y ventanas con rejas muy bonitas.
Monumentos importantes
- El Monumento a la Libertad: Ubicado en la Plaza de Armas, representa la independencia.
- Palacio Itúrregui: Un hermoso edificio colonial.
- Casa Calonge o Urquiaga: Una casa histórica donde Simón Bolívar vivió por un tiempo.
- La Casa de la Emancipación: Un centro cultural donde se gestó la independencia de Trujillo.
- Teatro Municipal de Trujillo: Un lugar importante para eventos artísticos.
Iglesias históricas
- Catedral de Trujillo: Construida entre 1647 y 1666, tiene altares de estilo barroco y rococó.
- Iglesia y Monasterio El Carmen: Famosa por su arquitectura y su colección de pinturas antiguas.
- Iglesia La Merced: Con una mezcla de estilos arquitectónicos en su fachada.
- Iglesia de San Agustín: Destaca por sus murales y su púlpito de madera tallada.
- Iglesia de San Salvador de Mansiche: Una de las iglesias más antiguas de la ciudad.
- Iglesia de Santiago de Huamán: La iglesia más antigua de la región, donde se celebra la tradicional fiesta del Señor de Huamán.
Zona arqueológica de Chan Chan | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Arriba: Vista de Chan Chan ciudad capital del reino Chimú, pared adornada con bajorrelieves, detalles de tallados, representación de guerreros, muro adornado con figuras chimúes, maqueta de Chan Chan, pelícanos tallados, representaciones chimúes en las paredes de Chan Chan.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Identificación | 366 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1986 (X sesión) | |
En peligro | desde 1986 | |
Zonas arqueológicas
La ciudad y sus alrededores tienen importantes sitios arqueológicos que muestran el legado de las culturas Chimú y Mochica del Sur. Estos lugares forman parte de la "Ruta Moche".
- Chan Chan: Fue la ciudad de adobe más grande de América antes de la llegada de Colón. Era la capital de los chimúes. La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1986.
- Huaca Esmeralda: Un sitio arqueológico de la cultura Chimú, con paredes decoradas con figuras de animales y formas geométricas.
- Huaca del Dragón: También conocida como Huaca del Arco Iris, es un monumento religioso con murales decorados con figuras humanas y el arco iris.
- Huacas del Sol y de la Luna: Antiguos santuarios de la cultura Mochica del Sur. Son uno de los lugares más visitados de la ciudad.
- Huaca de los Reyes: El centro ceremonial más antiguo del valle de Moche, de la cultura Cupisnique.
Playas y otros lugares de interés
Cerca de Trujillo, hay varias playas y lugares naturales para visitar:
- Balneario de Huanchaco: Famoso por sus "caballitos de totora", que son balsas usadas por los pescadores desde la época de los Mochicas. Es una reserva mundial de surf.
- Balneario de Las Delicias: Una playa donde se celebra la Feria de San José.
- Los humedales de Huanchaco: Un parque ecológico con reservas de totora, material para los caballitos de totora.
- Campiña de Moche: Una zona rural atravesada por el río Moche, donde se encuentran las Huacas del Sol y de la Luna y restaurantes de comida típica.
- Laguna de Conache: Ubicada en Conache, cerca de grandes dunas ideales para practicar sandboard. También tiene bosques de algarrobos.
- Complejo arqueológico El Brujo: Un sitio arqueológico muy antiguo donde se encontró la tumba de la Dama de Cao, una importante gobernante de la cultura Mochica del Sur.
- Campiña de Simbal: Un lugar para disfrutar de la naturaleza y deportes de aventura.
Áreas verdes
Algunos de los parques y zonas verdes de Trujillo son:
- La alameda de Mansiche: Una zona con árboles antiguos, parte de la antigua muralla de la ciudad.
- El Parque o Jardín Botánico de Trujillo: Conocido como el "Pulmón Verde" de la ciudad, alberga diversas plantas y aves.
Museos y centros culturales
Trujillo cuenta con varios museos y centros culturales para aprender sobre su historia y arte:
- Museo del Juguete: Exhibe juguetes antiguos desde mediados del siglo XX.
- Museo de Arte Moderno: Muestra obras de pintores nacionales y extranjeros.
- Museo Casa de la Emancipación: Un centro cultural en una casona histórica, donde se gestó la independencia de Trujillo.
- Museo de Zoología: Exhibe animales de la fauna peruana.
- Museo de Arqueología, Antropología e Historia: Muestra el desarrollo histórico de la costa norte de Perú.
- Centro Cultural Víctor Raúl Haya de la Torre: Dedicado al filósofo y político Víctor Raúl Haya de la Torre, y al arte local.
- Museo Catedralicio: Muestra la historia religiosa de la ciudad.
- Museo Arqueológico José Cassinelli Mazzei: Presenta muestras de diversas culturas de la región, incluyendo cerámica y momias.
- Museo del BCR: Ubicado en la Casa Urquiaga, exhibe una colección de monedas peruanas y mobiliario de la época colonial.
Manifestaciones culturales
Festivales importantes
- Festival de la Marinera (última semana de enero): Es un concurso de marinera, la danza nacional de Perú. Participan parejas de baile de todo el mundo. También hay desfiles de carros alegóricos.
- Festival Internacional de la Primavera (septiembre-octubre): Es el festival más representativo de la ciudad. Incluye un desfile de carros alegóricos con reinas de belleza y un concurso de caballos de paso.
- Festival Internacional de Canto Lírico: Reúne a cantantes de ópera de diferentes países.
- Festival Internacional de Ballet de Trujillo: Un evento de ballet con la participación de grupos de varios países.
- Feria Internacional del Libro de Trujillo: Se celebra cada año en la Plazuela El Recreo, con la participación de escritores y pensadores.
Música y danza
La marinera es la danza y música más representativa de Trujillo. La ciudad es considerada la "Capital de la Marinera". Hay muchas academias de baile donde se enseña esta danza tradicional.
Costumbres y tradiciones
Una de las tradiciones más antiguas de Trujillo es la crianza de caballos de paso. Estos caballos son famosos por su forma suave de andar. En Buenos Aires Norte, hay una asociación de criadores de estos caballos.
En Huanchaco, se pueden ver los "caballitos de totora", que son embarcaciones antiguas hechas de totora prensada. Los pescadores los siguen usando para pescar.
- Semana Jubilar de Trujillo (primera semana de marzo): Conmemora la fundación de la ciudad.
- Día de la Independencia de Trujillo (29 de diciembre): Se celebra la proclamación de la independencia de la ciudad con izamientos de banderas y actividades culturales.
Gastronomía de Trujillo

La comida de Trujillo es muy variada y deliciosa, con platos que tienen una tradición de miles de años. Se usan pescados, mariscos, aves, carne y productos de la tierra.
Entre los platos más famosos están:
- Ceviche: Un plato hecho con pescado cortado en trozos, cocido con limón, cebolla, sal y ají. Se puede acompañar con camote, choclo y otros ingredientes. Se cree que se originó en la cultura Moche. Es considerado Patrimonio Cultural de la Nación.

- Shámbar: Una sopa de la sierra liberteña, hecha con menestras y jamón ahumado. Tradicionalmente se come los lunes.
- Sopa teóloga: Una sopa con muchos ingredientes como gallina, pavo, pan y azafrán. Se sirve tradicionalmente en Domingo de Ramos en Moche.
Otros platos típicos son el chicharrón de pescado, el seco de ternero y el frito norteño trujillano.
Transporte en Trujillo
Transporte terrestre
El transporte público en Trujillo está en proceso de modernización. Se está desarrollando un "Sistema Integrado de Transporte de Trujillo" (SITT) para mejorar las rutas y el cobro electrónico.
Transporte marítimo
El Puerto de Salaverry es el principal puerto de la ciudad. Es muy moderno y permite exportar productos de la región. También recibe barcos de instrucción militar y cruceros turísticos.
Transporte aéreo
El Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos es el aeropuerto de Trujillo, ubicado en Huanchaco. Tiene conexiones con ciudades como Arequipa, Cusco, Lima y Santiago de Chile. Es la principal puerta de entrada a la ciudad por aire.
Medios de comunicación
En Trujillo, se publican varios diarios como La Industria, Correo, Satélite y Nuevo Norte.
Servicios públicos y educación
Energía y agua
La empresa Hidrandina se encarga de distribuir la energía eléctrica en la ciudad. La mayoría de los hogares tienen acceso a electricidad. El agua potable proviene de la planta de tratamiento de Salaverry y de pozos. La empresa SEDALIB S.A. es la encargada de la distribución del agua.
Educación en Trujillo
Trujillo tiene una buena oferta educativa. En 2007, había 833 centros educativos. La mayoría de las escuelas secundarias son privadas.
Educación superior
La ciudad cuenta con varias universidades y centros de estudio superior:
- Universidad Nacional de Trujillo: Es la universidad más antigua de la ciudad, fundada en 1824 por Simón Bolívar. Fue la primera universidad republicana de Perú.
- Universidad Privada Antenor Orrego
- Universidad César Vallejo
- Universidad Privada del Norte
- Universidad Católica de Trujillo
- Universidad Privada de Trujillo
- Escuela Superior de Bellas Artes de Trujillo Macedonio de la Torre: Donde se forman artistas en pintura y escultura.
- Conservatorio Regional de Música Carlos Valderrama: Ofrece carreras profesionales de música.
Salud
Trujillo cuenta con 97 establecimientos de salud, incluyendo hospitales, centros de salud y clínicas. El Ministerio de Salud y EsSalud son los principales proveedores de servicios de salud. Algunos hospitales importantes son el Hospital de Alta Complejidad de La Libertad y el Hospital Regional Docente de Trujillo.
Deportes en Trujillo
El fútbol es el deporte más popular en Trujillo. Los equipos más conocidos son el Carlos A. Mannucci y el César Vallejo.
Escenarios deportivos
- Complejo Deportivo Mansiche: Es el principal centro deportivo de la ciudad. Incluye el estadio Mansiche, donde se juegan partidos de fútbol, y el Coliseo Gran Chimú, usado para vóley, básquet y el Concurso Nacional de Marinera.
- Complejo Deportivo Mochica Chimú: Alberga el estadio Chan Chan y otros espacios deportivos.
Ciudades con el mismo nombre
Existen otras ciudades en el mundo que también se llaman Trujillo:
Ciudades hermanas
Trujillo tiene "ciudades hermanas" en diferentes partes del mundo, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación. Algunas de ellas son:
- Barcelona, España
- Decatur, Estados Unidos
- Metepec, México
- Salt Lake City, Estados Unidos
- Sucy-en-Brie, Francia
- Pabillonis, Italia
- Monterrey, México
- Ecatepec de Morelos, México
- Timișoara, Rumanía
- Dallas, Estados Unidos
- Cajamarca, Perú
- Machala, Ecuador
- Trujillo, España
- Kuala Lumpur, Malasia
- Trujillo, Venezuela
- Trujillo, Honduras
- Managua, Nicaragua
- Asunción, Paraguay
- Garabito, Costa Rica
Galería de imágenes
-
Mural lateral de la Huaca de la Luna en la zona arqueológica de Moche.
-
El Cementerio General de Miraflores posee las tumbas de personajes históricos como Luis José de Orbegoso y Moncada y Víctor Raúl Haya de la Torre.
-
Universidad Nacional de Trujillo, fue la primera universidad republicana fundada en el país el 10 de mayo de 1824 por Simón Bolívar y José Faustino Sánchez Carrión.
Véase también
En inglés: Trujillo, Peru Facts for Kids