Iglesia de la Merced (Trujillo) para niños
Datos para niños Iglesia de la Merced |
||
---|---|---|
Patrimonio Cultural de la Nación | ||
![]() Vista de la fachada
|
||
Localización | ||
País | Perú | |
División | Trujillo Provincia de Trujillo |
|
Dirección | Trujillo, ![]() |
|
Coordenadas | 8°06′40″S 79°01′37″O / -8.111216, -79.026912 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Trujillo | |
Orden | Orden de la Merced | |
Acceso | Restringido | |
Advocación | Virgen de la Merced | |
Patrono | San Pedro Nolasco | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1536 | |
Construcción |
Primera construcción: |
|
Reinauguración | 2024 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | parroquia | |
Estilo | Barroco | |
La Iglesia de la Merced de Trujillo es un importante edificio religioso ubicado en la ciudad de Trujillo, Perú. Es un lugar con mucha historia y una arquitectura muy especial.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Merced
La historia de esta iglesia está ligada a la Orden de la Merced, una comunidad religiosa. El convento de la Merced en Trujillo fue fundado en 1594 por Doña Francisca Pizarro Yupanqui. Ella era hija de Francisco Pizarro, el conquistador del Perú.
¿Cuándo se estableció la Orden de la Merced en Trujillo?
La Orden de la Merced se estableció en Trujillo en 1602. Pocos años después, se trasladaron a este convento. Algunos miembros famosos de esta orden vivieron aquí, como el escritor fray Gabriel Téllez, conocido como "Tirso de Molina".
Eventos importantes en la historia de la iglesia
A lo largo de los años, la iglesia ha pasado por varios momentos difíciles.
- En 1809, durante la invasión francesa, el convento sufrió daños.
- Alrededor de 1820, debido a cambios políticos en la ciudad, los religiosos de la Orden de la Merced tuvieron que dejar el convento.
Arquitectura de la Iglesia de la Merced
La Iglesia de la Merced es un ejemplo impresionante del estilo Barroco. Fue construida originalmente en 1536, pero tuvo que ser reconstruida en 1634. Esto ocurrió después de que un terremoto en 1619 la destruyera.
¿Qué hace única a su arquitectura?
A diferencia de otras iglesias en Trujillo, esta fue construida en el centro de una manzana, no en una esquina. Su diseño y construcción estuvieron a cargo del portugués Alonso de las Nieves.
Características del estilo Barroco
El estilo Barroco, que se ve en esta iglesia, es conocido por su movimiento y decoración. Dejó atrás las formas más rígidas de épocas anteriores. En la Iglesia de la Merced, puedes ver cómo se usaron formas dinámicas y ornamentos para crear una sensación de esplendor.
Detalles de la fachada y el interior
- La fachada principal es de estilo barroco y tiene una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos.
- En lugar de torres de campanario, la iglesia tiene dos "espadañas", que son estructuras planas con aberturas para las campanas.
- Dentro de la iglesia, los colores principales son salmón y blanco, con arcos de piedra blanca.
- Es muy notable la cantidad de figuras talladas de ángeles y querubines alrededor de la cúpula.
- La iglesia tiene una planta rectangular y bóvedas en el techo.
- Hay dos puertas principales muy altas, y sobre ellas se puede ver el escudo de la Orden de la Merced.
El patio del convento
El patio del convento es cuadrado. Tiene un claustro en la parte baja y una galería en la parte alta.
Obras de arte en la Iglesia
La iglesia alberga obras de gran valor artístico.
- El retablo mayor es muy importante. Originalmente, este retablo perteneció a otra iglesia.
- También hay retablos laterales con pinturas del siglo XVII.
- En las pechinas (las partes curvas que sostienen la cúpula), hay representaciones de la vida de San Pedro Nolasco.
- En el coro alto, se encuentra un órgano de estilo rococó, que es único en la ciudad de Trujillo.