Independencia de Trujillo para niños
Datos para niños Independencia de Trujillo |
||
---|---|---|
![]() Monumento a la Libertad, monumento en honor a la Independencia de Trujillo.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Lugar | ![]() |
|
Histórico | ||
Fecha | 29 de diciembre de 1820 | |
Frecuencia | Anual | |
La Independencia de Trujillo fue un momento muy importante en la historia del Perú. Se refiere al proceso en el que la región de Trujillo, que era parte del Imperio español, logró su libertad. Este proceso, que puso fin al tiempo en que la región era gobernada por el virrey, comenzó en la ciudad de Trujillo entre los años 1820 y 1821.
Fue un evento clave porque, al independizarse Trujillo, casi todo el norte de Perú también se liberó del gobierno español. La antigua Intendencia de Trujillo (una gran división territorial) abarcaba lo que hoy son las regiones de Tumbes, Cajamarca, Amazonas, Piura, Ancash, San Martín y Lambayeque. Este hecho fue muy significativo y ayudó a que todo el Perú lograra su independencia del Imperio español, dando inicio a la formación de una república propia. Por eso, Trujillo es considerada la primera ciudad peruana en completar su proceso de independencia de España, con eventos importantes que ocurrieron entre el 24 de diciembre de 1820 y el 6 de enero de 1821.
Contenido
Historia de la Independencia de Trujillo
¿Cómo se comunicó San Martín con Trujillo?

Después de que el general José de San Martín llegara a Paracas en septiembre de 1820, el encargado de la ciudad de Trujillo, José Bernardo de Tagle, recibió una carta de San Martín. La carta, fechada el 20 de noviembre de 1820, lo invitaba a unirse a la causa de la libertad.
Trujillo fue la primera ciudad de Perú en completar su independencia de España. Los pasos necesarios para esto se dieron entre el 24 de diciembre de 1820 y el 6 de enero de 1821. El 24 de diciembre de 1820, en una reunión pública llamada cabildo abierto, todos los habitantes de la ciudad decidieron por unanimidad proclamar la independencia en los días siguientes. Para este gran momento, se preparó la bandera del Perú, que fue cuidada con honor la noche del 28 de diciembre de 1820.
La Proclamación Oficial de la Independencia
El 29 de diciembre de 1820, en la Plaza de Armas de la ciudad de Trujillo, se proclamó la independencia de lo que entonces era la Intendencia de Trujillo. En la sede del cabildo (el ayuntamiento de la época), presidido por don Manuel Cavero y Muñoz, se firmó el acta de independencia de Trujillo. Luego, ante una gran reunión de personas en la Plaza de Armas, se proclamó oficialmente la independencia.
La proclamación fue un acto muy bien organizado por el Intendente interino José Bernardo de Torre Tagle junto con los ciudadanos más influyentes. Él exclamó:
"Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre ... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo. ¡Viva la patria ¡Viva la independencia!"José Bernardo de Tagle. Trujillo, 29 de diciembre de 1820
Después de proclamar la independencia de Trujillo, se bajó la bandera española y se izó por primera vez la bandera del Perú. Desde el 22 de diciembre de 1820, la ciudad ya estaba libre del poder español. Se decidió celebrar el 29 de diciembre con el izamiento de la bandera nacional y la alegría del pueblo.
Después de la ceremonia, Torre Tagle envió mensajes a todas las partes de la intendencia para que hicieran lo mismo. Lambayeque declaró su independencia el 31 de diciembre y el 14 de enero; Piura, el 4 de enero; Cajamarca, el 6; Hualgayoc, el 8; Chota, el 9, y San Pedro de Lloc el 10, entre otros. El 6 de enero de 1821, el cabildo de la ciudad juró la independencia y firmó el “Acta de Juramento”, que se guarda en el archivo regional de La Libertad. En este documento, los ciudadanos prometían defender la independencia del Perú y la religión católica.

Como un reconocimiento a la ciudad y a su importante papel en la independencia peruana, el médico y poeta José Manuel Valdez escribió en 1822:
"En Colombia, Perú y Trujillo hicieron libres a pueblos que cautivos fueron"Nicolás Rebaza Cueto: Anales del Departamento de La Libertad en la Guerra de la Independencia
Además, debido al papel tan importante que Trujillo tuvo al inicio de la lucha por la independencia, tanto en lo económico como en lo político, José de San Martín dijo:
"[…] Si no se levanta Trujillo, hubiera tenido que reembarcarme para chile sin saber cuales habrían sido las consecuencias para los patriotas y la independencia del Perú […]"Iván La Riva Vegazzo: Viajero por Trujillo del Perú
Celebración del Día de la Independencia
Cada 29 de diciembre, la ciudad de Trujillo celebra un año más de su independencia. Ese día es feriado para toda la provincia. Se realizan actividades especiales desde el 28 de diciembre, como la "Velada a la Bandera" y una serenata a la ciudad. El día central incluye la ceremonia de izamiento de la bandera, un desfile cívico militar, una misa y, como es tradición, la representación de la Independencia de Trujillo, entre otras actividades.
Para saber más
- Bicentenario de la Independencia de Trujillo
- Trujillo
- Región La Libertad
Véase también
En inglés: Independence of Trujillo Facts for Kids