Telde para niños
Datos para niños Telde |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: La playa de Melenara, la plaza de San Juan, skyline de Telde, la iglesia de Tara, la Basílica de San Juan Bautista, la zona arqueológica Cuatro Puertas, el Aeropuerto de Gran Canaria, y la playa de La Garita.
|
||||
Ubicación de Telde en España | ||||
Ubicación de Telde en la provincia de Las Palmas | ||||
Mapa interactivo | ||||
Lema: Muy Ilustre | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | ![]() |
|||
• Partido judicial | Telde | |||
Ubicación | 27°59′54″N 15°25′00″O / 27.9984538, -15.4166761 | |||
• Altitud | 130 m (mín: 0, máx: 1546) |
|||
Superficie | 102,43 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Población | 102472 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1000,41 hab./km² | |||
Gentilicio | teldense | |||
Código postal | 35229, 35259, 35200, 35210-35215, 35218 | |||
Pref. telefónico | 928 | |||
Alcalde (2023) | Juan Antonio Peña | |||
Presupuesto | 94 180 000 € (2023) | |||
Patrón | San Juan Bautista (24 de junio) San Gregorio Taumaturgo (17 de noviembre) |
|||
Sitio web | www.telde.es | |||
![]() Ubicación del municipio de Telde en Gran Canaria
|
||||
Telde es una ciudad y municipio español que se encuentra en la isla de Gran Canaria. Forma parte de la provincia de Las Palmas, en la comunidad autónoma de Canarias. Con más de 102.000 habitantes en 2022, es el segundo municipio más poblado de Gran Canaria, después de Las Palmas de Gran Canaria. Telde tiene el título de Muy Ilustre.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Telde?
- Símbolos de Telde
- Geografía de Telde
- Historia de Telde
- Población de Telde
- Gobierno y organización de Telde
- Economía de Telde
- Cultura en Telde
- Lugares interesantes para visitar
- Servicios en Telde
- Ciudades hermanadas
- Personas destacadas de Telde
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Telde?
El nombre de Telde viene de su capital municipal. Este nombre proviene de la palabra aborigen Telle. Así llamaban los antiguos canarios a esta zona de la isla.
Un historiador llamado Pedro Hernández Benítez explicó que Telle significaba "higo". Esto se debe a que en esta zona había muchos higos. Incluso hoy, una parte de Telde se llama Higuera Canaria.
Símbolos de Telde
¿Cómo es el escudo de Telde?
El escudo de Telde fue creado en 1967. Muestra elementos importantes de la ciudad. Por ejemplo, un báculo y una llave que representan que fue la primera sede religiosa de Canarias. El sol simboliza las Islas Canarias. El castillo muestra que Telde formó parte de Castilla. Los colores rojo y azul de la bandera también están presentes.
El lema del escudo es "Fortunatarum prima civitas et sedes". Esto significa "Primera ciudad y sede de las Afortunadas", refiriéndose a las Islas Canarias.
¿Qué representa la bandera de Telde?
La bandera de Telde tiene su origen en un evento histórico de 1823. En ese año, hubo una revuelta en Telde. Un líder llamado Matías Zurita fue derrotado. La tradición cuenta que su hijo llevó una camisa o pañuelo azul con sangre por toda la ciudad. Desde entonces, Telde usa una bandera roja y azul como su símbolo.
La bandera es un paño rectangular con dos franjas horizontales del mismo tamaño. La de arriba es roja y la de abajo es azul.
Geografía de Telde
Telde se encuentra en la parte este de la isla de Gran Canaria. Limita con los municipios de Valsequillo, Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria e Ingenio.
El municipio tiene una superficie de 102,43 kilómetros cuadrados. Está a solo 9,5 kilómetros de la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria.
La ciudad de Telde está a 130 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio alcanza los 1546 metros.
¿Cómo es el terreno de Telde?
El terreno de Telde es volcánico, formado hace mucho tiempo. Hay dos zonas con volcanes: Jinámar, al norte, y Lomo Magullo, al sur. La mayor parte de la zona este es una llanura fértil cerca de la costa. Por esta llanura pasan barrancos importantes, como el barranco Real de Telde.
En la parte sureste del municipio está la llanura de los Llanos de Gando. Aquí se encuentra el Aeropuerto de Gran Canaria, compartido con el municipio de Ingenio. La costa de Telde es muy variada, con acantilados y playas de arena negra y amarilla.
¿Cómo es el clima en Telde?
En Telde, las lluvias no son muy abundantes. La mayor parte del año, las temperaturas son suaves, especialmente en las zonas bajas. En las partes más altas, en invierno, la temperatura puede bajar de 0 °C y a veces cae nieve.
Telde está en la parte oriental de la isla, mirando hacia África. Por eso, a veces llega la calima, que es polvo del desierto del Sáhara.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 29.5 | 30.9 | 34.0 | 34.3 | 36.0 | 36.9 | 44.2 | 39.0 | 39.0 | 36.0 | 36.2 | 29.4 | 44.2 |
Temp. máx. media (°C) | 21.1 | 21.3 | 22.2 | 22.9 | 24.0 | 25.6 | 27.3 | 27.8 | 27.2 | 26.3 | 24.3 | 22.3 | 24.4 |
Temp. media (°C) | 18.2 | 18.3 | 19.0 | 19.8 | 20.9 | 22.6 | 24.1 | 24.9 | 24.4 | 23.3 | 21.4 | 19.4 | 21.4 |
Temp. mín. media (°C) | 15.2 | 15.3 | 15.7 | 16.6 | 17.8 | 19.5 | 21.0 | 21.9 | 21.6 | 20.3 | 18.4 | 16.5 | 18.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | 8.0 | 7.5 | 6.5 | 9.0 | 11.3 | 12.0 | 14.8 | 16.0 | 14.6 | 14.0 | 7.0 | 9.7 | 6.5 |
Precipitación total (mm) | 23.4 | 19.8 | 11.9 | 5 | 0.8 | 0.4 | 0 | 0.6 | 5 | 21.2 | 17.4 | 28.7 | 134.2 |
Días de lluvias (≥ ) | 3.1 | 3.0 | 2.3 | 1.3 | 0.3 | 0.1 | 0.0 | 0.1 | 1.1 | 2.4 | 3.9 | 4.5 | 22.1 |
Horas de sol | 184 | 191 | 229 | 228 | 272 | 281 | 308 | 300 | 242 | 220 | 185 | 179 | 2819 |
Humedad relativa (%) | 65 | 66 | 64 | 64 | 65 | 66 | 65 | 66 | 68 | 69 | 67 | 68 | 66 |
Fuente n.º 1: AEMET | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Agencia Estatal de Meteorología (medias y precipitación 1991-2020) |
Espacios naturales protegidos
Telde tiene varias zonas protegidas. Algunas las comparte con municipios cercanos, como la reserva natural especial de los Marteles y el paisaje protegido de Lomo Magullo. También están el monumento natural de Bandama y el paisaje protegido de Tafira.
Otras áreas protegidas que están completamente en Telde son el sitio de interés científico de Tufia y el sitio de interés científico de Gando.
Vegetación de Telde
Debido a la agricultura y ganadería a lo largo de la historia, el paisaje de Telde ha cambiado mucho. Aún se pueden encontrar árboles como el sauzal y el acebuchal en el barranco de los Cernícalos. También hay algunos pinares, palmerales y plantas que crecen en zonas secas cerca de la costa.
Historia de Telde
Telde en la época aborigen

Hace muchos siglos, Telde era uno de los centros más importantes de Gran Canaria. La isla estaba dividida en diferentes zonas. Telde llegó a ser un guanartemato (un tipo de reino) independiente. Sus tierras abarcaban la mitad este y sur de la isla.
Se dice que Telde y Gáldar, otro guanartemato, tuvieron una gran guerra. Gáldar ganó y unificó la isla antes de la llegada de los castellanos. Los aborígenes de Telde eran liderados por un sacerdote llamado Guariragua. Por su importancia, Telde es conocida como la "Ciudad de los Faicanes".
El centro aborigen de Telde se dividía en tres partes: Tara, Cendro y otra zona entre los barrios actuales de San Francisco y San Juan. Las casas eran diferentes según la clase social. Había cuevas artificiales para la nobleza y casas en zonas más altas para la gente común.
En el siglo XIV, llegaron frailes de Mallorca a Telde. Por eso, Telde fue la primera ciudad y capital de Gran Canaria desde el punto de vista europeo. Fue la primera sede de un obispado en Canarias en 1351. Sin embargo, estos misioneros no fueron bien recibidos y fueron expulsados.
Más tarde, exploradores como Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle llegaron a la bahía de Gando. Intentaron conquistar la isla, pero los guerreros canarios los rechazaron. La conquista de Telde por los castellanos no ocurrió hasta finales de 1482. Después, los castellanos construyeron una torre defensiva cerca de la actual Basílica de San Juan.
Telde desde el siglo XV hasta hoy
Aunque Telde fue fundada oficialmente en el siglo XIV, su refundación importante ocurrió en 1483. Cristóbal García del Castillo, un capitán castellano, se estableció en la Vega Mayor de Telde. Allí construyó casas y molinos de azúcar, y cultivó las mejores tierras.
Después de la conquista, Telde era la única ciudad de la isla en 1490. Era el centro judicial y administrativo de la mitad sur. Los castellanos se asentaron en los barrios de San Juan y San Francisco. San Juan era el más importante, con la iglesia y la administración. San Francisco era para artesanos y pequeños propietarios.
El barrio de San Gregorio surgió más tarde, habitado inicialmente por personas de origen africano. Este barrio creció y se convirtió en el centro comercial de la ciudad. Sus calles son más irregulares, a diferencia del barrio organizado de San Juan.
A lo largo de la historia, Telde fue un municipio agrícola muy importante. Se cultivó caña de azúcar, vid, cochinilla, y luego plátano y tomate para exportar. También se cultivaban cereales y se criaba ganado. A partir del siglo XVII, el millo y la papa se hicieron muy populares, lo que ayudó al crecimiento de la población y la economía.
La riqueza agrícola de Telde se debe a la fertilidad de su suelo y al agua que viene de las cumbres. Esto permitió una agricultura de regadío muy productiva. En el siglo XX, se construyeron muchos pozos y galerías para obtener agua.
Otras actividades importantes fueron la artesanía, como la fabricación de cuchillos canarios y productos de alfarería. La exportación de productos se hacía principalmente por mar, desde los puertos de La Garita y Melenara.
Telde no sufrió ataques directos de piratas en los siglos XVI y XVII. Sin embargo, sus milicias tuvieron un papel clave en la defensa de Las Palmas de Gran Canaria contra ataques de Francis Drake (1595) y Van der Does (1599).
En el siglo XIX, hubo levantamientos populares en Telde, principalmente de campesinos. En 1823, una revuelta fue liderada por Matías Zurita. Aunque fue derrotado, su camisa se convirtió en un símbolo del municipio.
En el siglo XX, la economía y sociedad de Telde cambiaron mucho. La ciudad creció y se modernizó.
Población de Telde
Telde tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Telde entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Telde está bien distribuida. El centro de la ciudad, con los barrios de San Juan, San Francisco y San Gregorio, concentra una parte importante de los habitantes. San Francisco es un barrio histórico, San Juan tiene los centros administrativos y culturales, y San Gregorio es el centro económico.
Otros barrios como El Ejido o Lomo del Cementerio se han unido al centro urbano. La ciudad ha crecido con edificios modernos y parques.
Otro gran centro de población es el Valle de Jinámar, al norte. Allí hay mucha actividad económica con empresas industriales. Aunque en el pasado algunos barrios como Jinámar, Las Remudas y San José de las Longueras tuvieron desafíos, han mejorado mucho en los últimos años.
El resto de la población vive en otras zonas. Hacia las cumbres están barrios como Valle de los Nueve y Lomo Magullo. Estos eran pueblos agrícolas y ahora son barrios donde la gente vive y trabaja en otros lugares. Aún conservan su ambiente rural.
En la costa, ha habido un gran crecimiento de población. Zonas como La Garita y Salinetas han crecido mucho con viviendas para familias. La cercanía al mar, la autopista y los centros comerciales son muy atractivos.
Gobierno y organización de Telde
¿Quién gobierna en Telde?
Después de las elecciones de 2023, varios partidos políticos formaron un acuerdo para gobernar Telde. Estos partidos son Ciudadanos para el Cambio (CIUCA), Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Más por Telde (MxT).
Gracias a este acuerdo, Juan Antonio Peña, del partido CIUCA, fue nombrado alcalde. Su partido, CIUCA, se encarga de áreas como Economía, Nuevas Tecnologías, Deportes y Cultura.
El Partido Popular, liderado por Sergio Ramos, administra áreas como Obras, Vivienda y Servicios Sociales. Coalición Canaria, con Héctor Suárez, se encarga de Urbanismo y Turismo. Más por Telde gestiona Medio Ambiente y Educación.
El gobierno de la ciudad está formado por 16 concejales, muchos de ellos jóvenes que participan por primera vez.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Aureliano Santiago | Asamblea Canaria Nacionalista (ACN) |
1983-1987 | Marcelino Galindo | Izquierda Canaria Unida (ICU) |
1987-1991 | Aureliano Santiago | Asamblea Canaria Nacionalista (ACN) |
1991-1995 | Francisco Valido | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Aureliano Francisco | Nueva Canarias (NC) |
1999-2003 | María del Carmen Castellano | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | Carmen Hernández | Nueva Canarias (NC) |
2007-2011 | Héctor Suárez | Coalición Canaria (CC) |
2011-2015 | Carmen Hernández | Nueva Canarias (NC) |
2015-2019 | Juan Antonio Peña | Ciudadanos para el Cambio (CIUCA) |
2019- | n/d | n/d |
Barrios y zonas de Telde
Telde se organiza en muchos barrios y zonas. Algunos de ellos son: Arenales, Balcón de Telde, Casas Nuevas, Cazadores, Cendro, Cuatro Puertas, El Calero, El Caracol, El Goro, Jinámar, La Garita, La Herradura, Las Huesas, Las Remudas, Lomo Magullo, Melenara, Ojos de Garza, Playa del Hombre, Salinetas, San Antonio, San Francisco, San Gregorio, San Juan, Tara, Tufia, Valle de Los Nueve.
Representación de otros países
Telde tiene consulados de algunos países, como:
Economía de Telde
En el siglo XX, Telde se convirtió en un lugar importante para el comercio y los aeropuertos. Esto se debe a que el Aeropuerto de Gran Canaria está en la zona de Gando. También es un punto de paso entre la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria, y las zonas turísticas del sur.
La actividad económica principal se centra en la autopista GC-1. Hay empresas industriales en zonas como El Goro y Salinetas. También hay grandes centros comerciales como Alcampo y Las Terrazas. El comercio tradicional, con tiendas pequeñas, convive con las empresas medianas en el centro de la ciudad.
Aunque la agricultura es una parte pequeña de la economía total, Telde es muy importante en este sector en Canarias. Se cultivan flores, tomates y naranjas con técnicas avanzadas. También tiene una ganadería importante, especialmente de cabras.
¿Qué atractivos turísticos tiene Telde?
Telde tiene un patrimonio natural, arqueológico e histórico muy rico. Esto atrae a muchos turistas, especialmente de España, Alemania, Reino Unido y países nórdicos.
Algunos de los lugares más visitados son:
- El casco histórico de San Juan y su basílica.
- El impresionante Bufadero de la Garita (un fenómeno natural en la costa).
- El yacimiento aborigen de Cuatro Puertas.
- La posibilidad de hacer senderismo en lugares como el barranco de los Cernícalos.
De su patrimonio cultural, destaca el Hotel Emblemático Siglo XVI en San Juan, y el conjunto histórico de San Francisco. La web oficial del municipio ofrece rutas para conocer estos lugares.
Telde también tiene más de cien yacimientos arqueológicos de la época aborigen. Algunos de los más importantes son Tufia, Cuatro Puertas, Tara y Cendro.
La naturaleza de Telde invita a la aventura. Hay rutas de senderismo en el barranco Real de Telde o el barranco de los Cernícalos. También hay hoteles rurales para disfrutar del campo.
Muchas de sus catorce playas son ideales para bañarse y practicar deportes acuáticos como surf, windsurf o kitesurf. Por eso, han aparecido muchas viviendas vacacionales cerca de la costa.
La gastronomía de Telde es rica y variada, con platos tradicionales canarios. Se pueden probar productos del mar y del interior, acompañados de vinos locales, quesos y dulces.
Las fiestas patronales también son un gran atractivo. Destacan las de San Juan, San Gregorio y el Cristo. También son importantes la fiesta de la Caña Dulce en Jinámar y la Traída del Agua de Lomo Magullo, que es una fiesta declarada de interés turístico.
Cultura en Telde
Telde cuenta con importantes instituciones culturales. Entre ellas, el teatro municipal Juan Ramón Jiménez y la Casa-Museo León y Castillo. Esta casa-museo, donde nació un político importante, ayuda a promover la cultura con congresos y publicaciones.
La ciudad tiene parques urbanos como el de San Juan y el de Jinámar, con esculturas modernas. También se ha invertido en instalaciones deportivas, con campos de fútbol en casi todos los barrios. El equipo de fútbol más conocido es la Unión Deportiva Telde. En balonmano femenino, destaca el BM Remudas, conocido como Rocasa, que juega en la máxima categoría.
Telde ha sido cuna de importantes escritores como Marín de Cubas, historiador del siglo XVII, y Saulo Torón, poeta modernista. También nació aquí Gregorio Chil y Naranjo, un médico que fundó el Museo Canario para estudiar a los antiguos canarios. El dibujante Bonifacio y el cantante José Vélez también tienen fuertes lazos con Telde.
En la cultura popular, Telde es conocida como la "Ciudad de las brujas". Esto se debe a la tradición de figuras como curanderos y santeras en las zonas altas del municipio.
Lugares interesantes para visitar
Telde tiene 101 yacimientos arqueológicos y 709 bienes de interés etnográfico. Cada año se descubren más cosas sobre estos lugares.
Algunos de los yacimientos aborígenes más importantes son:
- El poblado costero de Tufia, muy bien conservado.
- Cuatro Puertas, en lo alto de una montaña, con una gran cueva y un espacio religioso.
- Las cuevas de Tara y Cendro, que son restos de antiguos poblados.
- La impresionante Necrópolis de Jinámar, con más de 500 tumbas de los antiguos canarios.
Como en muchos pueblos españoles, los barrios de Telde tienen sus propias plazas e iglesias. Destacan la humilde iglesia de San Francisco y la basílica de San Juan Bautista. Esta última fue fundada en el siglo XVI y ha sido reconstruida y reformada varias veces.
La Basílica de San Juan Bautista guarda dos obras de arte muy valiosas:
- El Retablo Gótico-Flamenco, hecho en Amberes y traído en 1525.
- El Santísimo Cristo de Telde, también del siglo XVI, hecho por los indígenas tarascos de Michoacán con elementos de millo.
En la arquitectura civil de Telde, destacan las obras relacionadas con el agua. Hay muchas acequias (canales de agua) y acueductos antiguos, como el de Las Longueras o el de San Francisco. También hay molinos de agua y pozos muy profundos, como el Pozo Jacón de La Breña. La Noria de Jinámar, que ha sido restaurada, y las minas de agua bajo el barranco de Telde son también muy importantes.
- Arqueológico:
- Llanos de las Brujas en Jinámar
- Cuatro Puertas
- Cuevas de Cendro
- Poblado aborigen de Tara
- Poblado de Tufia
- Cuevas de Calasio y barranco de Silva
- Arquitectónico
- Barrio de San Francisco
- Basílica de San Juan Bautista
- Inmediaciones del barrio de San Juan
- Puente de los Siete Ojos
- Acueducto de Las Longueras
- La Noria de Jinámar
- Casa roja o casa del diablo
- Artístico:
- Cristo de Telde
- Retablo Gótico-Flamenco de la Basílica de San Juan Bautista
- Cultural:
- Barrio de San Gregorio
- Natural:
- Barranco de los Cernícalos
- Caldera de los Marteles
- Sima de Jinámar
- Roque de Gando
- Los Altos de Jarcó y Los Cercados
- Los Volcanes de Rosiana
- Los Valles de Casares y San Roque
- Los Arenales de Tufia
- El Bufadero de La Garita
- Playas (de norte a sur):
- Bocabarranco
- Playa de Jinámar
- El Barranquillo
- San Borondón
- Playa Chica
- La Garita
- Hoya del Pozo o Pozuelo
- Playa del Hombre
- Melenara
- Salinetas
- Playa barranco de Silva
- Aguadulce
- Tufia
- Ojos de Garza
- Gando (dentro de la base aérea militar)
Fiestas y celebraciones populares
- Carnaval de Telde (febrero)
- Fiestas patronales de San Juan (24 de junio)
- Fiestas del Cristo de Telde (del 11 al 22 de septiembre)
- San Francisco (4 de octubre)
- San Gregorio (17 de noviembre)
- Fiestas de Nuestra Señora de la Concepción y de la Caña Dulce (Jinámar, 8 de diciembre)
- Entierro del Hueso (Las Huesas, marzo)
- Traída del Agua (Lomo Magullo, agosto)
- Ntra. Sra. de las Nieves (Lomo Magullo, agosto)
Santos patronos de Telde

San Juan Bautista es el patrono de la ciudad y municipio de Telde. Su fiesta se celebra el 24 de junio y su imagen se encuentra en la Basílica de San Juan Bautista de Telde. El copatrón es San Gregorio Taumaturgo, cuya fiesta es el 17 de noviembre.
La imagen más venerada en Telde es el Santísimo Cristo de Telde. Su fiesta es el 14 de septiembre y es el Alcalde Honorario y Perpetuo de la ciudad. Este título lo comparte con la Virgen de las Nieves del barrio de Lomo Magullo, que es la Alcaldesa Celestial Mayor y Perpetua desde 1977. El Cristo se encuentra en la Basílica de San Juan.
Servicios en Telde
Salud
Telde cuenta con ocho centros de salud en diferentes barrios y en el centro de la ciudad. También tiene una residencia para personas mayores y una unidad de salud mental. Si se necesitan tratamientos más complejos, los habitantes de Telde van al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria en Las Palmas de Gran Canaria.
Transporte y comunicaciones
La autopista GC-1 atraviesa Telde de norte a sur y es muy importante para el municipio. Desde el centro de Telde parten varias carreteras que conectan la ciudad con el resto de la isla. Por ejemplo, la carretera de Melenara lleva al puerto, y otras carreteras van hacia Valsequillo y las zonas altas.
En los años 90, se construyó una circunvalación alrededor del centro de la ciudad para reducir el tráfico. Recientemente, se abrió una nueva vía paralela a la costa.
En el litoral, hay dos puertos: el puerto de Taliarte, que se usa para diversas actividades, y el industrial de Salinetas.
El Aeropuerto de Gran Canaria, compartido con el municipio de Ingenio, es uno de los más transitados de Canarias y de España. También cerca del aeropuerto se encuentra el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Canarias.
Ciudades hermanadas
Telde está hermanada con otras ciudades, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación:
- San Cristóbal de La Laguna, España
- Breña Alta, España
- Gáldar, España
- Moguer, España
- Chongqing, China
Personas destacadas de Telde
Ver también
- Gran Canaria
- Cristóbal García del Castillo
- Lista de municipios de Las Palmas
- Aeropuerto de Gran Canaria
- BM Remudas
- Unión Deportiva Telde
- A. D. Teldeportivo
Véase también
En inglés: Telde Facts for Kids